L'Oréal Paris

Company Image
En la Semana Internacional contra el Acoso Callejero, L'Oréal Paris reafirma su compromiso de empoderar a todas las mujeres

Todavía hay un 52% de personas en el mundo que creen que las mujeres son culpables de situaciones de acoso callejero en espacios públicos debido a sus actitudes, comportamiento o apariencia*.

A pesar de que el acoso callejero en espacios públicos es un problema común en todo el mundo, siguen existiendo ideas erróneas y se necesita más concienciación sobre la vergüenza y la culpa. Fiel a su misión, L'Oréal Paris, a través de esta causa que cumple ya 5 años, pretende empoderar a las mujeres y recordarles su derecho a ser quien realmente son.

La formación se puede realizar en https://www.standup-international.com/es/es/

canaldis-lorealparis-acosocallejero

De acuerdo a una encuesta internacional conducida por L’Oréal Paris con IPSOS, en todo el mundo, el 75% de las mujeres han experimentando acoso callejero en un espacio público, al menos una vez en sus vidas (un 77% en España). Para el 52% del total de los encuestados, a veces se culpa a las mujeres de situaciones de acoso callejero en espacios públicos debido a sus actitudes, comportamiento o aspecto (55% hombres, 50% mujeres). En España este dato baja hasta el 28%.

El 47% de las mujeres (48% en España) han experimentado de manera personal comentarios o bromas sexualmente sugerentes o intrusivos sobre su aspecto, vestimenta, anatomía o apariencia en un espacio público. Para evitar este tipo de situaciones, el 60% de ellas adapta su vestimenta o apariencia en espacios públicos, un 38% en España.

Estos son los resultados que arroja una nueva encuesta internacional realizada por Ipsos para L’Oréal Paris sobre el acoso callejero en espacios públicos en 2023.

Estas cifras muestran la necesidad crucial de cambiar de mentalidad en materia de acoso callejero. Porque a pesar de la prevalencia mundial del problema, siguen existiendo ideas preconcebidas. En ocasiones, las mujeres acaban culpándose por ser acosadas, cuando en realidad, nunca es su culpa.

*Fuente : Encuesta internacional sobre el acoso callejero en los espacios públicos, realizada por L'Oréal Paris con IPSOS, con datos recogidos en 20 países con más de 20.000 participantes, del 5 de noviembre al 21 de diciembre de 2023.

STAND UP CONTRA EL ACOSO CALLEJERO EN ESPAÑA

Además de los datos mencionados, la encuesta realizada por IPSOS con L’Oréal Paris arroja otros datos de interés de la importancia de erradicar el acoso callejero:

- El 88% de los encuestados consideran que cuando intervienes en una situación de acoso callejero en un lugar público, existe el riesgo de que el acosador se vuelva violento contigo. Esta percepción aumenta al 93% en las mujeres de más de 50 años.
- El 60% de las mujeres encuestadas menores de 35 años afirman que no se sienten seguras en espacios públicos.
- El 86% de las mujeres encuestadas menores de 35 años consideran que el acoso callejero tiene un impacto significativo en sus vidas. Si hablamos de aspectos concretos:
· 60% en la salud mental
· 58% en la vida social
· 49% en sus trayectos diarios
· 39% en sus looks
- Si hablamos de qué hacen estas mujeres menores de 35 años para evitar las situaciones de acoso callejero:
· El 76% declaran que a menudo o muy a menudo evitan salir tarde por las noches
· El 69%, a menudo o muy a menudo, evitan determinados lugares
· El 64% afirman que a menudo o muy a menudo intentan no salir solas
· El 60%, a menudo o muy a menudo, adaptan sus ropas y su apariencia
· El 58% evitan determinados medios de transporte, a menudo o muy a menudo
- El 80% de las personas en España que han intervenido en una situación de acoso callejero, consideran que esta mejoró.

Este programa supone también un impacto positivo para la marca ya que un 89% de las encuestadas se mostraron interesadas en realizar la formación. Además, un 62% consideran que L’Oréal Paris es una firma que apoya los derechos de la mujer y que también está comprometida con causas sociales.

canaldis-lorealparis-acosocallejero

STAND UP CONTRA EL ACOSO CALLEJERO, UNA PRUEBA DE LA IMPLACABLE DEDICACIÓN DE L’ORÉAL PARIS DE MARCAR UNA DIFERENCIA UNA AUTÉNTICA DIFERENCIA EN EL MUNDO

L’Oréal Paris apoya a las mujeres en el camino hacia su destino, con libertad y siendo femeninas y feministas.

El acoso callejero en espacios públicos puede impactar significativamente en la manera de organizar su vida una mujer. Cada acto de acoso callejero impacta en ellas más de lo que pensamos. Cambia su comportamiento, cuestiona su confianza, reduce su autoestima. Hace que eviten ciertos espacios, que se replanteen su apariencia y que se sientan inseguras saliendo solas. El acoso callejero puede llevar a las mujeres a sentirse invisibles en la sociedad.

Porque el acoso callejero va en contra de todo lo que L’Oréal Paris representa, la marca lanzó el 8 de marzo de 2020, de la mano de la ONG internacional Right to Be, un programa global para luchar contra él y apoyar así a cada mujer en su camino para realizarse según sus propias reglas y aspiraciones. Stand Up contra el Acoso Callejero se centra en concienciar sobre el acoso callejero y formar a las personas en la metodología de las 5D de Right to Be, para que aprendan a responder de forma segura cuando sufren o son testigos de acoso callejero.

A día de hoy, más de 3,7 millones de personas han sido formadas en Stand Up en 47 países, con la ambición de alcanzar los 4 millones a finales de 2025.


Sobre Stand Up contra el Acoso Callejero por L’Oréal Paris
En todo el mundo, el 80% de las mujeres han sufrido acoso callejero, y el 85% de las personas declaran que falta formación sobre cómo intervenir al presenciarlo. 

Dado que el acoso callejero va en contra de todo lo que representa L'Oréal Paris, la marca lanzó en 2020 su programa «Stand Up contra el acoso callejero» en colaboración con la ONG internacional Right To Be, experta en la lucha contra el acoso en todas sus formas. Stand Up contra el acoso callejero se centra en concienciar sobre este problema global y formar a las personas con la metodología 5D's de Right To Be, para que aprendan a responder de forma segura cuando experimentan o son testigos de acoso callejero. Hasta la fecha, más de 3,7 millones de personas han recibido formación de Stand Up en 47 países.

Sobre Right to Be
Right To Be es líder mundial en el movimiento para acabar con el acoso. Lo que empezó como un blog creado por jóvenes para compartir experiencias personales de acoso se convirtió rápidamente en una iniciativa mundial. Right To Be trabaja en las comunidades para entender el problema, iniciar conversaciones públicas y desarrollar estrategias innovadoras que den lugar a entornos seguros y acogedores para todos.