Casi el 39% de los españoles llevan una alimentación vegana, seguida por la vegetariana en un 36,44% y la flexitariana en más de un 20%.
La gastronomía plant-based se consolida en España y cada vez más restaurantes apuestan por opciones gastronómicas inclusivas.
El 92% de las personas flexitarianas provienen de una dieta omnívora, y un 63,29% de ellas prevé adoptar una alimentación vegana a medio o largo plazo.
Plato “Don’t Pavo” del restaurante Cabiria (Italian Fooding).
La alimentación basada en plantas ya no es una tendencia pasajera, sino que se ha convertido en un estilo de vida. En este sentido, más del 11% de los españoles ya se identifica como vegano, vegetariano o flexitariano, según el informe The Green Revolution. Se trata de una cifra que refleja un gran cambio social, cultural y gastronómico y que está dejando huella en las cocinas de todo el país.
El fenómeno va mucho más allá del veganismo. Cada vez son más las personas que optan por reducir su consumo de productos de origen animal, sin eliminarlo del todo. Según otro estudio realizado por la organización ProVeg España, en colaboración con VeganaGal, el 38,2% siguen una dieta vegana estricta, un 36,4% se decanta por la vegetariana y más de un 20% se identifica como flexitariano, es decir, consumidores que incorporan esporádicamente carne o pescado en su alimentación.
Y todo apunta a que este paradigma seguirá en auge, porque la alimentación vegetal es mayor que nunca. De hecho, según el mismo estudio, el 92% de las personas flexitarianas seguían antes una dieta omnívora y un 63,29% de esta cifra considera que adoptará una alimentación 100% vegana a medio o largo plazo.
Es por este motivo que muchos restaurantes están replanteando sus cartas. Lejos de limitarse a sustituir la proteína animal, los cocineros están recreando recetas y diseñando nuevos platos pensados para todo tipo de público.
Así lo asegura Paolo Maglia, CEO del grupo de restauración Italian Fooding: “Nuestra apuesta se basa en ofrecer propuestas que demuestran que la gastronomía más consciente también puede ser creativa, sabrosa y respetuosa con la tradición. No se trata de imitar, sino de evolucionar hacia una cocina inclusiva”.
Una combinación de gastronomía española e italiana inclusiva
Italian Fooding, que cuenta con las marcas Settebello, Cabiria, Bresca y Totale, tiene una amplia carta plant-based pensada no solo para el público veggie, sino para cualquier comensal que quiera disfrutar de una propuesta diferente y deliciosa.
Entre la gran variedad de platos, en Settebello destaca la Melanzana Crispy, unas berenjenas rebozadas acompañadas de miel de roble y hummus de remolacha con semillas de amapola. En Cabiria, la apuesta es más contundente con Don’t Pavo, un “pavo” vegano con cebolla caramelizada al Oporto, queso cremoso vegetal, rúcula, tomate cherry, aceitunas di Calabria, nueces y taralli.
Por su parte, Bresca propone opciones como un falafel rebozado servido con pan de masa madre y hummus, mientras que Totale sirve unos rigatoni de trigo con trufa y boletus italianos, entre otras opciones.