Una colaboración pionera entre Barbie y la Universidad de Cardiff demuestra cómo el juego simbólico con muñecas estimula habilidades sociales clave como la empatía y la expresión emocional desde edades tempranas, incluso cuando se juega en solitario.
Comprometida con el desarrollo infantil, Barbie acerca la ciencia a los hogares a través de los consejos a partir estos hallazgos por parte del reconocido psicólogo Alberto Soler, que aporta tips sencillos y útiles que aplicar en familia.
Desde 2020, Barbie colabora con la Universidad de Cardiff en una investigación pionera que analiza cómo el juego con muñecas estimula habilidades sociales fundamentales como la empatía, el lenguaje emocional o el pensamiento social, incluso cuando los niños juegan en solitario. En el marco de esta labor divulgativa, Barbie celebró este jueves un evento exclusivo dirigido a familias junto al reconocido psicólogo Alberto Soler, especializado en crianza, quien trasladó estos hallazgos científicos al día a día del hogar. Durante la jornada, madres, padres y periodistas pudieron descubrir, de forma cercana y en primera persona, cómo el juego simbólico puede convertirse en una herramienta poderosa para fomentar el desarrollo emocional desde casa. Así, Soler compartió claves prácticas y sencillas para aplicar estos aprendizajes en el entorno familiar, reforzando el papel del juego como vehículo para la empatía, la comunicación y la expresión emocional.
Los estudios realizados por el equipo de neurocientíficos de la Universidad de Cardiff han analizado cómo el juego con muñecas impacta directamente en la actividad cerebral infantil. Utilizando tecnología de neuroimagen funcional (fNIRS), los investigadores observaron que, al jugar con muñecas, los niños activaban áreas del cerebro asociadas al procesamiento social y la empatía, incluso cuando jugaban a solas. En el estudio de 2022, de hecho, se evidenció que el 82% de los niños usaba lenguaje emocional durante el juego simbólico en solitario con muñecas, frente al 64% que lo hacía con tablets, consolidando así la idea de que este tipo de juego promueve la expresión emocional y el desarrollo de habilidades sociales clave desde edades tempranas.
"Cuando los niños crean mundos imaginarios y juegan con muñecas, primero se expresan en voz alta y luego interiorizan los mensajes en torno a los pensamientos, las emociones y los sentimientos de los otros", afirma la doctora Sarah Gerson, investigadora. "Esto puede tener efectos positivos a largo plazo en los niños, como son el estímulo de niveles más altos en el procesamiento social y emocional y el desarrollo de habilidades sociales como la empatía, que pueden interiorizarse para construir y formar hábitos de por vida".
Los estudios posteriores confirmaron que estos beneficios se manifestaban de forma consistente tanto en niños como en niñas, rompiendo mitos y estereotipos asociados al juego con muñecas. En la tercera fase de la investigación, publicada en 2023, se amplió la muestra para incluir a niños neurodivergentes, y se observó, entre otros datos, que el 73% de estos niños mostraban mejoras en la comprensión de emociones ajenas tras un período prolongado de juego simbólico guiado con muñecas.
“Nos llena de satisfacción saber que el juego con Barbie puede tener un impacto positivo en el desarrollo infantil, sin importar las particularidades del perfil neuroevolutivo de cada niño”, afirmó durante la jornada Isabel Ferrer, Marketing Director Barbie EMEA. “A medida que Barbie continúa alentando a los más pequeños a imaginar y alcanzar su máximo potencial, es especialmente valioso contar con evidencia científica que demuestra cómo este tipo de juego contribuye al desarrollo de habilidades sociales clave, como la empatía, incluso en niños con rasgos neurodivergentes, como los que comúnmente se observan en el autismo. Seguimos comprometidos con nuestra colaboración con la Universidad de Cardiff para seguir profundizando en los beneficios del juego simbólico con muñecas, y así poner en valor aspectos del desarrollo infantil que muchas familias quizá no habían considerado”.
De la ciencia a herramientas prácticas para la crianza
Con el objetivo de trasladar estos hallazgos al terreno cotidiano de las familias, Barbie celebró este jueves en Madrid un evento junto al psicólogo Alberto Soler, especializado en educación y crianza. La cita, que contó con 30 asistentes entre periodistas y prescriptores padres y madres, incluyó una charla inspiradora de Isabel Ferrer, Marketing Director Barbie EMEA, en la que destacó el compromiso de la marca con la investigación científica y la infancia.
