- 8 de cada 10 personas encuestadas está a favor de añadir a su cesta de la compra productos de carne vegetal si ofrecen un alto valor nutricional, un sabor similar a la carne animal y un menor impacto medioambiental.
- El 71% de los españoles considera que la carne vegetal es más saludable que la de origen animal y el 56% afirma que la ha consumido en los últimos 6 meses.
- A pesar de que la carne vegetal tiene entre un 76% y 96% menos de huella ambiental respecto a sus equivalentes de origen animal, el estudio desvela que los españoles siguen situando el reciclaje o la reducción del consumo de agua en el hogar por delante.
La carne vegetal ya no es solo para veganos y vegetarianos. Un estudio realizado por la foodtech Heura Foods, desvela que cada vez son más los españoles a favor del consumo de carne vegetal, sin embargo, la desinformación acerca de su valor nutricional e impacto ambiental, así como la expectativa de sabor y textura son todavía barreras para su consumo masivo. En concreto, el 85,6% de los encuestados se sitúa a favor del consumo de carne vegetal siempre que ofrezca un alto valor nutricional, un sabor similar a la carne animal y un menor impacto ambiental. Los menores de 45 años lideran esta tendencia y, por regiones, el norte de España, con la Rioja, Navarra y Galicia, son las más propensas a aumentar la ingesta de carne vegetal superando a la Comunidad de Madrid y Cataluña, zonas que ya cuentan con la mayor penetración en el territorio.
España es actualmente el primer país de Europa y el séptimo a nivel mundial en consumo de carne animal por persona. De acuerdo con datos de la FAO, el promedio de consumo es de 100 kg por persona al año, muy por encima de los 21 kg recomendados por la OMS y el cero consumo que ya recomiendan algunas instituciones médicas. A pesar de estos datos, en la última década el consumo de kilogramos de carne por persona ha disminuido un 18% y el 48% de los españoles ha disminuido su consumo de carne animal.
El nuevo estudio realizado por la foodtech corrobora estos datos y confirma que prácticamente el 56% de los españoles ha consumido carne vegetal en los últimos 6 meses y cerca del 10% se está planteando probarla en el corto plazo. Aquí el noroeste marca un consumo mayoritario y Castilla la Mancha, Castilla y León y Extremadura como las que menos.
La salud, principal motivación para consumir más carne vegetal
Las evidencias científicas apuntan que el consumo de carnes rojas y carnes procesadas, altas en grasas saturadas y pobres en fibra, aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares - primera causa de mortalidad en el mundo - y aumentan el riesgo de diabetes tipo 2. En este sentido, los expertos subrayan la importancia de buscar alternativas más saludables como las plant-based - ricas en fibras y grasas saludables - las que han demostrado ser las más efectivas para mejorar la salud cardiovascular y contribuir en la reducción del colesterol LDL.
En particular - según datos del estudio de Heura Foods - el 71,4% de los encuestados está de acuerdo con la idea de que la carne vegetal es más saludable que su homólogo animal. Este nivel de crédito se mantiene estable tanto en hombres como en mujeres y en todas las edades, incluso entre los mayores de 45 años, quienes han consumido menos carne vegetal en los últimos meses en comparación con otros grupos de edad. La principal motivación del 47% de los españoles para incrementar el consumo de carne vegetal es la salud.
“Nuestra hamburguesa tiene un 57% menos de grasas saturadas en comparación con una de carne animal, no tiene colesterol, es fuente de fibra e implica una reducción del 94% de CO2”, comenta Marc Coloma, CEO y cofundador de Heura Foods. Añade “con estos números y viendo la reacción positiva de quienes la prueban por primera vez, nuestra obsesión es romper esa primera barrera”.
El estudio sugiere también que la textura y el sabor son todavía uno de los grandes prejuicios de los españoles a la hora de probar carne vegetal y, a su vez, cómo éste es el gran reto de la industria para convencer a los consumidores más escépticos. De hecho, el 84,8% de los encuestados opina que consumirían este tipo de alimento si les asegura un sabor y textura similar al de su homólogo animal. El perfil que más demanda esta opción es un hombre cántabro menor de 45 años. Los más exigentes en este sentido sigue siendo el norte de España, esta vez con Cantabria, La Rioja y Aragón encabezando la lista.
