Jesús Acha Tinto 2019: el tributo de Viñedos El Pacto a una vida entre viñas

Viñedos El Pacto presenta Jesús Acha Tinto 2019, una nueva referencia que culmina el homenaje de Vintae a la figura de Jesús Acha, viticultor de Cárdenas y padre del director técnico de la bodega y viticultor, Raúl Acha.

La historia de los grandes vinos es también la historia de quienes los han cultivado durante generaciones. Con Jesús Acha Tinto 2019, Viñedos El Pacto da continuidad al tributo iniciado hace dos años con el lanzamiento de Jesús Acha Blanco, completando un reconocimiento a la trayectoria vital de Jesús Acha, el hombre que dedicó su vida a la viña en su pueblo natal, Cárdenas (La Rioja).

Este tinto nace de una de sus viñas más queridas, la Pieza La Villa, un pequeño viñedo de 0,3 hectáreas plantado en 1920 a 570 metros de altitud como no podía ser de otra manera, en Cárdenas, en el Alto Najerilla. La historia de esta viña es, en sí misma, un reflejo de la migración y el arraigo familiar: "La viña la compraron mis abuelos a un tío de mi padre que emigró a América. Luego, curiosamente, la heredó mi tía Eugenia al fallecer mis abuelos. Mi tía también había emigrado a Argentina en los años 50 y vendió las viñas a mi padre en los años 90", explica Raúl Acha.

En su suelo arcillo-ferroso con piedra suelta, crecen en coplantación Garnacha mayoritariamente, junto con Mazuelo, Tempranillo y algunas cepas sueltas de variedades tintas y blancas. La elaboración de este vino respeta la tradición de la viticultura artesanal que practicaba Jesús Acha, con vendimia manual, fermentación en pequeños recipientes abiertos y una crianza de 16 meses en bocoy de roble austríaco de duela gruesa.

canaldis-vintae-elpacto-jesusacha2019

La cúspide de Viñedos El Pacto

Jesús Acha Tinto 2019 se suma a su versión blanca como la referencia más especial de Viñedos El Pacto, el proyecto más ligado a las raíces de Vintae y a su compromiso con la preservación del viñedo viejo de la zona. "Este vino es el reflejo de una vida dedicada al campo y a una manera de entender la viticultura desde el respeto a la tierra y a sus ciclos naturales", explica Raúl Acha, quien ha querido embotellar no solo la esencia de un viñedo centenario, sino también el legado de su padre.

"Este vino es el refejo de una vida dedicada al campo y a una manera de entender la viticultura desde el respeto a la tierra y a sus ciclos naturales"

"Este vino representa la unión perfecta entre un terroir único, con material vegetal muy diverso y de calidad, y la mano del hombre para llevar una pequeña viña a su máxima expresión", asegura Acha. "Aquí practicamos una viticultura atávica, intuitiva, que se nutre de la tradición, que cuida del entorno y no busca la mayor producción, sino que permite a la naturaleza seguir su curso", añade el enólogo y viticultor.

De capa alta e intensidad profunda, este tinto expresa con nitidez la identidad del Alto Najerilla. En nariz, combina la frescura de los frutos rojos silvestres con fruta negra madura, especias y notas balsámicas. En boca, su entrada sedosa y vibrante, con una acidez precisa y una estructura equilibrada, lo convierte en un vino de gran finura y persistencia.

Un legado embotellado

Viñedos El Pacto se ha convertido en el proyecto más personal y de raíz de Vintae, una mirada al pasado que busca recuperar los auténticos vinos de pueblo y poner en valor un patrimonio vitícola que estuvo en riesgo de desaparecer.

La bodega reafirma su compromiso con la viticultura manual y natural, una filosofía que conecta con el origen de la Rioja más genuina.

canaldis-vintae-elpacto-jesusacha2019

Jesús Acha Tinto 2019 se comercializará en alta restauración nacional e internacional, con una producción muy limitada de 1.460 botellas y 99 mágnum, con un PVP de 102€ para la botella de 75 cl y 220€ para el mágnum.


Sobre Viñedos El Pacto
Viñedos El Pacto cuenta con 45 hectáreas de viñedo en la comarca del Alto Najerilla, donde tiene sus raíces la familia Arambarri, propietaria de Vintae, en Badarán, y también su director técnico, Raúl Acha, en Cárdenas. El Pacto es su proyecto más vinculado al origen y la apuesta más firme de la empresa vinícola riojana en los últimos años, con el objetivo de preservar el patrimonio de viñedo viejo con una viticultura natural y manual, fomentando la biodiversidad de sus parcelas.

Jesús Acha Tinto es el séptimo vino de la colección, que además de los dos vinos en homenaje al patriarca de la familia Acha, cuenta con dos vinos de zona, El Pacto de la Sonsierra (tinto) y El Pacto del Alto Najerilla (blanco); un vino de pueblo, El Pacto de Cárdenas Ojo Gallo; dos vinos de Viñedo Singular, Riojanda Viñedo Singular y Valdechuecas Viñedo Singular y otro vino de finca, Malacara.