Mujeres como Elsa Pataky, SAR la Reina Letizia, Halle Berry, Sandra Bullock o Jennifer Lopez no son solo cuerpos esculturales sino que representan vitalidad y energía y que entienden que la edad no es un freno: es una invitación a cuidarse con más intención.
A partir de los 40, muchas mujeres comienzan a notar que algo ha cambiado. No se trata solo del metabolismo que se ralentiza o de esa energía que ya no es la misma. Es como si el cuerpo hablara en otro idioma. Y el gran reto es volver a entenderlo.
En esa nueva conversación, hay una palabra que cobra protagonismo: el músculo. El músculo femenino no es vanidad, es salud y libertad para moverse sin dolor, para sostener la columna, para mantener el equilibrio, para envejecer de forma activa y no pasiva.
A esta edad, muchas mujeres comienzan a notar una disminución progresiva de la masa muscular. No es casualidad: los estrógenos bajan, la síntesis proteica se ralentiza y los músculos ya no responden igual. Con el paso de los años, especialmente después de la menopausia, se pierde masa muscular si no se entrena ni se alimenta bien, y esa pérdida trae consecuencias invisibles que un día se vuelven visibles: debilidad, caída de la postura, insomnio, grasa abdominal, cansancio que no se va. Pero pese a ello no debemos darlo por perdido. el músculo puede recuperarse. Solo necesita lo que se conoce como activar la palanca proteica, estudiar cómo lo nutres y lo activas para que te acompañe fuerte y vivo durante décadas.
¿Qué es esa famosa “palanca proteica”?
Imagínalo así: en tu cuerpo hay un interruptor que, cuando se activa, le dice a tus células que es momento de construir, reparar y fortalecerse. Ese interruptor responde sobre todo a dos cosas: entrenamiento de fuerza y proteína suficiente y de calidad.
No cualquier proteína. No en cualquier cantidad. Cuando una mujer activa esa palanca de forma regular, no solo gana músculo: recupera energía, foco mental, tono emocional y estabilidad hormonal.
Pensemos en mujeres como Elsa Pataky, Halle Berry, Sandra Bullock o Jennifer Lopez. No se trata de cuerpos esculturales por sí mismos, sino de lo que representan: vitalidad, energía, presencia. Todas ellas entrenan con peso, priorizan el descanso y, sobre todo, entienden que la edad no es un freno: es una invitación a cuidarse con más intención. No es casualidad. Han comprendido que a partir de los 40, el cuerpo no responde a dietas restrictivas ni a cardio eterno. Responde a señales claras. Y una de esas señales es una buena dosis de proteína bien acompañada.
La clave no está solo en lo que comes, sino en cómo lo absorbes y que te muevas con intención
No basta con añadir pechuga de pollo o un yogur más. La palanca proteica necesita ciertos ingredientes específicos que actúan como llaves. Y cuando esas llaves se combinan con un entrenamiento adecuado, el cuerpo entiende lo que tiene que hacer.
Las claves que marcan la diferencia: No tienes que levantar pesas gigantes ni entrenar como un atleta. Basta con moverte con intención: ejercicios con tu propio peso, bandas elásticas, mancuernas moderadas. Dos o tres veces por semana pueden cambiar por completo cómo te sientes contigo misma. El músculo no se forma en silencio: necesita que lo despiertes. Pero una vez lo haces, te devuelve autonomía, autoestima y alegría de vivir.
A nivel alimenticio, aminoácidos clave como la leucina, proteínas de alta calidad (no todas son iguales), Creatina, L-glutamina, Antioxidantes como el goji, la granada o la vitamina C natural, y Minerales como magnesio y zinc. Las fuentes animales como carnes, aves, pescado, huevos y lácteos son particularmente ricos en ellos y también se encuentran en fuentes vegetales como legumbres, frutos secos, granos (como la quinoa) y semillas, pero también se pueden encontrar en suplementos nutricionales.
La edad ya no es excusa, es una oportunidad. Activar la palanca proteica es una estrategia simple, natural y eficaz para vivir mejor. Y aquí juega un rol importante la suplementación. Aquí entra la proteína: sin una ingesta adecuada, es imposible mantener la masa muscular, incluso entrenando y alimentándose más o menos bien. Y muchas mujeres no llegan ni siquiera al mínimo. La prestigiosa revista científica Nutrients publicó en mayo de 2023 que las mujeres a partir de los 40 necesitan aumentar la ingesta proteica diaria hasta un 30% más para mantener su musculatura, especialmente en contextos de pérdida hormonal.
