Consejo de Productos del Mar de Noruega

Company Image
“Sushi” de salmón, el invento noruego que cumple 40 años y celebra su Día Mundial el próximo 18 de junio con una legión de seguidores en toda España

En 1985, hace ahora 40 años, un grupo de entusiastas noruegos hicieron las maletas y viajaron hasta Tokio (Japón). ¿Su objetivo? Convencer a los japoneses de que el salmón noruego crudo podía comerse como guarnición de sushi. Mar de Noruega te cuenta los secretos menos conocidos de esta revolución culinaria que triunfa en todo el mundo, cuatro décadas después

El salmón de Noruega crece cada año en España y, por primera vez el año pasado, fue el producto con mayor valor en nuestro país. Desde 2010, ha experimentado un crecimiento del 122 % en volumen y un 300 % en valor.

canaldis-mardenoruega-dia-mundial-sushi

La RAE define el sushi como “comida típica japonesa cuyo ingrediente principal es el arroz hervido, que se sirve en porciones pequeñas y con acompañamientos diversos”. Pero más allá, la historia de este plato, que integra el saludable y nutritivo salmón como protagonista de excepción, es tan curiosa como casi desconocida, con Noruega como país precursor.

Una historia que el Consejo de Productos del Mar de Noruega en España recuerda de cara a la celebración, el 18 de junio, del Día Mundial del Sushi. Así, los japoneses comieron pescado crudo durante siglos, pero el salmón no se convirtió en un ingrediente recurrente de su gastronomía hasta hace relativamente poco tiempo. 

En concreto, los consumidores nipones no consideraban su vecino salmón del Pacífico lo suficientemente puro como para tomarlo crudo. Sin embargo, el origen noruego, limpio y seguro, del salmón del Atlántico era idóneo para este plato, y esta sería la clave de su éxito mundial.

Como los japoneses no concebían este pescado como sushi, un grupo de exportadores de pescado con un gran sueño lanzaron una ambiciosa campaña desde Noruega para mostrarles la calidad y versatilidad del salmón procedente del país, que sí respondía a los máximos estándares y excelencia que el buen “sushi” merecía. En 1985 surgió el “Proyecto Japón”, hace ahora 40 años, y en 1995 empezó la comercialización del salmón noruego allí. Tras estos arduos comienzos, hoy el sushi de salmón se ha convertido en un imprescindible que traspasa fronteras, con cadenas de restauración especializadas y bandejas listas para consumir en los lineales de los supermercados españoles.

Tal ha sido su expansión que, desde hace muchos años, el salmón de Noruega se ha convertido en la guarnición más popular para el sushi en Japón y en otros destinos internacionales como España. Según recuerda el director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España, Tore Holvik, en 2024 Noruega exportó 96.282 toneladas de pescados y mariscos a España por valor de 750 millones de euros, con el salmón como líder indiscutible. 

“El salmón de Noruega crece cada año en España y, por primera vez el año pasado, el salmón fue el producto con mayor valor en España. Desde 2010, hemos experimentado un crecimiento del 122 % en España y un incremento del valor del 300 %. Estamos orgullosos y contentos porque el salmón noruego es el producto más popular entre los consumidores y esperamos que este crecimiento continúe en el futuro”, declara Holvik.

“La introducción del salmón noruego a través del sushi ha allanado el camino para las exportaciones de salmón noruego y la popularidad de este pescado. El uso de salmón noruego crudo en el sushi también ha impulsado el uso del salmón en platos como el sashimi y el poke”, agrega Holvik. De hecho, ocho de cada 10 españoles consumen salmón en su casa al menos una vez al mes mientras que el 31% lo toma en restaurantes, de acuerdo con encuestas recientes para Mar de Noruega.

Entre las curiosidades de este vocablo, la palabra para denominar el salmón crudo (nama saamon) se creó para referirse al salmón noruego y significa que puede consumirse crudo sin necesidad de congelarlo antes, para preservar así su textura y sabor. En japonés cuando se habla del salmón crudo, se da por hecho que es salmón noruego.

Nama” significa ‘no tocado por el hombre’ y es la manera en la que se refieren los japoneses al salmón noruego y esta ausencia de manipulación y garantía de higiene es uno de los motivos por los que es tan apreciado para la elaboración del sushi, junto con su alta calidad.

Pero antes que Japón, las raíces del sushi son aún más antiguas, ya que apareció en China alrededor del siglo IV antes de Cristo como un medio para conservar el pescado en sal. Esa forma original, muy distinta de la que conocemos actualmente, llegó a Japón en el siglo VIII donde se desarrolló de forma distinta en cada región. Ya en nuestros días, el sushi tiene múltiples variaciones y hay mucho donde elegir, pero las más consumidas entre los japones son el nigiri sushi y el maki sushi. 

“Detrás de un buen sushi hay un largo aprendizaje y mucha técnica. Así, la forma de preparar el sushi, la importancia del arroz y de los cuchillos, las medidas higiénicas que hay que adoptar al trabajar con pescado crudo. Detrás de un buen sushi hay un proceso de aprendizaje largo y paciente junto a un buen maestro y mucha técnica”, remarcan desde el Consejo de Productos del Mar de Noruega.

El salmón de Noruega es uno de los alimentos más saludables y versátiles que existen. Entre sus puntos fuertes, una ración de 150 gramos de salmón cubre las necesidades semanales de Omega 3 recomendadas y la cantidad de vitamina D diaria al tiempo que es fuente de algunos minerales esenciales como el fósforo y el potasio y antioxidantes como el selenio y vitamina E. Todo un imprescindible en dieta de deportistas de élite, como el futbolista noruego Erling Haaland, uno de los grandes embajadores de marca.

En el plano gastronómico, destaca la versatilidad del salmón de Noruega en todas sus facetas, tanto en crudo (sushi, sashimi, poke, tartar…), como en deliciosos platos cocinados (al vapor, al horno, en “marbacoa” de pescado, rehogado, escalfado o asado). Pero sin duda, el sushi será el plato estrella para tener en cuenta en su Día Mundial.

La receta de Mar de Noruega para celebrar el Día Internacional del Sushi… 

Bolitas de sushi con Salmón de Noruega fresco y espinacas

Un bocado que combina todo el sabor de las espinacas y la suavidad del Salmón Noruego y que además prepararás en un instante.

canaldis-mardenoruega-bolitas-sushi

Ingredientes

- 200 gr. lomos de Salmón Noruego fresco, sin espinas ni piel.
- 2 ramitas espinacas.
- 1 taza caldo de pescado.
- 20 gr. sésamo.
- 2 cucharaditas de azúcar.
- Vinagre, salsa de soja, mostaza.

Preparación

1. Limpiar el Salmón Noruego en agua fría.
2. Cortar el filete en láminas de 3 mm de grosor con un cuchillo afilado. Colocar las rodajas en un plato y cubrirlas con papel film. Reservar en la nevera.
3. Seguir los pasos de cómo hacer el arroz para sushi
4. Saltear las semillas de sésamo blanco y reservar. Limpiar las espinacas, hervirlas durante 1 minuto, picarlas y reservar.
5. Picar bien las semillas de sésamo salteadas y mezclar con las espinacas.
6. Extender papel film sobre la mesa. Colocar primero el arroz mezclado con las espinacas y el sésamo. Envolver el arroz con papel film y apretarlo en el envoltorio de plástico con la mano. Mojar las manos con un poco de agua fría y formar las bolas de arroz.
7. Cubrir las bolas de arroz con las láminas Salmón Noruego.
8. Para acompañar, mayonesa o mostaza japonesa y salsa de soja, servidas al lado.