Grupo Caballero

Company Image
“La Poncheese Cake”: el postre perfecto de Ángela Gimeno para las sobremesas de verano

Disponible durante julio y agosto en Candela.

  • La chef, ganadora de Masterchef 12, reinterpreta la clásica tarta de queso con caramelo de Ponche Caballero, cítricos, almendra tostada y un toque de sal de romero.
  • Con esta colaboración, la marca reivindica la sobremesa como tradición gastronómica y cultural viva, reuniendo a tres iconos populares que, de la mano de Ángela Gimeno, se reencuentran con el presente reinventándose sin perder su autenticidad.
  • La presentación tuvo lugar en Candela, en una velada que combinó gastronomía y música en directo, y que contó con la actuación especial de La Húngara, que actuó por primera vez en este emblemático lugar con su versión del icónico jingle de la marca “Caballero, Caballero, Caballero…Ponche Caballero”.

canaldis-ponche-caballero-angelagimeno-candela-la-poncheese-cake


En un homenaje a la sobremesa y al sabor de lo auténtico, el mítico local madrileño Candela se convirtió anoche en un escenario musical y gastronómico para presentar “La Poncheese Cake”, la creación exclusiva de la chef Ángela Gimeno en colaboración con Ponche Caballero. Este postre, que estará disponible durante todo el verano en la carta del local, es una reinterpretación de la clásica tarta de queso con un caramelo elaborado a base de Ponche Caballero, cítricos, almendra tostada y un toque de sal de romero.

Esta propuesta nace del encuentro entre dos referentes de la cultura española: Ponche Caballero, licor emblemático con más de 190 años de historia, y Candela, icono de la escena artística madrileña y lugar de encuentro para amantes del flamenco, que ha vuelto a abrir sus puertas bajo la dirección gastronómica de Ángela Gimeno, ganadora de Masterchef 12. Un maridaje para reivindicar el poder de la sobremesa como espacio de disfrute, unión y celebración compartida. 

La Poncheese Cake es una forma deliciosa de demostrar que en Ponche Caballero tenemos mucho que decir también en clave gastronómica”, Carlos Núñez, marketing manager de Ponche Caballero. “Colaborar con Ángela en Candela, un lugar que es icono de la cultura al igual que nuestro Ponche Caballero, es nuestra manera de celebrar todo aquello que nos une alrededor de una mesa: el sabor de lo auténtico”. 

La chef, responsable de incorporar la nueva propuesta gastronómica tras la reapertura de Candela —donde antes no se servía comida—, suma ahora a la carta este postre, una reinterpretación de la tradición castiza que actualiza el recetario popular con un delicado plato dulce maridado.

Esta colaboración me hace especial ilusión porque se adapta perfectamente al imaginario que estamos creando tras la apertura del local: buscamos un espacio donde se reivindique el arte y la cultura, pero también el disfrute, las tradiciones que nos permitan estar con la gente que queremos”, señala Gimeno. “Y este maridaje representa todo eso, no solamente es una tarta de queso, es un bocado que nos reúne alrededor de la mesa, fresco, divertido. He querido respetar los ingredientes clásicos de la receta, pero añadiendo el toque especial que permite un licor tan emblemático como Ponche Caballero”.

El momento musical lo protagonizó La Húngara, siendo la primera vez que la andaluza actuaba en el escenario de Candela, por el que han pasado artistas de la talla de Camarón de la Isla, Paco de Lucía o Enrique Morente. Un showcase único donde no faltó su particular reinterpretación del icónico jingle de la marca, que confió en la artista para poner voz a una de las melodías más famosas de España en su última campaña, uniéndose a un gran elenco de artistas entre los que destacan nombres como Peret, Azúcar Moreno, Chenoa o Paulina Rubio. 

Con esta acción, Ponche Caballero, suma Candela a la ruta que empezó el año pasado en Gilda Haus donde la artista elaboró “El Ponchetón de La Húngara”, la reinterpretación del tigretón que se pudo disfrutar también durante el verano. Continúa así, posicionándose como un clásico contemporáneo, reivindicando la sobremesa como espacio de encuentro, aliándose con referentes culturales y gastronómicos que conectan con el consumidor: el maridaje perfecto entre lo tradicional y lo moderno.

Más recursos aquí