Tras conquistar ciudades como Shanghai, Melbourne, Barcelona se convirtió en la puerta de entrada del Club 1959 a España.
El espacio insignia de Glenfiddich, que celebra la asociación de la marca con el equipo Aston Martin de Fórmula 1®™, continúa su recorrido internacional llevando el espíritu de Glenfiddich a nuevos destinos del circuito de Fórmula 1.
Tres cócteles de autor —con Glenfiddich 12, 15 y 18 años— protagonizan una propuesta sensorial que celebra la fusión entre la alta coctelería y la cultura automovilística.
El pasado fin de semana, y tras pasar por ciudades como Shanghai, Miami y Mónaco, el exclusivo Club 1959 de Glenfiddich hizo su esperada parada en Barcelona, marcando su debut en España. Este espacio efímero, que acompaña al calendario de Grandes Premios de la Fórmula 1 en sus principales destinos internacionales, ofrece una experiencia inmersiva que fusiona lujo, alta coctelería y elegancia en algunas de las ciudades más icónicas del mundo.
Inspirado en un año clave para ambas marcas —cuando Aston Martin debutó en la Fórmula 1, y Glenfiddich consolidó su carácter pionero abriendo al público su destilería en Escocia —, el Club 1959 celebra la alianza entre Glenfiddich y Aston Martin Formula One™® Team. Un espacio que rinde homenaje a un legado compartido con una propuesta contemporánea que fusiona diseño, innovación y adrenalina en el marco de uno de los eventos deportivos más emblemáticos del mundo.
La parada en Barcelona, del 29 de mayo al 1 de junio, coincidiendo con el Gran Premio de España, atrajo a un sinfín de amantes de la Formula 1 y el whisky. Instalado en el restaurante Lora del nuevo hotel SLS Barcelona, Club 1959 ofreció una experiencia sensorial única protagonizada por tres cócteles de autor elaborados con Glenfiddich 12, 15 y 18 años, maridados con tapas gourmet diseñadas especialmente para la ocasión.
Una propuesta de coctelería global que recorre el mundo
Club 1959 recorre el mundo con una exclusiva carta de tres cócteles que celebran la alianza con Aston Martin Formula One™® Team y rinden homenaje a las características únicas de cada expresión de Glenfiddich. Tres cócteles de autor acompañan al Club 1959 en su recorrido por el mundo, reflejando el espíritu y la sofisticación de la marca en cada parada:
- The 1959 Spritz y Glenfiddich 12 años: un cóctel elegante y refrescante elaborado con, licor de pera y soda con un color dorado brillante. Este combinado fresco y aromático incorpora notas de frutas blancas que realzan la esencia frutal del whisky. Con un final suave y prolongado, este combinado se convierte en la introducción perfecta a la experiencia Club 1959.
- Warehouse 8 Whisky Sour y Glenfiddich 15 años: un cóctel cuyos sabores se suavizan con especias cálidas, miel y frutas intensas, características de la barrica de solera inspirada en las bodegas de Jerez, España y Portugal. Combina notas dulces y cítricas que realzan su carácter único y sofisticado. Es un homenaje al día en que el F1 de Aston Martin aparcó en el Warehouse 8 de Glenfiddich, el hogar de nuestro sistema de solera y, por unos días, del monoplaza de Aston Martin.
- Day and Night y Glenfiddich 18 años: un aroma extraordinariamente rico de frutas maduras del huerto, manzana asada y robusto roble. Su sabor es lujoso y profundo, con notas de fruta desecada, frutas confitadas y dátiles, acompañadas de elegantes matices de roble. El acabado cálido es reconfortante y distinguido, realzado con vermut blanco y Suze, creando un cóctel robusto y elegante que cierra la experiencia con distinción, combinando elegancia y carácter.
Una gira que conecta lujo, legado y velocidad
Barcelona se suma así a una exclusiva lista de ciudades como Shanghai, Miami y Mónaco, que ya han acogido el Club 1959. Próximamente, el viaje continuará con paradas en los circuitos Silverstone, Singapur y Las Vegas, reafirmando la alianza global entre Glenfiddich y el equipo Aston Martin Formula One™® y conectando el arte de la destilación con la emoción de la pista.
Descarga las imágenes aquí
Sobre el equipo Aston Martin Formula One™
Con una historia que se remonta a 1913 y a sus fundadores Lionel Martin y Robert Bamford, Aston Martin tiene una historia llena de logros en el mundo del automovilismo. El éxito temprano en el Aston Hill Climb inspiró un legado de fabricación de vehículos de lujo de alto rendimiento, que hoy incluye el DB12, Vantage, Vanquish, DBX707 y el Aston Martin Valkyrie inspirado en la Fórmula 1. La marca debutó en los circuitos de carreras en el Grand Prix de 1922, consiguió la victoria total en Le Mans en 1959 y regresó a la Fórmula 1 en 2021 bajo el liderazgo de Lawrence Stroll.
Desde entonces, el equipo ha realizado inversiones significativas, destacando la apertura del AMR Technology Campus en Silverstone en 2023, que cuenta con un diseño sostenible y un túnel de viento de vanguardia que comenzó a operar en 2025.
En pista, la alineación de pilotos está formada por el experimentado canadiense Lance Stroll y el doble Campeón Mundial Fernando Alonso, apoyados por los pilotos de pruebas y reservas Felipe Drugovich y Stoffel Vandoorne, junto con el Embajador del equipo Pedro de la Rosa y el Piloto Joven de Desarrollo Jak Crawford. Aston Martin Aramco también compite en la serie F1® Academy exclusivamente femenina, con la piloto suiza Tina Hausmann, quien compite bajo la tutoría de la jefa de Racing y Embajadora de Pilotos de la F1® Academy del equipo, Jessica Hawkins.
Fuera de pista, Aston Martin Aramco sigue impulsando el progreso a través de su plataforma de compromiso con los aficionados I / AM y el programa ESG Make A Mark, promoviendo la sostenibilidad, la inclusión y el compromiso comunitario. Las asociaciones con Racing Pride, Spinal Track y la Aleto Foundation apoyan la inclusividad, la accesibilidad y el desarrollo del liderazgo. El compromiso del equipo con la eficiencia energética está certificado por el cumplimiento de la norma ISO 50001.