Paulig Group

Company Image
Paulig consolida su modelo de economía circular con la reutilización de residuos en sus fábricas de Berga y Puig-reig
  • Al colaborar con Grupo Petit y Containers del Berguedà, la compañía minimiza la necesidad de nuevos recursos y optimiza su cadena de suministro.
  • Desde 2022, la empresa ha reforzado su compromiso ambiental con iniciativas que reducen residuos y emisiones.
  • Las plantas de Paulig en Berga y Puig-reig utilizan más de 60.000 cajas mensuales fabricadas a partir de sus propios residuos.

canaldis-paulig-cajas-sostenibles-economia-circular


En su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, Paulig ha anunciado el lanzamiento de un pionero proyecto de economía circular en colaboración con sus proveedores Grupo Petit y Containers del Berguedà. Esta iniciativa, que ya está en funcionamiento en las plantas de Berga y Puig-reig, permite reutilizar residuos de papel generados internamente para la fabricación de nuevas cajas de cartón destinadas al transporte de sus productos.

Gracias a esta colaboración, Containers del Berguedà se encarga de la recogida selectiva de los residuos de cartón generados en las fábricas. Posteriormente, estos se trasladan hasta la planta papelera del Grupo Petit en La Pobla de Claramunt, donde se transforman en papel reciclado. Este material vuelve a las fábricas de Paulig en forma de cajas de cartón, cerrando así el ciclo de vida del material con una solución sostenible, renovable, biodegradable y reciclable.

Actualmente, las plantas de Paulig en Berga y Puig-reig ya están utilizando más de 60.000 cajas al mes fabricadas a partir de sus propios residuos. Este hito demuestra el compromiso de la compañía con un modelo de producción responsable y circular, que minimiza el uso de materias primas vírgenes y reduce significativamente el impacto ambiental.

“Estamos muy satisfechos con este logro, fruto de una excelente colaboración en torno a un objetivo común. Ha sido un placer y un aprendizaje valioso para todo el equipo, que nos anima a seguir avanzando con otros proyectos que ya tenemos en marcha. Nuestro compromiso con la sostenibilidad responde únicamente a la mejora continua”, destaca Ignasi Montagut, Senior Factory Manager.

Desde su integración con Liven en 2022, Paulig ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad, consolidándose como un referente en la industria alimentaria responsable. La compañía no solo trabaja en la reducción de residuos, sino que también impulsa estrategias para minimizar su huella de carbono y optimizar la eficiencia de sus procesos productivos, en línea con sus ambiciosos objetivos ambientales.

Este innovador sistema de reciclaje es una pieza clave dentro de un plan integral de sostenibilidad que busca transformar el sector. Con iniciativas que abarcan desde la reducción de emisiones hasta el uso de energías renovables en sus fábricas, Paulig demuestra que es posible combinar sabor, calidad y respeto por el planeta.

Innovación sostenible en envases: una apuesta por el futuro

Además de su compromiso con la reutilización de residuos de papel, Paulig apuesta por la innovación en materiales para impulsar la economía circular en la industria alimentaria. A través de su unidad de inversión PINC, la compañía ha realizado una inversión en Glenntex, una startup sueca que ha desarrollado una tecnología basada en grafeno funcionalizado.

Esta innovación permite reducir hasta en un 30 % la necesidad de plástico virgen en envases, mejorando la reciclabilidad y reduciendo las emisiones de CO₂.

Con este tipo de iniciativas, Paulig no solo optimiza su cadena de suministro, sino que también lidera la adopción de soluciones sostenibles alineadas con la Regulación de Envases y Residuos de Envases (PPWR) de la Unión Europea, asegurando que sus envases sean cada vez más respetuosos con el medio ambiente.

A través de estas alianzas estratégicas, Paulig reafirma su liderazgo en la alimentación sostenible y da un paso más hacia un futuro más responsable con el medio ambiente.