IRTA

Company Image
Guijuelo reúne a más de 400 profesionales en la 9ª gala de los Premios Porc d’Or Ibérico, premiando a una treintena de granjas de referencia
  • La gala ha puesto de manifiesto el esfuerzo de los ganaderos para mejorar la innovación y la sostenibilidad y fortalecer la producción porcina ibérica en España.
  • Los premios se han distribuido entre una treintena de explotaciones, principalmente ubicadas en Castilla y León, Extremadura y Andalucía, demostrando su liderazgo en el sector.

canaldis-irta-gala-premios-porc-dor-inerico-equipo-irta

El Recinto Ferial de Guijuelo (Salamanca) se ha convertido este 13 de junio en el epicentro del sector porcino ibérico con la celebración de la 9ª gala de los Premios Porc d’Or Ibérico. Más de 400 profesionales se han dado cita en una jornada que ha rendido homenaje al esfuerzo, la dedicación y los logros de las explotaciones más destacadas del país.

Organizados por el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) y con la herramienta BDporc, el Banco de Datos de Referencia del Porcino como base, los galardones son otorgados por un jurado de expertos de la industria, la investigación ganadera y la administración.

En esta edición, se han entregado un total de 32 galardones a 22 granjas de las comunidades autónomas de Castilla y León, Extremadura y Andalucía. Todas ellas han sido seleccionadas a partir del análisis de los datos técnico-productivos correspondientes al año 2024, registrados en el sistema BDporc Ibérico.

El acto ha arrancado con la bienvenida a los asistentes a cargo del alcalde de Guijuelo, Roberto Martín. La gala ha contado también con la presencia de la directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Elena Busutil Fernández, quien ha puesto en valor la profesionalidad y el buen hacer del sector porcino ibérico.

Junto a ella, han asistido los directores generales de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León y de la Generalitat de Catalunya, así como representantes de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) y de la Asociación de Productores de Porcino (ANPROGAPOR). Todos ellos, junto con los organizadores y patrocinadores, han formado parte del acto de entrega de premios a las granjas galardonadas.

En su intervención, Josep Usall, director general del IRTA, ha querido agradecer la presencia de las autoridades asistentes y el apoyo de los patrocinadores, cuyo compromiso hace posible cada edición. Además, ha felicitado a todas las granjas galardonadas, reconociendo su esfuerzo diario y su apuesta por la excelencia en la producción porcina ibérica.

Valladolid, Salamanca, Badajoz, Segovia y Córdoba, protagonistas de los Premios Especiales Porc d’Or Ibérico

En esta 9ª edición, se han entregado cinco premios especiales que reconocen aspectos clave de la excelencia en la producción porcina ibérica. El Premio Porc d’Or Ibérico a la Máxima Productividad ha sido para Ibéricos Encinas S.L., ubicada en Encinas de Abajo (Salamanca) y perteneciente a Agrocesa – Grupo Vall Companys. Esta explotación ha destacado por lograr los mejores resultados en número de lechones destetados por cerda ibérica al año, consolidándose como un referente en eficiencia técnica.

Por su parte, el Premio Porc d’Or Ibérico a la Producción al Aire Libre ha sido concedido a Dehesa del Rey, situada en Cardeña (Córdoba) y perteneciente a la cooperativa ganadera del Valle de los Pedroches (Covap). Este galardón pone en valor las buenas prácticas de producción extensiva integradas en el entorno natural, con especial atención a la bioseguridad, el bienestar animal y el aprovechamiento sostenible de la dehesa.

El Premio Porc d’Or Ibérico One Health de Ceva Salud Animal ha recaído en La Ensancha, una granja de Fuente de Cantos (Badajoz) gestionada por el Grupo Santana Hernández. El jurado ha valorado especialmente la colaboración eficaz entre el equipo veterinario y ganadero, así como la implementación de prácticas innovadoras orientadas a mejorar la salud animal desde un enfoque integral.

