- Las farmacias ganan competitividad frente a los marketplaces tradicionales gracias a su cercanía y capacidad de entrega inmediata.
- Rapidez, cercanía y confianza, las nuevas demandas del consumidor que impulsan el comercio local.
En un mundo donde todo sucede al instante, esperar dos días por un pedido ya no resulta razonable. Lo que antes era un lujo —recibir productos en casa— hoy es lo mínimo esperado. El consumidor actual quiere comodidad, pero sobre todo rapidez. Y está dispuesto a priorizar la inmediatez frente al precio.
Esta nueva realidad está impulsando un fenómeno interesante: el comercio local, que durante años ha quedado relegado a un segundo plano, vuelve a ganar protagonismo.
Un ejemplo claro de este cambio se observa en el sector farmacéutico. Las farmacias, comercios tradicionales de proximidad ligados al espacio físico, se vieron fuertemente afectadas por la digitalización y la irrupción de grandes plataformas de e-commerce. Para recuperar terreno, han encontrado en su capilaridad la mayor ventaja competitiva: la posibilidad de entregar un pedido en menos de 30 minutos.
LUDA Partners, la red digital que conecta a más de 3.700 farmacias en toda España, junto con Uber Eats, han estado jugando un papel clave en el proceso de digitalización del sector. El objetivo: acercar las farmacias al consumidor online, transformando su cercanía en un valor diferencial.
Desde hace tres años, esta colaboración ha permitido que muchas farmacias se incorporen al canal digital de venta de parafarmacia sin necesidad de desarrollar sus propias plataformas. Hoy, los usuarios pueden pedir productos de parafarmacia desde la app de Uber Eats y recibirlos en minutos. Combinando la rapidez digital con la confianza de la farmacia de barrio.
Los resultados son contundentes y reflejan un cambio significativo en el comportamiento del consumidor. Durante el primer semestre de 2025, los pedidos a farmacias a través de la plataforma de Uber se han duplicado respecto al mismo periodo del año anterior. Además, el número de usuarios continúa en aumento mes a mes, lo que confirma una transformación sostenida en los hábitos de compra. A día de hoy, según LUDA, las compras a través de este canal han aumentado exponencialmente, destacándose frente a los marketplaces tradicionales por su rapidez en la entrega y la seguridad y garantía en el almacenamiento del producto.
¿Quiénes están detrás del auge de la vertical salud y del comercio ultrarrápido? Según LUDA, los principales usuarios de este servicio lo utilizan para adquirir productos relacionados con la salud sexual y el alivio de la tos. Además, llama la atención que, en muchos casos - casi dos de cada diez- no se trata de compras de urgencia, sino de necesidades cotidianas y planificadas: reposiciones del botiquín, productos de autocuidado o artículos para el bienestar familiar.
Un modelo donde la proximidad vence al tamaño
En este nuevo escenario marcado por el quick commerce, la rapidez supera al tamaño. Y ahí el comercio local —como las farmacias de barrio— tiene ventaja. Sus pedidos llegan en menos de 30 minutos, algo imposible para los grandes e-commerce con almacenes periféricos.
Este modelo no solo responde a la demanda de inmediatez, sino también a un consumo más consciente. Utiliza vehículos sostenibles y opera en distancias cortas, reduciendo así la huella medioambiental. Uber Eats optimiza rutas aumentando la eficiencia y disminuyendo el impacto ecológico asociado al transporte.
Más allá de la eficiencia logística, este modelo representa una oportunidad real para revitalizar el comercio de proximidad. Las farmacias son un claro ejemplo de cómo adaptarse al entorno digital aprovechando su mayor valor diferencial: la cercanía.
Esta transformación, comparable al auge del e-commerce hace una década, fortalece el tejido económico y social local, y responde a una nueva mentalidad del consumidor. Porque hoy, “48 horas de espera ya no es opción”: el cliente digital exige inmediatez, pero también compra con conciencia.
Sobre LUDA Partners
LUDA Partners, creada por y para farmacéuticos, nace en 2017 con el objetivo de ayudar al sector farmacéutico en su proceso de digitalización y para luchar contra los problemas de suministro de medicamentos en España. Con una red de más de 3.700 farmacias repartidas por 50 provincias españolas, más de 340.000 referencias de productos y más de 500.000 pacientes ayudados, LUDA Partners pone su tecnología única en el mercado al servicio del farmacéutico para que pueda ofrecer una solución eficaz a los pacientes para localizar sus medicamentos rápidamente y en tiempo real, sin esperas y en apenas unos segundos. Su solución tecnológica optimiza el ecosistema digital para poner a las farmacias en el centro, permitiéndoles recuperar sus ventas en la red y “reconectar” con los pacientes.