3 de noviembre – Día Mundial del Sándwich.
- El sándwich aterrizó en España en los años 40 de la mano de Antonio Rodilla y su auge comenzó con el conocido sándwich mixto.
 - En la actualidad, además del clásico, crecen las opciones gourmet, veganas y las influencias globales como el sando o el pastrami.
 

Del clásico mixto de jamón y queso al sándwich más gourmet con pan rústico de masa madre, el sándwich ha pasado en la última década de ser un recurso rápido a convertirse en un bocado con criterio gastronómico. La mejora del pan —fermentaciones largas, masa madre, mezclas de harinas y semillas— avanza en paralelo a rellenos más pensados (encurtidos, cocciones lentas, ahumados suaves y salsas de autor) y a una sensibilidad plant-based que amplía públicos y momentos de consumo. Hoy conviven versiones gourmet, propuestas 100% vegetales y guiños internacionales reinterpretados con sello local.
Con motivo del Día Mundial del Sándwich, que se celebra cada 3 de noviembre, Rodilla, cadena artesana fundada en Madrid hace 86 años, propone un repaso a esta evolución: desde su aterrizaje en la vida cotidiana hasta una nueva etapa marcada por panes con personalidad, técnica en el relleno y sabores del mundo.
Del clásico al gourmet
El auge del pan artesano ha transformado la base del sándwich. En la actualidad, coexisten panes de miga fina —para cortes limpios y rellenos delicados— con hogazas de corteza crujiente y masa madre que soportan mejor jugosidad y temperatura. Esta diversidad permite maridajes más precisos entre pan y relleno, mejorando textura, aroma y conservación en trayecto.
En el interior, la técnica se pone al servicio del equilibrio: grasa, acidez y frescor dialogan con vegetales protagonistas y proteínas mejor tratadas (pavo braseado, pescados ahumados, entre otros). La oferta 100% vegetal deja de ser alternativa para convertirse en tendencia central, mientras formatos calientes como la focaccia suman capas crujientes y han consolidado al “caliente” como opción de tarde y noche.
De la barra al obrador, al estilo Rodilla
El sándwich moderno en España no se entiende sin la figura de Antonio Rodilla, que en los años 40 comenzó a elaborarlos en su tienda de la madrileña zona de Callao. Desde entonces, la marca ha mantenido su vocación artesana —recetas propias, procesos cuidados y panes que “conversan” con cada relleno— y ha sabido evolucionar sin perder su esencia: del icónico sándwich de ensaladilla a propuestas actuales como un 100% vegano, sabores nórdicos de caballa o focaccias calientes de inspiración italiana.
Ese enfoque se traduce en preferencia de los consumidores: Rodilla vende en torno a 27 millones de sándwiches al año. Los tres favoritos del día a día son Ensaladilla, Pollo al curry y Atún con tomate.
“Es muy interesante poder ver toda la evolución que ha tenido el sándwich en nuestro país. Ahora se ha convertido en un producto que puede realmente ser considerado gourmet, dependiendo de su elaboración y los ingredientes que se utilicen. La innovación gastronómica también atraviesa la forma en la que concebimos los sándwiches y, a día de hoy, podemos encontrar algunos bocados realmente increíbles” afirma Iván Pulido, Marketing Manager de Grupo Rodilla.
