Nespresso

Company Image
Nespresso dona más de 200 toneladas de arroz a los bancos de alimentos a través del reciclaje de sus cápsulas
  • Desde 2011, Nespresso impulsa el proyecto de Arroz Solidario, que utiliza los posos de café de las cápsulas usadas para elaborar un compost agrario de alta calidad que incide positivamente en las tierras del Delta del Ebro, mitigando los efectos adversos del cambio climático.
  • Con este compost, se cultiva un arroz que Nespresso compra y posteriormente dona a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL).
  • La compañía ha donado 1.751 toneladas de arroz desde 2011, lo que equivale aproximadamente a 7 millones de raciones de comida en toda España. 

canaldis-nespresso-fesbal-donacion-arroz-solidario

Nespresso ha donado 205,8 toneladas de arroz de la cosecha de 2024 a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) y sus 54 Bancos de Alimentos asociados, como parte de su proyecto Arroz Solidario. Este esfuerzo eleva el total acumulado de arroz donado a 1.751 toneladas desde el inicio del programa en 2011, beneficiando a más de 2,3 millones de personas y distribuyendo aproximadamente 7 millones de raciones de comida en toda España.

"Arroz Solidario es una muestra del impacto positivo que puede tener el reciclaje en la sociedad y en el medio ambiente, una iniciativa que es posible gracias al esfuerzo de nuestros clientes y nuestros socios", afirma Brigitte Felber, directora general de Nespresso en España. "Se trata de un proyecto de economía circular que transforma los posos de café de nuestras cápsulas recicladas en un compost de alta calidad que contribuye a cuidar los cultivos de arroz, mitigando los efectos adversos que el cambio climático genera en una zona como el Delta del Ebro”. 

Compromiso ambiental en el Delta del Ebro 

El proyecto no solo tiene un impacto social, sino también ambiental. En el Delta del Ebro, una región que enfrenta serios desafíos debido a la crisis climática, el uso de compost enriquecido con posos de café ayuda a mejorar la estructura del suelo. El Delta enfrenta problemas de regresión, subsidencia y salinización, lo que hace que iniciativas como Arroz Solidario tenga un impacto realmente positivo para la sostenibilidad del cultivo de arroz. 

"Estamos comprometidos con la preservación del Delta del Ebro. El compost que producimos no solo mejora la fertilidad del suelo, sino que también contribuye a mitigar los efectos del cambio climático", afirma Brigitte Felber. 

Proyecto de referencia en economía circular 

Arroz Solidario, impulsada por Nespresso en el año 2011, es un proyecto de referencia en el ámbito de la economía circular, ya que impulsa el reciclaje y da una nueva vida a las cápsulas de café usadas.

El proyecto es posible gracias al compromiso de los consumidores, al igual que el hostelero o el propietario de cualquier negocio, con el reciclaje de sus cápsulas a través de los más de 7.200 puntos de recogida distribuidos por España. Además, algunos clientes de Nespresso Professional cuentan también con recogida directa. Estas cápsulas se envían a una planta gestionada por Tradebe, donde se separa el aluminio de los posos de café. El aluminio se utiliza para fabricar nuevos objetos gracias a su infinita reciclabilidad, mientras que los posos de café se utilizan para enriquecer un compost de alta calidad.

Con el compost obtenido se cultivan diferentes hectáreas de campos de arroz situadas en Tarragona, en el Delta del Ebro, de lo que se encarga la cooperativa Cámara Arrocera del Montsià. “Es una gran satisfacción ver como este proyecto de economía circular que repercute a su vez en un impacto social positivo continúa creciendo. El compost procedente de cápsulas de café enriquece nuestros campos y contribuye a cerrar un círculo virtuoso”, comenta Àlex Morales, presidente de la Cámara Arrocera del Montsià. 

Cuando llega el momento de la recolección, Nespresso compra la cosecha a esta cooperativa agraria y la dona a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) y sus 54 Bancos de Alimentos asociados. Después de que la cosecha sea donada, FESBAL se encarga de organizar la distribución del arroz a personas vulnerables. 

Desde 2011, gracias al programa Arroz Solidario de Nespresso hemos podido distribuir 7.004.000 raciones de arroz entre personas en situación de vulnerabilidad. Quiero agradecer a Nespresso y a sus clientes el apoyo constante que brindan a los 54 bancos de alimentos asociados a FESBAL demostrando que pequeños gestos como el reciclaje de cápsulas de café se transforman en acciones de gran impacto que contribuyen a mejorar la vida de miles de personas”, indica Francisco Greciano, director de la Federación Española de Alimentos. 

