Frit Ravich

Company Image
Frit Ravich incorpora un nuevo camión 100% eléctrico para sus rutas de distribución

La compañía avanza en su compromiso con la logística sostenible

  • De la mano de Calsina Carré, la compañía especializada en producción y distribución de productos de Snacking, añade un RENAULT TRUCKS RT E-TECH T Electric a su flota de vehículos con certificación ECO.
  • Este nuevo vehículo es una muestra más de la firme apuesta de Frit Ravich por la logística sostenible y el impulso de medidas que contribuyan a reducir su huella medioambiental.

canaldis-fritravich-calsinacarre-flota-logistica-electrico

Frit Ravich, empresa familiar especializada en la elaboración de Patatas Fritas, Snacks y Frutos Secos, y líder en distribución de las principales marcas nacionales e internacionales del sector snacking, incorpora un nuevo camión 100% eléctrico para sus rutas en la provincia de Girona y Barcelona.

En colaboración con la multinacional de transporte y logística, Calsina Carré, la empresa ha añadido a su flota un nuevo RENAULT TRUCKS RT E-TECH T Electric. Este vehículo de nueva generación tiene una potencia de 490 kWh, diseñado para operar exclusivamente con energía verde y sin emisiones de NOX ni partículas contaminantes. Este modelo contribuye significativamente a la transición hacia un transporte más sostenible.

Gracias a su incorporación, Frit Ravich logra reducir sus emisiones anuales en 143,30 toneladas de CO2 cada 58.000km que recorre el vehículo.

Silvia Marin, directora de Logística de Frit Ravich, destaca que “incorporar este vehículo en nuestra flota refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones. En Frit Ravich llevamos años trabajando para minimizar nuestro impacto ambiental, renovando nuestra flota con vehículos más sostenibles y la implementación de nuevas tecnologías que nos permiten seguir optimizando las rutas. Avanzamos con la clara intención de seguir impactando de manera positiva en nuestro entorno, impulsando una logística más responsable y respetuosa con el medio ambiente”.

Caminando hacia una logística más verde

La integración de este nuevo vehículo eléctrico se enmarca en una estrategia de sostenibilidad con una visión 360º, que abarca el impacto positivo en el entorno medioambiental, social y económico.

En materia de flota ECO, este año la empresa ha ampliado los vehículos con esta certificación en un 8% respecto el año anterior, consolidando su contribución a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes.

Paralelamente, la compañía continúa implementando tecnologías avanzadas para optimizar sus rutas de distribución, reducir el consumo de combustible, mejorar la carga de los vehículos y utilizar sistemas de monitorización que controlan el consumo energético en su planta de producción y logística.