Grupo Rodilla

Company Image
Del café clásico al matcha: cómo ha evolucionado la cultura de las cafeterías

Día Mundial del Café.

  • El café ha dejado de ser un producto rutinario para convertirse en el eje de una experiencia global.
  • De las cafeterías de barrio al auge de nuevas bebidas y espacios experienciales, el sector vive una evolución que continuará en los próximos años.

canaldis-rodilla-DMcafe


Hace apenas unos años, las cafeterías de barrio dominaban las calles con el café como protagonista indiscutible. Hoy, sin embargo, el sector vive una auténtica revolución cultural y social: el consumidor ya no busca solo una bebida que le aporte energía, sino una experiencia más completa. 

Con motivo del Día Mundial del Café, que se celebra cada 1 de octubre, Rodilla, cadena artesana de restauración fundada en Madrid hace 86 años, ha analizado la evolución reciente de la cultura de las cafeterías en España y las tendencias que marcarán su desarrollo en los próximos años. 

El café de siempre

Durante décadas, las cafeterías de barrio fueron los principales espacios de consumo. Su oferta se centraba en cafés clásicos —solo, con leche, cortado o manchado— junto a infusiones básicas y cacao. Eran bebidas sencillas, sin especial atención al origen del grano ni a técnicas de elaboración. 

Más allá de la carta, estos locales cumplían una función práctica y social: tomar un café rápido antes de ir al trabajo, coincidir con los vecinos o dedicar unos minutos a leer el periódico.

De la bebida al plan experiencial

Ahora bien, en los últimos años, el sector ha experimentado una transformación significativa. El consumo de café ha pasado de ser un hábito cotidiano a integrarse en experiencias más amplias, impulsadas en parte por la influencia de las redes sociales y la adaptación de los locales a entornos más atractivos y versátiles.

Este cambio también está marcado por una mayor preocupación por la salud y la sostenibilidad. Los consumidores demandan productos de mayor calidad, con menos azúcares, opciones de bebidas vegetales y cafés de especialidad frente al tradicional torrefacto. La oferta se ha diversificado con nuevas propuestas como chai latte o matcha, consolidando a las cafeterías como espacios no solo de consumo, sino también de socialización y disfrute.

Tendencias de cara al futuro

En este contexto y de cara al futuro, se espera una mayor diversificación en la oferta de bebidas, cada vez más innovadoras y personalizadas, así como una evolución de los locales hacia modelos más versátiles. Entre las previsiones destacan cafeterías que integren otros usos como espacios artísticos, áreas de coworking o experiencias inmersivas, reforzando su papel como punto de encuentro social y cultural.

La transformación del sector de las cafeterías es muy interesante porque entran de lleno en ellas la imaginación y la experimentación. Los consumidores no solo están abiertos a probar cosas nuevas, sino que buscan ampliar sus gustos y disfrutar de espacios diferentes. Las marcas que sepan adaptarse a estas tendencias tendrán un público asegurado” afirma Iván Pulido, Marketing Manager de Grupo Rodilla.