- El proyecto de Cruz Vermella cuenta con 16 personas que recorrerán diariamente un total de 364 kilómetros en bicicletas eléctricas dotadas de material de primeros auxilios.
El dispositivo Contigo no Camiño se intensificará este verano en el Camino Francés gracias a la colaboración de Vegalsa-Eroski y la Fundación Eroski. Con el objetivo de no dejar a nadie atrás, Cruz Roja atenderá un año más a los peregrinos y peregrinas a su paso hasta Santiago de Compostela, intensificando su presencia en las diferentes etapas desde O Cebreiro gracias a un convenio de colaboración que se suma al existente con la Xunta de Galicia durante el período estival de los últimos cuatro años.
“Gracias al apoyo de Fundación Eroski y Vegalsa-Eroski, un total de 16 personas recorrerán diariamente 364 kilómetros a lo largo de siete etapas del Camino Francés hasta Santiago de Compostela”, ha explicado la presidenta autonómica de Cruz Roja en Galicia, Mercedes Casanova. Se trata, añadió, de “estar lo más cerca posible de quienes peregrinan a Santiago de Compostela y así evitar, como buscamos en nuestro día a día con todas las personas que atendemos, que nadie quede atrás”.
El director de Fundación Eroski, Alejandro Martínez Berriocha, subrayó, por su parte que “a través de nuestro proyecto informativo Consumer venimos apoyando el conocimiento y la difusión sobre el Camino de Santiago como uno de nuestros ejes de trabajo fundamentales desde hace muchos años, siendo nuestra Guía una referencia para los peregrinos. Ahora reforzamos nuestro apoyo al Camino con esta alianza conjunta con Cruz Roja y Vegalsa-Eroski, lo que nos va a permitir robustecer los recursos para esa ayuda inestimable que es a veces tan necesaria etapa tras etapa.
Estamos orgullosos y comprometidos con poder seguir sumando valor a una realidad cultural de primera magnitud como es el Camino de Santiago”. Finalmente, la directora de Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de Vegalsa-Eroski, Gabriela González, destacó “la increíble labor que viene realizado Cruz Roja en Galicia a través de diferentes proyectos, con los que estamos encantados de colaborar. Contigo no Camiño se suma a ellos, para contribuir a dar un impulso tanto al equipo que forma este proyecto como a los peregrinos”.
Cada uno de los equipos de Contigo no Camiño está formado por dos socorristas que se desplazan en bicicleta eléctrica y llevan un botiquín de primeros auxilios y un desfibrilador semiautomático. Dolores musculares, rozaduras o ampollas son algunos de los motivos más habituales de atención a peregrinos y peregrinas de todas las edades. Por otro lado, el dispositivo cumple también el objetivo de facilitar información de utilidad acerca de la ruta. Así, las consultas que más se suelen plantear son sobre la dificultad de las etapas, la ubicación de fuentes de agua potable, la distancia a los albergues o alojamiento, así como sobre lugares de interés turístico.
Este es el quinto año que Cruz Roja desarrolla en Galicia un dispositivo similar, el cual se suma a una labor desarrollada por la Organización en la última etapa del Camino durante todos los fines de semana del año. Es importante destacar, ha recordado la presidenta autonómica durante el encuentro con ambas entidades, que “las unidades móviles del operativo están geolocalizadas en todo momento y cuentan con tres vehículos de apoyo destinados a labores de coordinación y logística”. En este sentido, algo que diferencia a Contigo no Camiño de otros recursos es que se centra en el propio Camino y, por tanto, muy cerca de los peregrinos que lo realizan y pueden llegar a precisar algún tipo de atención o asesoramiento.
Sobre Cruz Roja
Cruz Roja Española pertenece al mayor movimiento humanitario del mundo. Colabora con entidades públicas y privadas para que la ayuda llegue a todas las personas que lo necesitan, en cualquier lugar y en el momento oportuno. Su misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas.
Sus más de 248.000 personas voluntarias dan respuesta en 1.263 municipios, lo que permite atender anualmente a más de 11,9 millones de personas en los ámbitos nacional e internacional. Todo ello con el apoyo de 1,3 millones de personas socias, empresas y alianzas en todos los sectores de la sociedad.
Cruz Roja Española ha puesto en marcha un Plan de Respuesta para hacer frente a los efectos de la DANA, con una ejecución continuada en los próximos tres años que tiene como objetivo principal contribuir a la recuperación, la construcción de resiliencia y el bienestar físico, emocional y social de las personas y comunidades afectadas. El plan, con el que se pretende llegar a unas 100.000 personas, se está ejecutando en tres fases: la primera, ya realizada, de respuesta inmediata; una segunda vinculada a la recuperación para la vuelta a la normalidad, y una tercera de fortalecimiento y resiliencia para asegurar que las comunidades y las personas sean más fuertes y estén preparadas ante posibles eventos futuros de emergencias o catástrofes.
Cruz Roja Española continúa su trabajo contra todas las formas de vulnerabilidad, adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, presente en 191 países. Actúa siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.
Sobre Fundación Eroski
La Fundación Eroski, proyecto social del Grupo Eroski, trabaja, desde 1997, para mejorar la calidad de vida de los consumidores a través del fomento de hábitos de vida saludable y sostenible, para impulsar esta mejora a través de actividades informativas, formativas y participativas, desarrollar proyectos solidarios y transformando en consecuencia la sociedad de la que formamos parte.