- “Su uso es cada vez más común entre personas con ritmo de vida acelerado o aquellas que buscan alternativas naturales para el cuidado de su bienestar emocional”, afirma el doctor Jacinto Valverde, internista y colaborador de MARNYS.
- Los compuestos activos de la ashwagandha, conocidos como withanólidos, ejercen actividad antioxidante que, a nivel del cerebro favorece el rendimiento mental y las funciones cognitivas1.
- El consumo de la ashwagandha favorece la calidad del sueño, además de ejercer efectos positivos en situaciones de estrés y agobio al atenuar los niveles de cortisol2.
Ante el aumento de la preocupación por el bienestar mental, cada vez más personas recurren a alternativas naturales con el fin de apoyarlo. Asimismo, el interés creciente en los complementos alimenticios continúa fomentando la popularidad de estos ingredientes naturales, impulsado por esta mayor conciencia sobre el cuidado del bienestar emocional y la preferencia por soluciones de origen natural3. En este sentido, la ashwagandha, una planta utilizada desde hace casi 3.000 años en la medicina tradicional india conocida como Ayurveda, ha ganado gran protagonismo.
A esta planta se le han atribuido propiedades adaptógenas, lo que significa que sus compuestos bioactivos pueden actuar en distintos procesos del organismo, favoreciendo su capacidad para responder de forma equilibrada a factores externos que alteran su estabilidad, mitigando sus efectos a nivel físico y mental. Este término describe la capacidad de hierbas como la ashwagandha para adaptarse a desafíos ambientales, reduciendo sus posibles efectos negativos tanto a nivel físico como emocional, y promoviendo así un mejor estado general4.
Así mismo, estudios recientes han demostrado que la suplementación con ashwagandha favorece la función cognitiva, específicamente la memoria y la claridad mental, convirtiéndola en un aliado natural para el cerebro5. El doctor Jacinto Valverde, internista y colaborador de MARNYS, laboratorio de complementos alimenticios y cosmética natural, explica que: “estos beneficios la convierten en un suplemento adecuado en momentos de alta exigencia intelectual, nerviosismo o dificultad para conciliar el sueño. Su uso es cada vez más común entre personas con ritmo de vida acelerado o aquellas que buscan alternativas naturales para el cuidado de su bienestar emocional. Complementos como Triptofamar Plus, que incorporan ashwagandha junto a una combinación de ingredientes, pueden favorecer estos efectos positivos en el estado de ánimo y facilitar la relajación y el descanso”.
Los compuestos activos de la ashwagandha, conocidos como withanólidos, ejercen actividad antioxidante que, a nivel cerebral favorece un ambiente óptimo para el funcionamiento mental1. “Esta planta ha demostrado una notable capacidad en modular los niveles de cortisol, una hormona que se activa ante situaciones exigentes y que afecta directamente a sistemas como el nervioso, inmunológico o cardiovascular. Esta acción permite al organismo responder de forma más equilibrada, ejerciendo efectos positivos sobre el estado de ánimo, la claridad mental y la calidad del descanso. Por ello, es un complemento muy extendido entre personas que atraviesan periodos de alta carga mental, e intensidad”, agrega el doctor Jacinto Valverde.
La ashwagandha y su papel en el descanso nocturno
Por otro lado, esta planta ha demostrado ser útil para favorecer un descanso reparador, especialmente en personas con dificultad para conciliar el sueño6. “Diversos estudios han evidenciado que tomar suplementos con extracto de raíz de ashwagandha puede ayudar a iniciar el reposo con mayor facilidad y profundidad, con un buen perfil de tolerabilidad”, afirma el doctor Jacinto Valverde.
La ashwagandha ha resultado eficaz en distintas poblaciones, como adultos mayores o personas con sueño no reparador. Su uso sugiere que facilita un tiempo total mayor de descanso y de calidad. Diversos estudios también concluyen que puede facilitar la recuperación tras noches de descanso insuficiente, lo cual repercute positivamente tanto en la atención como en la coordinación7.
Por último, es muy buena opción buscar complementos alimenticios con ashwagandha que también incluyan otros ingredientes que apoyen sus propiedades adaptógenas. Por ejemplo, la rodiola, una especie botánica de origen asiático que contribuye al desempeño mental y físico8 y la Bacopa, que ayuda a mantener las funciones cognitivas, especialmente aquellas relacionadas con la memoria y el aprendizaje, además de favorecer la relajación9. El magnesio es otro componente que es recomendado en combinación con estos ingredientes, ya que apoya la normal función cognitiva, además de reducir el cansancio. Y también las vitaminas del grupo B, especialmente la B6, que apoya a la normal función del sistema nervioso y a disminuir la fatiga.
Referencias:
1. Sun GY, Li R, Cui J, Hannink M, Gu Z, Fritsche KL, Lubahn DB, Simonyi A. Withania somnifera and Its Withanolides Attenuate Oxidative and Inflammatory Responses and Up-Regulate Antioxidant Responses in BV-2 Microglial Cells. Neuromolecular Med. 2016 Sep;18(3):241-52. doi: 10.1007/s12017-016-8411-0. Epub 2016 May 21. PMID: 27209361.
2. Ashraf, S., Shah, K., Aedma, K., Mansuri, Z., & Jain, S. (2022). 0694 Safety and Efficacy of Ashwagandha for sleep: A Systematic Review. SLEEP, 45(Supplement_1), A303-A305. https://doi.org/10.1093/sleep/zsac079.690
3. Ltd, R. A. M. (s. f.). Ashwagandha Extract Market Size, Share & Forecast to 2029. Research And Markets Ltd 2025. https://www.researchandmarkets.com/report/ashwagandha-extract
4. Mandlik Ingawale DS, Namdeo AG. Pharmacological evaluation of Ashwagandha highlighting its healthcare claims, safety, and toxicity aspects. J Diet Suppl. 2021;18(2):183-226. doi: 10.1080/19390211.2020.1741484. Epub 2020 Apr 3. PMID: 32242751.
5. Xing D, Yoo C, Gonzalez D, Jenkins V, Nottingham K, Dickerson B, Leonard M, Ko J, Faries M, Kephart W, Purpura M, Jäger R, Sowinski R, Rasmussen CJ, Kreider RB. Effects of Acute Ashwagandha Ingestion on Cognitive Function. Int J Environ Res Public Health. 2022 Sep 20;19(19):11852. doi: 10.3390/ijerph191911852. PMID: 36231152; PMCID: PMC9565281.
6. Cheah KL, Norhayati MN, Husniati Yaacob L, Abdul Rahman R. Effect of Ashwagandha (Withania somnifera) extract on sleep: A systematic review and meta-analysis. PLoS One. 2021 Sep 24;16(9):e0257843. doi: 10.1371/journal.pone.0257843. PMID: 34559859; PMCID: PMC8462692.
7. Kale S, Lopresti A, Suri R, Garg N, Langade D. Safety and Efficacy of Ashwagandha Root Extract on Cognition, Energy and Mood Problems in Adults: Prospective, Randomized, Placebo-Controlled Study. J Psychoactive Drugs. 2024 Nov 5:1-13. doi: 10.1080/02791072.2024.2424279. Epub ahead of print. PMID: 39498904.
8. EFSA on hold 3877, 2659.
9. EFSA on hold 2650.