- El informe Menús del Futuro 2025 se fundamenta en el conocimiento y la experiencia de los chefs de Unilever Food Solutions, complementado con un exhaustivo análisis de datos y tendencias del sector gastronómico.
La gastronomía evoluciona a un ritmo vertiginoso, impulsada por cambios en las preferencias de los consumidores y la influencia de nuevas culturas. Con el objetivo de ayudar a los profesionales de la restauración a adaptarse a estas transformaciones, Unilever Food Solutions lanza una nueva edición del informe Menús del Futuro, un estudio que analiza las tendencias clave que marcarán el food service en 2025. Este informe, elaborado con la experiencia de 250 chefs de Unilever Food Solutions y el análisis de más de 1.100 expertos en restauración de 20 países, revela que los sabores asiáticos están ganando protagonismo a nivel mundial, superando a las cocinas europeas tradicionales. China y Japón se posicionan entre las gastronomías más apreciadas en todos los grupos de edad, mientras que los sabores coreanos y mexicanos continúan expandiendo su influencia.[1]
El informe de este año identifica cuatro tendencias clave que están redefiniendo la forma en que los chefs y restaurantes crean sus menús. Desde la evolución de la comida callejera hasta la fusión de culturas gastronómicas, pasando por la revalorización de recetas tradicionales y la creciente demanda de experiencias personalizadas, estas tendencias reflejan un cambio en las preferencias de los consumidores y en la manera en que disfrutan de la gastronomía. A continuación, se detallan las principales corrientes que marcarán el food service en 2025.
La comida callejera ha evolucionado hasta convertirse en una experiencia gourmet. La Generación Z es un gran impulsor de esta tendencia, con un 65% que busca platos accesibles y con una excelente relación calidad-precio[2]. En este contexto, “Street Food con Identidad” ha cobrado gran relevancia, platos como tacos, rollitos de primavera, dumplings y bao buns están experimentando un auge, con la cocina filipina destacándose en EE. UU. y Asia[3]. Para apoyar esta tendencia, Unilever Food Solutions ofrece productos como la mayonesa Hellmann’s Original, ideal para elaborar salsas innovadoras que potencien estos sabores.
La globalización está generando una fusión de influencias culinarias, con chefs que reinterpretan sus raíces a través de nuevas combinaciones[4]. Este fenómeno, denominado “Cocina sin Fronteras”, se ve reflejado en el hecho de que el 76% de los turistas buscan explorar culturas a través de la gastronomía, lo que está fomentando la incorporación de sabores orientales en cocinas occidentales. Ingredientes como los caldos sazonadores de Knorr facilitan la integración de sabores asiáticos en recetas clásicas como guisos, hamburguesas y pastas.
La revalorización de ingredientes autóctonos y recetas olvidadas está cobrando fuerza en la gastronomía contemporánea, dando lugar a la tendencia de “Raíces Culinarias”. Cocinas menos exploradas, como la de Hunan (China), Emiratos Árabes, la cocina vasca y la Oaxaqueña (México), están atrayendo la atención de chefs y comensales[5]. Con un equipo de 250 chefs en todo el mundo, Unilever Food Solutions colabora con los profesionales del sector para preservar y reinventar el legado culinario con creatividad y técnica.
La personalización y las experiencias gastronómicas inmersivas están cobrando protagonismo, con un 47% de los consumidores que prefieren invertir en experiencias antes que en bienes materiales[6]. “Gastronomía a Medida” refleja esta evolución, permitiendo a los comensales disfrutar de menús ajustados a sus gustos y necesidades específicas. Para ayudar a los negocios a adaptarse a esta demanda, Unilever Food Solutions ofrece formación, herramientas de ingeniería de menús y soluciones para integrar fácilmente estas tendencias en sus propuestas gastronómicas.
“En Unilever Food Solutions trabajamos para que los chefs puedan anticiparse a las tendencias y satisfacer las expectativas de los comensales,” señala Star Chen, CEO de Unilever Food Solutions. “Cada año, proporcionamos a más de 3 millones de clientes en todo el mundo conocimientos expertos, inspiración en recetas y productos profesionales que les permiten adaptarse a la creciente demanda de sabores asiáticos y sudamericanos. Este informe no solo identifica nuevas tendencias, sino que se ha convertido en un recurso clave para la evolución del sector. De hecho, 7 de cada 10 clientes afirman que recomendarían Unilever Food Solutions a otros profesionales.”
Álvaro López, director general de Unilever Food Solutions en España, subraya la importancia del informe Menús del Futuro como una herramienta clave para el sector de la restauración en España. “Nuestro país cuenta con una de las gastronomías más reconocidas del mundo, pero también con un sector hostelero en constante evolución. En Unilever Food Solutions queremos ayudar a los profesionales a adaptarse a las nuevas demandas del consumidor con soluciones prácticas e inspiración culinaria. En España, contamos con un equipo de siete chefs liderados por Peio Cruz, que trabajan codo a codo con nuestros clientes para transformar tendencias globales en propuestas viables para sus negocios. Este informe no solo aporta información valiosa sobre el futuro de la restauración, sino que también ofrece herramientas y productos diseñados para ayudar a los chefs a innovar, optimizar procesos y seguir ofreciendo experiencias gastronómicas de alta calidad.”
El informe Menús del Futuro 2025 ha sido adaptado a los distintos mercados en los que opera Unilever Food Solutions para ofrecer una visión más cercana a cada sector gastronómico. En España, la versión local del informe ya está disponible en la web www.unileverfoodsolutions.es. Esta edición recoge las tendencias más relevantes para la restauración en el país, con recetas y soluciones diseñadas para ayudar a los chefs y profesionales del food service a innovar en sus propuestas gastronómicas.
Acerca de este informe
El informe Menús del Futuro 2025 ha sido elaborado a partir de una extensa investigación global, combinando análisis de datos con el conocimiento experto de chefs y profesionales del sector. Para su desarrollo, se han analizado 312 millones de búsquedas en redes sociales a través de 237.000 palabras clave en 21 países, además de la experiencia de los 250 chefs internos de Unilever Food Solutions y la opinión de más de 1.100 profesionales de la restauración en 20 mercados clave. Esta información ha permitido identificar tendencias y transformarlas en soluciones prácticas para los operadores del food service, proporcionando ideas de recetas, técnicas innovadoras y soluciones de ingredientes adaptadas a las nuevas demandas del sector.
[1] GlobalData Industry Insights: Condiment and Seasoning Opportunities in Foodservice, 2025.
[2] TouchBistro: Gen Z Diner Trends Report, USA, 2024.
[3] The Forge (2024) Trend Setter 3.0, Street Food Couture. Chapter 300924. Google search interest analysis for Future Menus 2025 report=. Markets: USA, Canada, Brazil, UK, Netherlands, Ireland, Germany, Thailand, Indonesia, Malaysia, Singapore, Philippines. Duration: August 2020 to July 2024.
[4] Roberta Garibaldi: Italian Food and Wine Tourism Report 2023: TRENDS & SCENARIOS.
[5] The Forge (2024) Trend Setter 3.0, Culinary Roots. Chapter 300924. Google search interest analysis for Future Menus 2025 report. Markets: USA, Canada, Brazil, UK, Netherlands, Ireland, Germany, Thailand, Indonesia, Malaysia, Singapore, Philippines. Duration: August 2020 to July 2024.
[6] Euromonitor: Premiumisation 2024.