Posteriormente, Alberto Soler ofreció una charla divulgativa en la que tradujo los hallazgos de los estudios a herramientas concretas para aplicar en casa. A lo largo de su intervención, abordó cómo el juego con muñecas puede reforzar el vínculo emocional en el entorno familiar, y fomentar habilidades como la empatía, la escucha activa o la expresión emocional. “Cuando niñas y niños juegan con muñecas están haciendo mucho más que entretenerse”, señaló Soler durante el evento. “Mediante el juego simbólico están practicando empatía, poniendo en palabras emociones, desarrollando habilidades sociales… Es un tipo de juego que les ayuda a entender mejor el mundo y a los demás.”
El experto en crianza también compartió una serie de recomendaciones prácticas para las familias, con el fin de crear un entorno que favorezca este tipo de juego:
- “Dales tiempo y espacio para jugar sin presiones: apaga la tele y crea un ambiente tranquilo donde puedan concentrarse y dejar volar su creatividad”.
- “Estate presente de verdad: pon tu teléfono en modo avión y acompáñalos sin interrumpir; observa cómo juegan, qué historias crean y qué emociones expresan”.
- “Respeta su liderazgo en el juego: no dirijas ni corrijas; el juego es suyo. Ofrécete a jugar si te invitan, o acompáñalos desde fuera si prefieren jugar solos”.
- “Haz preguntas abiertas que estimulen su imaginación: pregunta ‘¿quién es este personaje?’, ‘¿qué le pasa?’ o ‘¿qué quiere?’ para ayudarles a desarrollar la historia y el pensamiento creativo”.
- “Explorad juntos las emociones y el cuidado: hablad de lo que sienten los personajes y cómo pueden actuar con empatía: ‘¿qué haría este papá para calmar al bebé?’ o ‘¿cómo podríamos ayudar a su hermana, que está triste?’.
Soler también quiso destacar la relevancia de este tipo de iniciativas: “Colaborar con Barbie en esta campaña me parece una gran oportunidad para trasladar a las familias algo que la ciencia lleva tiempo diciendo: la importancia del juego simbólico en el desarrollo emocional y social de los niños. Siempre es una gran noticia que una marca de este nivel se comprometa con el desarrollo emocional y social de la infancia”.
Una oportunidad para revalorizar el juego simbólico
Esta iniciativa llega en un momento clave en el que el tiempo dedicado al juego tradicional por parte de los niños ha disminuido significativamente. En el caso de España, según un estudio de Psyma para la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, los niños dedican de media una hora al día al juego simbólico, una cifra que disminuye con la edad. Esta caída coincide con un notable aumento del tiempo frente a pantallas: más del 90% de los menores en España entre 4 y 12 años supera el tiempo recomendado por la OMS, según datos de la Fundación Crecer Jugando y AIJU.
Ante este contexto, Barbie reivindica el juego con muñecas como una herramienta esencial para el desarrollo emocional y social, y refuerza su papel como marca comprometida con el bienestar infantil.
Además, una encuesta global realizada por Barbie a más de 15.000 padres en 22 países reveló que el 91% considera la empatía como una habilidad social clave que desearían fomentar en sus hijos, pero solo el 26% es consciente de que el juego con muñecas puede ayudar a desarrollarla. En este sentido, el 74% de los padres son más propensos a animar a sus hijos a jugar con un juguete si está demostrado que éste ayuda a desarrollar la empatía. No es de extrañar, entonces, que en España muchas madres destaquen que el juego con Barbies permite a sus hijos expresar emociones, imaginar situaciones y fortalecer su capacidad de empatizar.
Para más información sobre los beneficios del juego con muñecas, visita https://shopping.mattel.com/es-es/pages/barbie-benefits-of-play
Datos clave de la investigación científica y del evento
- 82% de los niños usa lenguaje emocional cuando juega solo con muñecas, frente al 64% que lo hace al jugar con tablets.
- El juego con muñecas activa áreas del cerebro relacionadas con la empatía y el procesamiento social, incluso durante el juego en solitario.
- En niños neurodivergentes, el 73% mostró mejoras en la comprensión de emociones ajenas tras un periodo de juego simbólico guiado.
- El evento celebrado hoy en Madrid reunió a 30 asistentes, entre periodistas y familias, en un encuentro exclusivo con charlas de Isabel Ferrer (Marketing Director Barbie EMEA) y el psicólogo Alberto Soler.
- Durante el evento, Soler ofreció consejos prácticos para fomentar el juego simbólico en casa: desde observar sin interrumpir hasta plantear preguntas abiertas para estimular la imaginación.
- Una encuesta global revela que el 91% de los padres considera la empatía una habilidad clave, pero solo el 26% sabe que jugar con muñecas ayuda a desarrollarla.
- El 74% de los padres son más propensos a fomentar el juego con un juguete si está respaldado por estudios que demuestran beneficios para el desarrollo emocional.
- En España, los niños dedican de media solo una hora al día al juego simbólico, y más del 90% de los menores entre 4 y 12 años supera el tiempo de pantalla recomendado por la OMS.