Pero cuando pensamos en músculo, a veces olvidamos que todo empieza por el hueso. Y ahí, la vitamina D3 y la K2 juegan un papel esencial. La D3 mejora la absorción del calcio y regula la función muscular. La K2 se encarga de que ese calcio llegue al hueso y no se deposite donde no debe. on los años, muchas mujeres presentan deficiencia de ambas, y sin ellas el músculo pierde su anclaje. Suplementarse con D3 y K2 es una inversión directa en fuerza y prevención. La prestigiosa revista científica Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism reveló en junio de 2022 que mujeres entre 40 y 60 años con buenos niveles de vitamina D y K presentaban un 23% más de fuerza funcional y menor incidencia de caídas
LONGEVITAS Fórmula vital
Mucho más que una fórmula de proteínas; con más de treinta nutrientes esenciales, está diseñada para impactar positivamente en tu salud.
En su composición combina proteínas vegetales con una mezcla de nutrientes cuidadosamente seleccionados, como BCAA’s, creatina, L-glutamina y extractos de goji y granada, todos ingredientes que aportan beneficios adicionales para el rendimiento físico y la recuperación.
Además de proteínas, estos nutrientes ayudan a mejorar la resistencia durante el ejercicio y la recuperación muscular, proporcionando una solución integral para quienes buscan apoyo en su entrenamiento o en un estilo de vida activo.
También está enriquecida con un conjunto de vitaminas del grupo B y otros antioxidantes esenciales, como la vitamina C y la vitamina E, que apoyan la inmunidad y combaten el estrés oxidativo.
Esto convierte a la Fórmula Vital en un suplemento completo que no solo apoya la síntesis muscular, sino que también contribuye al equilibrio nutricional y la energía diaria, especialmente en mujeres 40+ o personas que hacen dietas vegetarianas o veganas.
Su efecto saciante también ayuda a controlar el apetito y puede servir se sustitutivo de comidas en momentos puntuales.
Diseñada y desarrollada por Longevitas Labs con el asesoramiento de Iván Martínez Gonzalo, Universidad Politécnica de Madrid, creador del prestigioso sistema de entrenamiento Elements, y Sandra Antón, Universidad Europea Miguel de Cervantes
En la web de Longevitas encontrarás más detalles sobre estas opciones, con respaldo científico y orientación profesional.
Producto en polvo. Doypack de 450 gramos. Cada envase incluye 22 dosis de 20 gramos. Perfectas para cubrir tus necesidades durante 22 días. Sabor Chocolate.
LONGEVITAS Vitamina D3
la Vitamina del sol, imprescindible para mantener una salud ósea, cardiovascular y dermatológica óptima. La vitamina D3es el activador que nuestro cuerpo necesita para absorber el calcio y fortalecer los huesos.
Este nutriente, activado por la luz solar, también potencia el sistema inmunológico, mejora el estado de ánimo y apoya la salud muscular, iluminando también tu bienestar desde dentro.
EL Dr. Robert Heaney, uno de los mayores investigadores del impacto de la vitamina D en la salud, afirma que los niveles óptimos en sangre de esta vitamina deben ser de un mínimo de entre 20-40ng/ml y que para alcanzar ese mínimo se necesita una dosis de 7000ui.
El investigador demuestra que aprox. un 50% se puede conseguir a través del sol y la nutrición y el resto vía suplementación.
Cada envase contiene100 cápsulas de 596 mg/ud, perfectas para cubrir tus necesidades durante tres meses y medio. Se recomienda tomar 1 cápsula al día con el desayuno o comida.
LONGEVITAS Vitamina K2
La vitamina K2 guía al calcio hacia los huesos y lo aleja de las arterias, fortaleciendo la estructura ósea y protegiendo la salud cardiovascular. Es un pilar silencioso, pero esencial, que mantiene el cuerpo en equilibrio.
La vitamina K2 activa proteínas que regulan la distribución del calcio, asegurando su depósito en huesos y dientes, y previniendo su acumulación en arterias, lo que reduce el riesgo de calcificación vascular.
Es difícil de obtener en cantidades suficientes a través de la dieta moderna.Tomarla como suplemento es una forma segura y eficaz de maximizar sus beneficios, especialmente cuando se combina con vitamina D3 para un efecto sinérgico en el cuerpo.
Cada envase contiene 90 cápsulas de 400 mg/ud., perfectas para cubrir tus necesidades durante tres meses. Se recomienda tomar 1 cápsula al día con la comida.