Nootric

Company Image
Cómo influye la alimentación en el bienestar de los pacientes renales
  • Día Mundial del Riñón.
  • Nootric ofrece programas nutricionales personalizados para aquellas personas con patologías renales, tanto en prediálisis como en diálisis, como trasplantados. 

canaldis-nootric-dia-riñon-alimentacion


Cada día somos más conscientes de la importancia de la alimentación en nuestra salud y, cuando se trata del bienestar renal, esta conexión es igual de relevante. Y es que lo que comemos influye directamente en la función de los riñones y puede ser un gran aliado para quienes padecen enfermedades renales, ayudando a controlar síntomas, prevenir complicaciones y, en muchos casos, ralentizar la progresión de la enfermedad. La Fundación Renal Española lo deja claro: la alimentación es uno de los pilares básicos en el tratamiento de enfermedades como la insuficiencia renal, y un buen manejo nutricional puede marcar la diferencia en su evolución.

Cuando los riñones no funcionan correctamente, ciertas sustancias que normalmente se eliminan a través de la orina pueden acumularse en el organismo, afectando el equilibrio de líquidos y nutrientes en el cuerpo. Por eso es tan importante adaptar la alimentación a cada fase de la enfermedad, para evitar complicaciones y mejorar el bienestar general. Sin embargo, no existe una única solución para todos; cada paciente tiene necesidades diferentes según su estado de salud, hábitos de vida y tratamiento médico.

En etapas avanzadas de la enfermedad renal, la alimentación no solo es importante, sino que en muchos casos puede convertirse en un factor esencial. Por ello, Nootric ha desarrollado programas de nutrición personalizados para personas en prediálisis y diálisis, diseñados para ajustarse a las necesidades específicas de cada paciente. Este tipo de acompañamiento profesional permite adaptar la ingesta de proteínas, controlar el consumo de sodio, fósforo o potasio y garantizar un adecuado aporte de nutrientes esenciales, sin perder de vista la calidad de vida del paciente.

“La clave está en lograr un enfoque integral, donde médicos, nutricionistas y otros profesionales de la salud trabajen en conjunto para optimizar el tratamiento y mejorar el bienestar general”, explica Isabel Martorell, Doctora en Biomedicina y responsable del equipo de nutricionistas de Nootric. “Alimentarse bien implica hacer ajustes según cada necesidad, pero siempre con alternativas que permitan mantener el placer de comer sin comprometer la salud.”, concluye.

Un servicio de nutrición digital para favorecer el trasplante

En 2023 Nootric, junto a Ribera Salud, puso en marcha un programa para paciente en diálisis y oncohematológicos del Hospital Universitario del Vinalopó y de su centro de diálisis Nefrosol para ofrecer un seguimiento en tiempo real de los hábitos nutricionales de cada paciente, sin necesidad de acudir a consulta. Además de la interacción permanente, la aplicación cuenta con un sistema de alertas que facilita la intervención proactiva del equipo médico, si es necesario, y una anticipación a posibles complicaciones en el proceso.

En noviembre pasado un estudio reveló que el 38% de los pacientes adheridos a este servicio lograron ingresar en la lista de espera para poder someterse a un trasplante de riñón, gracias a la pérdida de peso alcanzada. Esto se debe a que un elevado índice de masa corporal (IMC) supone una importante contraindicación para el trasplante renal, ya que se asocia con un mayor riesgo de complicaciones quirúrgicas y con una función retardada del injerto.

En promedio, los pacientes lograron perder 6,4 kg por persona, redujeron su perímetro de cintura en más de 6 cm y mejoraron su fuerza muscular. Además, experimentaron un aumento de su masa magra, lo que optimizó sus condiciones para el trasplante y, sobre todo, mejoró su bienestar diario.

El Día Mundial del Riñón nos recuerda la importancia de cuidar nuestra salud renal a través de hábitos saludables. Apostar por una alimentación adaptada a cada necesidad no solo ayuda a mejorar la calidad de vida, sino que también puede abrir nuevas oportunidades para quienes buscan un trasplante. La nutrición, una vez más, se posiciona como un pilar clave en el bienestar y la salud a largo plazo.