37 empresas aragonesas pertenecientes a AIAA estarán presentes en la Feria GOURMETS de Madrid, una de las principales ferias internacionales de este año en España dedicadas al sector de Alimentación y Bebidas.
Los objetivos para las empresas aragonesas son presentar nuevos productos y formatos, contactar con nuevos distribuidores y consolidar su presencia en el mercado nacional, además de desarrollar su presencia en otros mercados exteriores.
37 empresas aragonesas de Alimentación y Bebidas pertenecientes a la Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón, junto a otras entidades y consejos reguladores de Aragón, estarán presentes como expositoras en la Feria GOURMETS, que se celebrará en Madrid del 7 al 10 de abril próximos, una de las citas obligadas para los profesionales del sector agroalimentario en 2025.
Empresas de los sectores cárnico, de Pastelería y Dulces, Quesos, Vinos, Aceite de Oliva, frutos secos, platos preparados, prácticamente todos los sectores agroalimentarios de Aragón tendrán representación en GOURMETS.
La Feria GOURMETS representa uno de los principales escaparates de negocios para todos los profesionales de la Industria de Alimentación, Bebidas y de la Gastronomía. Esta 38ª edición del Salón Gourmets ocupará seis pabellones en IFEMA, sumando casi 72.000 m² que acogerán más de 1.000 actividades, 2.100 expositores y 55.000 productos.
Para las empresas aragonesas es una Feria de gran relevancia, pues entre sus principales características están sus atributos Gourmet. El objetivo principal para las empresas aragonesas en esta feria es establecer contacto con nuevos distribuidores, compradores y clientes; además de afianzar los mercados exteriores, dado que en cada edición es más numerosa la presencia de importadores de otros países.
Las actividades de promoción y participación en ferias se convierten en herramientas imprescindibles para favorecer la diversificación de mercados de las empresas agroalimentarias en momentos de incertidumbre como los que vivimos hoy. Un mayor apoyo en la promoción de nuestros alimentos en España y en los mercados europeos por parte de las instituciones aragonesas es una de las alternativas a corto plazo para favorecer la diversificación de mercados y paliar así los posibles efectos de los vaivenes arancelarios a los alimentos españoles.
Algunas de las principales reivindicaciones del sector para impulsar su competitividad en Aragón y su internacionalización son las siguientes:
- Un mayor apoyo promocional para el sector que permita impulsar una campaña nacional de los Alimentos de Aragón.
- Corregir el grave hándicap competitivo que deben afrontar las empresas aragonesas del sector, a las que les supone entre tres y cuatro veces más caro que a otras empresas agroalimentarias de otras CC.AA. participar en ferias del sector y en misiones comerciales internacionales.
- La industria alimentaria aragonesa reclama una mejora de las infraestructuras que nos conectan con los mercados internacionales. Aragón se ha convertido en una potencia transformadora de alimentos, y para continuar en su crecimiento, necesita asegurar sus aprovisionamientos de materias primas y el acceso competitivo a los mercados de exportación. El sector precisa urgentemente de mejoras en el acceso al mercado europeo a través del Pirineo, y a terceros países con mejoras de las conexiones ferroviarias con los puertos del litoral mediterráneo y atlántico.