- En España, alrededor de 400.000 personas padecen de algún trastorno de conducta alimentaria.
- El programa constituye una increíble fuente de motivación gracias a la presencia de los perros, mostrando numerosos beneficios a nivel físico, emocional, social, motor y cognitivo.
- Con este estudio, Purina refuerza su compromiso con la investigación científica para demostrar con datos cómo el vínculo humano-animal favorece la salud de las personas.
Comprometidos con la búsqueda de una sociedad mejor a través del poderoso vínculo humano-animal, Purina, en colaboración con la Fundación Diversión Solidaria y Dogtor Animal, ha lanzado un proyecto para realizar Talleres de Ocio Asistido con Animales (OAA), en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, dirigido a pacientes adultos/as con Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA).
Solo en España, actualmente entre el 2,5% y el 3% de la población adulta tiene un trastorno mental grave, equivalente a cerca de un millón de personas. Si se enfocan estos resultados solo en trastornos de la conducta alimentaria (TCA), alrededor de 400.000 personas en nuestro país padecen algún trastorno de este tipo y más del 75% de ellas tienen entre 12 y 24 años.
Según el estudio "El impacto de la pandemia de COVID-19 en la prevalencia de trastornos de la alimentación en España", realizado por la Universidad de Granada, indica que los factores asociados al aumento de TCA incluyeron el aislamiento social, la ansiedad, la depresión, la baja autoestima y la exposición a mensajes sobre la apariencia corporal en los medios de comunicación y las redes sociales.
Si bien los TCA son considerados como la tercera causa de enfermedad crónica en la adolescencia, este tipo de enfermedades afectan también a más personas adultas y mayores de lo que pudiéramos pensar.
Este programa constituye una increíble fuente de motivación que ha demostrado numerosos beneficios a nivel físico, emocional, social, motor y cognitivo. Su implementación responde a la problemática que identificó el hospital, donde varios pacientes presentaban diferentes carencias afectivas y emocionales, así como un fuerte sentimiento de “soledad no deseada”.
Por medio del Ocio Asistido con Animales (OAA) se puede mejorar la calidad de vida de las personas aportando beneficios en la motivación, aspectos sociales y/o anímicos, teniendo como principal objetivo, el aspecto lúdico de las mismas. Las sesiones de Ocio Asistido con Animales (OAA) son llevadas a cabo por técnicos debidamente cualificados en el manejo y entrenamiento de la especie utilizada que, a su vez, debe cumplir determinados criterios relacionados con la salud y el adiestramiento.
Este nuevo proyecto con enfoque especial en la atención psiquiátrica hospitalaria, persigue objetivos como:
- Fomentar el ocio inteligente encaminado hacia la motivación al cambio: mediante las actividades incluidas en el programa y el vínculo con el perro de intervención se favorece que los/las participantes, comiencen, continúen y se mantengan en un proceso de cambio desde una motivación externa para dirigirnos hacia una motivación interna.
- Mejorar la expresión de emociones y el autoconcepto: gracias a la presencia del perro se genera un espacio seguro para la detección y expresión emocional. Además, con la presencia del perro se llevan a cabo nuevas actividades gratificantes relacionadas a otras áreas de su autoconcepto sin foco en el aspecto físico.
- Crear un espacio para compartir y divertirse construyendo relaciones interpersonales seguras: incluyendo al perro como catalizador social y potenciador de confiabilidad de los humanos presentes se desarrollan habilidades sociales para la reconstrucción de una red social sólida y reforzante.
Para María Parra, directora general de Diversión Solidaria, este programa realizado en colaboración con los profesionales de Dogtor Animal: “está orientado a mejorar la calidad de vida de los pacientes, fomentando en ellos emociones positivas para conseguir optimizar su funcionamiento cognitivo, para que disfruten al máximo de experiencias que rompan su rutina y recuperen, por un instante, la SONRISA”.
Purina en hospitales: Importancia del vínculo humano-animal mediante terapias asistidas
Como marca experta en alimentación y bienestar de mascotas, Purina está constantemente involucrada en diversas iniciativas que impulsan las intervenciones asistidas con canes en el ámbito hospitalario y de la salud. Estas tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes y promover la importancia del vínculo humano-animal en el bienestar y la salud.
“Las intervenciones asistidas con animales aportan diversos beneficios, no solo para las mascotas, sino también al paciente, su círculo social y la sociedad en conjunto. Desde Purina consideramos que los perros contribuyen a nuestro bienestar emocional con su cariño y afecto incondicional, por ello vamos a seguir apostando por la investigación y promoción de las terapias asistidas con animales, abriendo así el abanico de soluciones para mejorar la salud mental y física de las personas que más lo necesitan”, explica Sònia Sáez, veterinaria y responsable de Comunicación de Purina España.