"Cada cápsula reciclada es un paso hacia un futuro más sostenible. Nuestro programa demuestra que pequeños gestos pueden generar grandes cambios", concluye Brigitte Felber. 

Una segunda vida para las cápsulas de café 

Los 7.200 puntos de reciclaje se encuentran en boutiques Nespresso, grandes superficies donde se pueden adquirir máquinas Nespresso y en los puntos municipales de recogida de residuos con los que la compañía colabora. Para encontrar el punto de reciclaje más cercano, los consumidores pueden utilizar la aplicación o el sitio web de Nespresso, así como el buscador de Circularcaps: https://lascapsulassereciclan.com; una organización sin ánimo de lucro formada por 25 fabricantes de café, que nació con el objetivo de crear, desarrollar y gestionar un ambicioso sistema colectivo de recogida y reciclaje de cápsulas de café usadas, basado en el que NESCAFÉ Dolce Gusto y Nespresso crearon en 2010. Además, desde hace más de tres años, los residentes de Valencia y 55 municipios vecinos pueden depositar las cápsulas de café de aluminio en los contenedores amarillos. Esta iniciativa posiciona a Nespresso y Valencia como líderes en la gestión eficiente de residuos y en la promoción de modelos más circulares y sostenibles.


Acerca de FESBAL 

La Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) es una entidad, apolítica y aconfesional, fundada en 1995, que promociona la labor, la imagen y la figura de los Bancos de Alimentos asociados en su lucha contra el hambre, la pobreza y el desperdicio de alimentos mediante su aprovechamiento y reparto a las personas más necesitadas, contribuyendo además, a mejorar el medio ambiente.

FESBAL la conforman 54 Bancos de Alimentos asociados de toda la geografía española.

En el año 2024, los bancos asociados a FESBAL, repartieron más de 115.000 toneladas de alimentos entre 1.036.890 personas necesitadas, a través de una red de 6.062 instituciones benéficas. Todo ello gracias al esfuerzo de 3.480 personas que colaboran de manera voluntaria de forma permanente y los cerca de 100.000 personas que participan en las campañas anuales de Grandes Recogidas.

Asimismo, FESBAL, en representación de los Bancos de Alimentos de España, recibió el Premio Príncipe de Asturias a la Concordia 2012.

Acerca de la Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (FCAC)

La Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (FCAC), constituida en 1983, es una entidad representativa de las cooperativas agrarias catalanas y de sus socios. Esta organización llena de contenido la acción colectiva y estructurada que integra el movimiento cooperativo agrario de Catalunya. Desde su creación, la FCAC ha dedicado todos sus esfuerzos a la reorganización del movimiento, y ha procurado dotarlo de los recursos, la representatividad y los servicios necesarios para garantizar su competitividad y su viabilidad empresarial, además de asegurar una renta digna a los agricultores asociados y a sus familias, la prestación de servicios en el entorno rural y la sostenibilidad del medio ambiente. La FCAC participa en el movimiento cooperativo español, que a nivel global aglutina unas 3.700 cooperativas agrarias, de distintos sectores productivos, que facturan de forma agregada unos 38.900 millones de euros, que representa más del 60% de la producción final agraria, con un total de 1.180.000 personas socias y dando empleo a unas 120.000. En el sector del arroz, cerca del 70% de la producción española es comercializada por las cooperativas.

Acerca de Tradebe

Tradebe es un grupo empresarial que nació hace 40 años con el compromiso de crear un planeta más sostenible y realizar contribuciones significativas al bienestar de las personas. Estamos orgullosos de ser una compañía que valora la integridad y la alta responsabilidad en todo lo que hacemos y lo demostramos desde nuestras líneas de negocio: Environmental Services, protegiendo el planeta mediante el reciclaje y la reutilización de residuos y subproductos, Life Sciences, creando una economía circular con la purificación y fabricación de ingredientes esenciales, Health & Nutrition, transformando ingredientes nutricionales en bienestar, y Port Services, centrado en el almacenamiento de líquidos a granel.

Al cierre del ejercicio de 2023, Tradebe, con unos ingresos operativos agregados de más de 770 millones de euros, cuenta con más de 100 plantas y más de 2800 colaboradores distribuidos en Europa, América y Reino Unido.