- La producción de tapas de empanada ha crecido un 15% en 2024 con respecto al 2023, siendo el canal Horeca el más demandante.
La cocina basada en la comida casera, la tradición y las raíces de cada país está de moda. El conocido como comfort food gana cada día más adeptos, atraídos por los sabores de siempre que generan esa sensación de nostalgia y placer emocional.
El cocido, la tortilla de patata y el arroz con leche son claros ejemplos de comfort food en España. Pero este concepto se extiende más allá de la gastronomía nacional y alcanza cocinas de todos los países: en Italia la pasta, en Japón el ramen y en Argentina, las empanadas. Todas ellas han superado las barreras geográficas y están transformando el concepto de comfort food en España.
Concretamente las empanadas han ganado gran popularidad en nuestro país durante los últimos años. Es más, desde finales de 2020 el número de locales especializados en esta receta se ha acelerado y ya existen cerca de 300 en todo el país con una gran expectativa de crecimiento.
A esto se suman datos positivos sobre la fabricación de tapas de empanada, tanto para el canal hostelería como para el consumidor final. “La producción de tapas de empanada en nuestra fábrica ha crecido un 15% en 2024 con respecto al 2023, siendo el canal Horeca el más demandante”, expone Diego Maccari, CEO de de Caro Import, compañía española especializada en la fabricación, importación y distribución de alimentos argentinos. “Además, los datos de este primer trimestre auguran que cerraremos 2025 con un crecimiento del 50%”, señala.
¿Cómo redefinen las empanadas argentinas el concepto del comfort food en España?
Esta receta clásica argentina ha logrado transformar el comfort food en España gracias a la combinación de tradición y calidad en un formato accesible y versátil:
- Puente entre lo tradicional y lo moderno. Las empanadas argentinas ofrecen esa posibilidad de experimentar una nueva gastronomía, unos sabores diferentes a los clásicos españoles, mezclados con las raíces y el sabor tradicional y de casa. Aunque el relleno de la receta clásica –que contiene carne de vacuno– sigue siendo un éxito, existen otras versiones que se adaptan a las nuevas necesidades del mercado: desde opciones más gourmet, hasta otras más saludables e incluso veganas y vegetarianas. “El punto común en todas estas versiones es la masa, que es lo que da la esencia a este plato tradicional. Por eso, es importante cuidar su calidad y apostar por marcas como Doña Petrona garanticen el equilibrio entre suavidad, elasticidad y sabor”, asegura Maccari.
- Formato para llevar. La practicidad del formato en el que se consume y presenta una empanada argentina hace que destaque frente a otros platos de comfort food. Y es que, a diferencia de otros platos tradicionales, las empanadas son individuales, pueden comerse fácilmente con las manos, incluso en movimiento, y no generan residuos adicionales en su consumo como, por ejemplo, cubiertos de plástico.
- Medio camino entre la comida rápida y la tradición. Esta receta presenta las ventajas de la comida rápida, pero con una calidad artesanal. En general, se mantiene la esencia de la receta tradicional, con una masa y relleno frescos, pero suman la ventaja de su rapidez en el consumo y la accesibilidad, gracias, a su presencia en aplicaciones de delivery y la gran variedad de locales especializados.
“Las empanadas argentinas son una clara tendencia de consumo en España. Esto precisamente nos ha llevado a dar una respuesta a los consumidores y trabajar en una mayor producción de tapas de empanada. Así, en 2024 abrimos una nueva fábrica de este producto esencial en las empanadas para continuar creciendo en línea a las demandas de nuestros consumidores”, concluye Diego Maccari, CEO de Caro Import.