- Las habilidades de pensamiento crítico en un proyecto infantil sobre sostenibilidad” y “Estrategias de marketing para el fortalecimiento de fundaciones: plan de marketing de ASPANSOR” fueron las propuestas ganadoras de esta tercera edición.
- Los TFM fueron galardonados con una dotación económica total de 2.000 euros.
- En esta convocatoria participaron más de una veintena de trabajos de las tres universidades públicas gallegas.
La Cátedra Vegalsa-Eroski UDC de Compromiso Social, Comunicación y Reputación Corporativa ha hecho entrega esta mañana en el Rectorado de la Universidad de A Coruña de los premios a los mejores Trabajos Fin de Máster (TFM) en criterios ASG y propósito corporativo. Las propuestas ganadoras de esta tercera edición fueron “Las habilidades de pensamiento crítico en un proyecto infantil sobre sostenibilidad”, de Sara Piñeiro Lago, y “Estrategias de marketing para el fortalecimiento de fundaciones: plan de marketing de ASPANSOR”, de Romina Florencia D. Agostino Gacio, ambas estudiantes de la Universidade de Vigo.
En el acto de entrega de premios estuvieron presentes Ana Ares, vicerrectora del campus de Ferrol y de Responsabilidad Social en la UDC, y Carmen del Río, técnica de Comunicación de Vegalsa-Eroski. La vicerrectora remarcó que “hoy celebramos no solo la culminación de esfuerzo, talento e investigación, sino también el compromiso con un futuro más sostenible y responsable por parte de nuestro estudiantado, que demostró que se puede contribuir al bienestar de la sociedad y al cuidado de nuestro contorno desde distintos ámbitos de conocimiento”. Por su parte, desde Vegalsa-Eroski destacaban estar “muy contentos por la buena acogida que tuvieron los premios y por el alto nivel de las propuestas participantes, que son una muestra de la importancia de seguir investigando, innovando y divulgando en materia de sostenibilidad”.
Un proyecto infantil y un plan de marketing, trabajos ganadores
Al certamen se presentaron un total de 24 TFM, todos ellos realizados por estudiantes de universidades públicas gallegas durante los años 2023 y 2024, cualificados con sobresaliente y centrados en temas relacionados con los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza). El primer premio está dotado con 1.500 euros y el segundo con 500 euros.
El trabajo ganador consiste en un proyecto de investigación educativo sobre sostenibilidad y pensamiento crítico en el que participaron más de una decena de niños y niñas de educación infantil. Partiendo de un problema central vinculado a la crisis ambiental, concretamente la deforestación y los incendios en los bosques gallegos, la docente introdujo preguntas clave para estimular el debate y el diálogo. A lo largo de ocho sesiones, el estudio concluyó que el alumnado presenta algunas habilidades de pensamiento crítico.
El segundo trabajo premiado compendia estrategias de marketing para el fortalecimiento de las fundaciones. A través del caso de la Asociación de Padres de Niños Sordos de Zaragoza (ASPANSOR), se estudiaron cuáles serían las acciones más efectivas para promover la transparencia, generar contenido estratégico y fomentar una comunicación auténtica y sostenible.
Su objetivo es crear un camino replicable que permita a las fundaciones captar más socios y patrocinadores con el marketing digital como herramienta clave.
El jurado del III Premio Cátedra Vegalsa-Eroski UDC al mejor Trabajo Fin de Máster estuvo compuesto por miembros de la Comisión de seguimiento de la Cátedra Vegalsa-Eroski UDC; por la directora de la Cátedra, Carmen Costa; y por tres expertos de las otras universidades gallegas y del ámbito de la consultoría.
Sobre la Cátedra Vegalsa-Eroski UDC
La Cátedra Vegalsa-Eroski UDC de Compromiso Social, Comunicación y Reputación Corporativa nació con el objetivo de contribuir al bienestar y a la mejora de nuestra sociedad a través de actividades de educación y divulgación, de investigación y de aplicación del conocimiento.
La idea es poder facilitar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general una visión integral sobre la importancia de la comunicación a la hora de impulsar hábitos de vida saludables y conciencia medioambiental, favoreciendo a su vez un consumo consciente y sostenible. Para lograrlo se priorizarán las acciones en cuatro líneas de actuación fundamentales: investigación, transferencia, formación y acciones de tipo relacional y de proyección social, aportando Vegalsa-Eroski una dotación anual de 20.000 euros para su consecución.