Por género, tanto hombres como mujeres comparten una expectativa similar en cuanto a sabor. Sin embargo, los mayores de 55 años son los más reticentes y un 10% aseguran que no consumirían carne vegetal incluso si su sabor imitara perfectamente al de la carne animal. En su contra, los españoles de 24 a 35 años son los más favorables, con solo un 1,6 % de rechazo.
En este punto Heura cuenta con la tasa de repetición más alta del mercado, la gran mayoría de los consumidores que prueban los productos vegetales de Heura, repiten. También apuntan que ya hay estudios neurofisiológicos que indican que las hamburguesas de Heura tienen un desempeño igual o superior en comparación con las de origen animal.
“Estamos resolviendo estos desafíos de una manera que va más allá de lo que hace el sector. Con tecnología puntera y enfoques científicos nuevos, creamos alimentos que tienen las mismas texturas y sabores que la carne, pero que son mejores para tu salud y el planeta. Queremos satisfacer a quienes buscan opciones completas y sostenibles, mientras contribuimos al bienestar de todos, desde la sociedad y el planeta hasta los animales, no hacemos alternativas, sino sucesores” explica Marc Coloma.
La carne vegetal reduce emisiones hasta un 90%, pero los españoles aún desconocen su impacto ambiental
El estudio indica que el 63,8% de los españoles posiciona sustituir la carne animal por la vegetal como la cuarta medida en impacto medioambiental, situándola por detrás (por orden) del reciclaje, el uso de fuentes renovables en el hogar o la reducción del consumo de agua. Solo una pequeña parte de quienes han consumido carne vegetal percibe claramente su valor sostenible. Por otro lado, las personas que no la han probado ni consideran hacerlo son las que otorgan menos importancia al impacto ambiental del consumo de carne vegetal en lugar de carne animal. Pero los datos dicen lo contrario.
Según el informe What a Waste 2.0 del Banco Mundial, el reciclaje tiene un impacto promedio del 5-9% en la reducción de emisiones mientras que el informe Livestock's Long Shadow, asegura que la reducción de la huella de carbono de una dieta plant-based oscila entre un 75-90%. También, según el Our World in Data apostando por la hamburguesa 100% vegetal puedes llegar a reducir un 94% el consumo de agua.
"Solo sustituyendo seis hamburguesas de vacuno por Heura reduces más CO2 que ahorrando una hora diaria de consumo eléctrico a lo largo de un año de un hogar promedio” añade Coloma.
Heura se define como una empresa de impacto positivo, y entre 2021 y 2023, ha logrado reducir un 23% su huella ambiental por kilogramo de producto, mientras sus distintas gamas de productos reducen entre un 76% a un 94% las emisiones de CO2, siendo la “ternera” la que marca la mayor diferencia.
De nicho de mercado a consumo de masas
Heura cumple con las expectativas de sabor y textura, posicionándose como la marca líder en repetición de compra en el mercado, y destacando por su capacidad de atraer a nuevos consumidores, más del 90% de los cuales se identifican como flexitarianos.
Tras haber conquistado a los públicos más escépticos, desde abuelos hasta productores de chorizo y carniceros, Heura da un paso más atrevido. Esta vez, ha decidido poner a prueba su producto en un escenario poco convencional: un bar de carretera frecuentado por moteros. Con esta audaz propuesta, la marca abrirá la próxima semana una pop-up store en el centro de Barcelona, con el objetivo de convencer a quienes aún puedan dudar del sabor y los beneficios de una alimentación vegetal.
Los productos de Heura destacan por su alta densidad nutricional y proteínas completas, ofreciendo siempre menos grasas saturadas en comparación con sus equivalentes de origen animal e incorporando fibra. Según un estudio reciente, la falta de conocimiento sobre los beneficios para la salud y el medio ambiente de la carne vegetal, así como las expectativas sobre su sabor, representan los principales obstáculos para su adopción. Por ello, la campaña que la marca lanzará este mes de septiembre busca desmentir estos mitos y acercar la carne vegetal a los paladares más exigentes, demostrando que comer plant-based no solo es saludable, sino también delicioso.
Nota sobre el estudio:
El estudio ómnibus ha contado con la participación de una muestra de 1.000 españoles, un 84% con edades comprendidas entre los 24 y los 55 años, hombres y mujeres por igual y mayoritariamente de clase media.