Grupo Arzábal

Company Image
«Cocinar de forma consciente y sostenible no debe ser una tendencia, sino una forma de entender la gastronomía»

18 de junio, Día de la Gastronomía Sostenible.

canaldis-arzabal-gastronomia-sostenible

En un momento en el que la conciencia ambiental, el desperdicio cero, los productos de cercanía y la sostenibilidad se han convertido en términos recurrentes dentro del discurso gastronómico, la hostelería se enfrenta a un gran dilema: transformar esas palabras en hechos y los buenos deseos en realidades; y apostar por una cocina más consciente y sostenible.

Que la conciencia medioambiental ha llegado a la gastronomía para quedarse es un hecho, pero ni todas las cocinas ni todos los chefs asumen estos postulados con el mismo nivel de compromiso.

En este contexto, el Día de la Gastronomía Sostenible, el 18 de junio, es la oportunidad perfecta para preguntarse qué significa realmente ser sostenible en la cocina. ¿Qué buenas prácticas marcan la diferencia? ¿Cómo detectar un discurso real de uno vacío? ¿Qué chefs apuestan por una cocina consciente?

Grupo Arzábal, con más de 15 años de trayectoria en Madrid, tiene clara la respuesta: «La cocina consciente y sostenible no debe ser una tendencia o una moda pasajera, sino una forma de entender la gastronomía desde la base», una cocina con una base ética que se refleja en decisiones concretas como la priorización de producto local y de temporada, el trabajo con pequeños proveedores y las alianzas con iniciativas como Too Good To Go que ayudan a combatir el desperdicio alimentario.

Para Álvaro Castellano e Iván Morales, fundadores de Grupo Arzábal, «la cocina sostenible empieza en la honestidad del producto y termina en la responsabilidad con el entorno. No se trata simplemente de etiquetas, sino de una cadena de acciones: comprar bien, cocinar con respeto y minimizar el impacto ambiental desde el origen hasta el plato».

En un sector donde lo sostenible a veces se queda en el eslogan, Grupo Arzábal apuesta por una gastronomía consciente sin renunciar al disfrute, la creatividad ni a esa esencia castiza que les define. Es esta visión, práctica, honesta y constante, la que el grupo quiere compartir con motivo del Día de la Gastronomía Sostenible.