El encuentro, conducido por Cynthia Vargas, Master Blender de la casa, profundizó en la relación de Matusalem con la madera, el tiempo y el arte del añejamiento.
La parada en la capital española del tour internacional reunió a referentes de la alta restauración, la sumillería y la distribución en una jornada tan técnica como sensorial.
En el marco del Master Blender Tour, Ron Matusalem celebró el pasado lunes 16 de junio una mesa redonda exclusiva en Madrid, reforzando su vínculo con los grandes profesionales del país y poniendo en valor el saber hacer que define a la casa desde hace más de 150 años.
Esta parada en España forma parte de una gira internacional que ha llevado a la Master Blender de la marca, Cynthia Vargas, a recorrer 13 países de Asia y Europa compartiendo los pilares que sustentan la identidad de Matusalem: técnica, sensibilidad y excelencia líquida.
El encuentro, celebrado en el restaurante Saddle, reunió en un formato íntimo, técnico y sensorial a sumilleres, restauradores y distribuidores de referencia. Entre los asistentes figuraban nombres tan destacados como Via Veneto, Zalacaín, Dani Brasserie, Basculinary o representantes de algunos de los principales grupos del sector. La sesión fue moderada por Rafael Bellido, presidente de la Unión Española de Sumilleres (UES), quien contribuyó a abrir un diálogo profundo sobre los valores y singularidades que hacen de Matusalem una marca única.
La sesión estuvo liderada por Cynthia Vargas, Master Blender de Matusalem, quien compartió con los asistentes los fundamentos que dan forma al carácter de la casa: la selección precisa de maderas, la libertad creativa que otorga ser una firma independiente y el uso del método Solera, un sistema de mezclas que permite ensamblar rones de distintas edades para alcanzar una suavidad y complejidad únicas.
En palabras de Vargas, “el tiempo es un ingrediente más”, y en Matusalem, ese tiempo se interpreta a través de una idea clara: la madera como lenguaje, el tiempo como herramienta y el ron como una obra maestra en constante evolución.
A lo largo de la mesa redonda, se abordó cómo cada barrica seleccionada —por su procedencia, por su historia o por su carácter— influye directamente en el perfil aromático y el equilibrio final del ron. “A veces somos nosotros quienes buscamos las barricas, y otras veces son ellas las que nos encuentran”, explicó Vargas, reflejando el papel que juega la intuición en un proceso marcado por la técnica y el oficio.
Como cierre de la comida que siguió a la mesa redonda, se cató Sublime –150 Aniversario, una de las joyas líquidas más recientes de la casa, ya fuera del mercado nacional debido a su distribución limitada por cupos internacionales. Compartir una de las últimas botellas disponibles en Europa con los asistentes fue una forma de rendir homenaje al sector y de celebrar los valores que definen a Matusalem: exclusividad, precisión y respeto por el tiempo.
Con esta nueva cita del Master Blender Tour, Ron Matusalem consolida su posición como una de las casas más respetadas del universo del ron, reivindicando la importancia del conocimiento, la selección y la sensibilidad como motores de su legado. Una historia que se mantiene viva gracias a figuras como Cynthia Vargas, cuyo trabajo diario convierte cada líquido en una expresión del tiempo, la técnica y la belleza.