La Granja Morante, de la empresa Piensos Costa y ubicada en La Roca de la Sierra (Badajoz), ha recibido el Premio Porc d’Or Ibérico del MAPA a la Sostenibilidad, otorgado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Este reconocimiento destaca a aquellas explotaciones que sobresalen por su compromiso con la sanidad, el bienestar animal y el respeto al medio ambiente.

Finalmente, el galardón más preciado de la noche, el Premio Porc d’Or Ibérico con Diamante, ha sido para la granja Covel Boceguillas, situada en Boceguillas (Segovia) y también perteneciente a Agrocesa – Grupo Vall Companys. Esta distinción reconoce la excelencia global de la explotación, tanto en el manejo de los animales como en todas las dimensiones de gestión técnica y productiva.

Castilla y León y Extremadura, referentes en los premios técnicos Porc d’Or

Además, se han entregado un total de 27 estatuillas de oro, plata y bronce, que reconocen los méritos técnicos de las explotaciones en aspectos clave como el número de nacidos vivos por parto, la longevidad productiva y la tasa de partos. Estas distinciones se han otorgado dentro de cada una de las tres categorías establecidas, que clasifican a las explotaciones según su tamaño, para garantizar una evaluación justa y equilibrada.

Castilla y León ha vuelto a destacar como una de las comunidades más premiadas, consolidando su liderazgo en el sector porcino ibérico. En total, 17 estatuillas han sido repartidas entre explotaciones de las provincias de Valladolid, Segovia y Salamanca. Valladolid ha sido la más reconocida con nueve premios (tres oros, dos platas y cuatro bronces), seguida por Salamanca con cuatro galardones (tres oros y una plata), y Segovia, que ha recibido tres estatuillas (dos oros y una plata).

Por otro lado, las explotaciones de Extremadura también han tenido una notable presencia en la gala, con ocho galardones (dos oros, dos platas y cuatro bronces) que se han distribuido entre las provincias de Badajoz y Cáceres. Finalmente, Andalucía suma una plata otorgada a una explotación de Jaén, lo que pone de manifiesto la diversidad y la competitividad del sector porcino en todo el territorio nacional.

canaldis-irta-gala-premios-porc-dor-inerico

Los Premios Porc d’Or Ibérico, impulsados por las principales empresas del porcino ibérico

Los Premios Porc d’Or Ibérico, de carácter anual y ámbito estatal, se fundamentan en el Banco de Datos de Referencia del Porcino, gestionado por el IRTA, que recopila y analiza los datos productivos de las explotaciones participantes. Esta herramienta ofrece información objetiva y comparable, convirtiéndose en un recurso clave para la mejora continua y la toma de decisiones en la producción porcina ibérica.

Organizados por el IRTA, los Premios Porc d’Or cuentan con el respaldo de Ceva Salud Animal como partner principal y con la coorganización de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), que ha acompañado el crecimiento y consolidación del certamen desde sus inicios. Además, los premios reciben el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y en esta novena edición han contado con la colaboración del Ayuntamiento de Guijuelo como coorganizador local.

Esta edición ha sido posible gracias al compromiso de las empresas patrocinadoras Premium: Farm Faes, IFR, OPP Group, Sabdseg Banasegur y Semen Cardona, todas ellas destacadas por su firme apoyo a los Premios Porc d’Or. Asimismo, los patrocinadores de esta edición —Aviporc, Exafan, Iberduroc Selección, Mapfre, Provimi-Nugasur, Rotecna y SecAnim— han contribuido activamente al éxito del evento.

En su novena edición, los Premios Porc d’Or Ibérico han vuelto a reconocer la dedicación, la profesionalidad y el compromiso de los ganaderos que día a día trabajan por una producción porcina ibérica más eficiente, responsable y sostenible. Los galardones han sido otorgados por un jurado independiente compuesto por profesionales de reconocido prestigio en los ámbitos de la producción ganadera, la investigación científica y la administración pública.

Consulta más información en la web de BDPorc.