- El 4º Foro Mulleres Rurais pone en valor el papel de las mujeres en la transformación económica y social de las comunidades rurales.
- El encuentro estratégico ha reunido a profesionales y emprendedoras, que han compartido experiencias en la gestión empresarial y en el liderazgo de proyectos innovadores del sector agroalimentario.

“Pasado, presente y futuro del campo” es el título de la 4ª jornada que ha organizado GADIS para reconocer el poder transformador de las mujeres en el entorno rural. A través del relato inspirador de sus protagonistas, proveedoras de productos locales de la cadena de supermercados, se han abordado cuestiones clave como el emprendimiento femenino, la innovación en el sector agroalimentario y las estrategias de liderazgo inclusivo. El objetivo de este foro, que ha tenido lugar en la Fundación Juana de Vega, es fomentar el empoderamiento femenino como motor de competitividad y cohesión social.
“Queremos dar voz a las mujeres rurales que cuidan del territorio, sostienen comunidades y generan oportunidades, ha manifestado la directora de Marketing y RSC de GADISA Retail, Melisa Pagliaro. Durante su intervención también ha subrayado que “la sostenibilidad está muy de moda hoy en día, pero en GADIS no es una palabra vacía”. “Ser sostenible es ser posible, es ser capaz de mantenerse en el tiempo. Y para lograrlo hay que cuidar tres pilares inseparables: la economía, las personas y el planeta. Son como las tres patas de un banco: si falla una, todo se tambalea”, ha señalado.
Como ejemplo ha puesto el apoyo de GADIS a los proveedores locales y las relaciones tejidas con las propias protagonistas de la jornada, basadas en la confianza y una visión a largo plazo que les permite embarcarse en nuevos proyectos y sacar adelante sus empresas, la mayoría pymes agroalimentarias que abastecen los supermercados y que son una fuerza tractora para afianzar población y favorecer el progreso en el entorno rural.
El primer caso de éxito que se ha tratado es el de María Carmen Sánchez Iravedra, fundadora y gerente de Embutidos Suarna, quien vio la oportunidad de negocio en un producto tradicional de la zona de Navia de Suarna, en Los Ancares. La apuesta por reforzar la identidad local la llevó a popularizar y vender la androlla más allá de su área de influencia. Hoy en día produce artesanalmente otros embutidos y su ventaja competitiva es que la vinculación al territorio le otorga autenticidad. “Lo que más me enorgullece es haber podido dar continuidad a este negocio, danto trabajo a más mujeres y revitalizando la zona. La llamada de GADIS fue un golpe de suerte que impulsó la visibilidad y la venta de nuestros productos, ayudándonos a crecer como empresa y como personas, creando más puestos de trabajo”.
Sinergias para un futuro sostenible
La presentación de la campaña audiovisual de GADIS “Mujeres rurales. Pasado, presente y futuro del campo” ha dado paso a la mesa redonda en la que tres mujeres vinculadas al campo han detectado oportunidades de colaboración y han hablado de innovación, sostenibilidad y desarrollo territorial a través de sus propias experiencias personales y profesionales. Cada una con una visión muy particular de lo que significa emprender o liderar una empresa en el entorno rural.
Ana Raja Clemente, socia de Obenfield, cultiva hortalizas en el Ayuntamiento de Xermade: “Sin producción que genere riqueza, el rural es un paisaje vacío. Hay que tomar conciencia de esto para poder evolucionar mediante la aplicación de nuevas tecnologías al sector primario. Especialmente entre las generaciones más jóvenes, que carecen de cultura sobre este sector. Lo que más valoro de GADIS es el trato recibido, la forma de trabajar, y la garantía de que mi producto se va a vender”.
“Volví de la ciudad por la calidad de vida que te ofrece el rural”, señaló Ángeles Freire Peteiro, propietaria de Aldeagreen, una empresa ubicada a orillas del río Tambre, en el Concello de Vilasantar. “Aquí optamos por la tecnología para optimizar la producción y la eficiencia de los procesos, libres de residuos porque producimos in usar ningún tipo de pesticida”. También puso en valor la satisfacción que le genera trabajar con GADIS, que apostó por esta producción 100% gallega, desde la explotación hasta el consumidor final
María Luisa Mata Rial, propietaria de Hortalizas As Lagoas, en Zas. “Lo que más valoro de este trabajo es la libertad, vivir al aire libre, y hacer lo que me gusta. Para mí es un orgullo ser proveedora de una empresa 100% gallega como GADIS, es una tranquilidad plantar y saber que, si la cosecha es buena, vas a tener un sitio para comercializar”.
