- 25 ediciones para la guía Wine Up! con los mejores vinos, vermuts y destilados de España, única de distribución gratuita y libre.
- Esta edición constata un incremento constante en el precio medio del vino español y una apuesta por la premiumización de los vinos y diversificación en los materiales de crianza de vino, con más tinaja, fudre y hormigón.
Wine Up Consulting lanza la edición número 25 de su reconocida Guía Wine Up! consolidándose como una referencia imprescindible para profesionales del vino y aficionados en toda España. Una guía única por su distribución gratuita, carácter independiente y por la rigurosidad de su sistema de cata ciega, en el que se han valorado más de 1.240 vinos, vermuts y destilados.
Criterio único, rigor absoluto
Todas las catas han sido realizadas por Joaquín Parra, director de la guía con una trayectoria de 27 años en el sector del vino, lo que permite mantener un criterio uniforme y altamente profesional en cada valoración. La metodología de cata ciega, implementada de forma estricta, garantiza imparcialidad y objetividad, situando a la Guía Wine Up! como modelo de integridad y consistencia.
Radiografía actual del vino en España: tintos al frente y blancos en expansión
En esta edición, los vinos tintos representan el 55% de las muestras, con un precio medio que alcanza los 17,75 €, en clara tendencia ascendente tanto en valor como en calidad. Por su parte, los blancos continúan ganando presencia, alcanzando el 26,6% de los vinos catados y elevando su precio medio a 13,06 €, con puntuaciones que consolidan su relevancia en el mercado nacional.
Rosados, espumosos y generosos: diversidad con identidad
El 18,4% restante incluye vinos rosados, espumosos, dulces, generosos, vermuts y destilados. En este grupo, destacan especialmente los vinos generosos de Jerez, que no solo sobresalen por su calidad, sino también por un incremento notable en su precio medio.
Una guía que marca tendencia
Más allá de sus puntuaciones, la Guía Wine Up! se ha convertido en un verdadero barómetro de las tendencias vinícolas en España. Su análisis, basado en datos reales de compra y consumo (venta online, tiendas especializadas y restauración), ofrece una visión actual y útil del mercado. El lector encontrará en sus páginas secciones como "Best in Class" y el "Top 100", con vinos que superan los 94,53 puntos de media y alcanzan un valor de 45,87 € por botella.
Una guía hecha para compartir y disfrutar
La edición 2025 reafirma el compromiso de Wine Up! con el conocimiento, la difusión de la cultura del vino y la accesibilidad. Su carácter digital y de descarga gratuita sin necesidad de registro en www.wineup.es la convierte en una herramienta democrática, abierta y útil para todos los amantes del vino.