Entre los más recientes proyectos de Purina en hospitales se encuentran:
- Alianza Purina Terapia Animal: Purina recientemente ha lanzado esta alianza con abiertas a hospitales y centros sanitarios que quieran compartir su experiencia o saber más sobre las terapias asistidas con animales. El propósito de la Alianza Purina Terapia Animal es impulsar el conocimiento de los beneficios de las terapias asistidas con canes, así como contribuir en la formación y capacitación del personal sanitario interesado en implementarlo.
- Investigaciones y estudios en alianza con hospitales: Desde el 2015, Purina ha realizado diversas investigaciones con hospitales muy importantes en el país, como Hospital Clínic (Barcelona), Hospital Niño Jesús (Madrid), Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona), entre otros, que recopilan evidencias científicas y patrocinando estudios que demuestran con datos objetivos los beneficios de las terapias asistidas con animales en las personas que más lo necesitan
Beneficios de las Intervenciones Asistidas con Animales
Más allá de que los perros son estupendos compañeros que aportan tranquilidad y atención, estos también permiten la mejora del entorno, relajando así el ambiente tenso que pasa en cualquier hospital. Dentro de las Intervenciones Asistidas con Animales, según los objetivos establecidos, pueden distinguirse las actividades u ocio asistido con animales (OAA), terapia asistida con animales (TAA), educación asistida con animales (EAA) o valoración asistida con animales (VAA), siendo predominante la presencia de perros en las intervenciones dentro del ámbito hospitalario.
Con relación a las intervenciones asistidas con perros, estos tienen beneficios como:
- Refuerza conductas: se pueden trabajar muchos aspectos: la atención, concentración, bajada de la ansiedad, aumento de la autoestima y confianza en sí mismo, la autodisciplina, el seguimiento de instrucciones, entre otros. En definitiva, la incorporación de animales específicamente adiestrados como facilitadores de trabajo del terapeuta potencia el aprendizaje y facilita que se logren los objetivos más rápidamente.
- Mejora y fortalece la comunicación: los animales pueden abrir un cauce de comunicación emocionalmente seguro entre el profesional sanitario y el usuario. Su presencia puede abrir el camino, frente a una resistencia inicial. Es muy probable que los y las participantes proyecten sus sentimientos y experiencias hacia un animal.
- Entretiene y distrae del dolor y momentos de tensión al paciente: muchas personas se sienten relajadas cuando los animales están presentes. La presencia de un animal ofrece entretenimiento, especialmente en el hospital, donde la persona tiene que permanecer por un periodo largo de tiempo.
- Acepta y promueve la socialización del paciente con el entorno: los animales tienen una manera particular de aceptar a las personas sin juzgarlas ejerciendo así de modelo. El contacto con los animales posibilita una mayor socialización entre las personas que participan en la actividad. La presencia de un animal ayuda a aclarar la atmósfera, lo que incrementa la distracción, la alegría y el juego, a la vez que disminuyen los sentimientos de aislamiento e incomunicación.
Fundación Diversión Solidaria
Fundación Diversión Solidaria es una entidad sin ánimo de lucro, cuyo propósito es crear y entregar -desde y con creatividad- sonrisas, emociones positivas y diversión, como forma de terapia complementaria, con el objetivo de mejorar el ciclo vital y emocional de las personas que más lo necesitan y poder así ayudarles a afrontar las dificultades. Trabajamos con diferentes públicos: bebés y mamás en situación de dificultad social, niños con y sin necesidades especiales, pacientes y supervivientes oncológicos adolescentes, jóvenes y adultos, pacientes críticos ingresados en UCI, mayores con Alzheimer; entre otros.
Nuestro sueño es construir un mundo más solidario, donde se pongan en valor las emociones, la diversión y las sonrisas. Creemos firmemente que entregar diversión es algo muy serio y que las sonrisas y las emociones tienen un impacto positivo real en el estado físico y emocional y en la calidad de vida de las personas. www.diversionsolidaria.org
Dogtor Animal
Dogtor Animal inicia su camino en 2009 con el objetivo de aunar a los mejores profesionales de las Intervenciones Asistidas con Animales y procurar un servicio especializado. Por ello actualmente contamos con un equipo transdisciplinar de personas que trabajan en lo que les apasiona, mimando y cuidando cada pequeño factor involucrado en esta profesión.
Nuestros equipos interaccionan ofreciendo un seguimiento individual y personalizado a cada participante, favoreciendo en todo momento la comunicación recíproca con familiares y profesionales. El equipo está compuesto por profesionales del mundo animal, de la salud, de la educación, del ocio y por animales específicamente entrenados. Todos ellos son los encargados de crear y llevar a cabo un programa específico e individualizado para cada persona y todos y cada uno ellos son imprescindibles para lograr mejorar la calidad de vida de las personas a través de las Intervenciones Asistidas con Animales. www.dogtoranimal.es