- Los premios reconocen el talento joven y la investigación aplicada en sostenibilidad agraria.
- Con una dotación de 1.000 euros por categoría, impulsan proyectos que contribuyen a una agricultura más eficiente e innovadora.

La innovación y el compromiso con la sostenibilidad en el ámbito agrario han vuelto a ser protagonistas en una nueva edición de los Premios Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). En la convocatoria 2024/2025, Alisson Gabriela Espín Pucha y Miguel Alcantud Izquierdo han sido distinguidos por sus Trabajos Fin de Máster, que abordan retos clave para una agricultura más eficiente y respetuosa con el entorno. La entrega de estos galardones tuvo lugar en el marco del acto de graduación de la UPM, celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB).
Con una dotación de 1.000 euros por categoría, estos premios reconocen la excelencia académica y la contribución de los jóvenes investigadores a la sostenibilidad del sector agrícola, promoviendo la colaboración entre la universidad y la industria.
En la modalidad “Los fertilizantes, la fertilización o su influencia en la producción vegetal”, Alisson Gabriela Espín Pucha fue premiada por su Trabajo Fin de Máster titulado “Comparativa de fuentes nitrogenadas orgánicas y sintéticas en relación con las emisiones de GEI y óxido nítrico en un cultivo de regadío”. Su investigación analiza cómo distintas fuentes de nitrógeno influyen en las emisiones de gases de efecto invernadero.
Por su parte, en la categoría “Relación de los sistemas agrarios con el medio ambiente”, el galardón recayó en Miguel Alcantud Izquierdo por su trabajo “Indicadores de Sostenibilidad en el Sistema Agrario”, en el que plantea un enfoque integral para la medición y evaluación de la sostenibilidad en los sistemas agrícolas.
Durante la ceremonia, Javier Brañas, director de I+D de Grupo Fertiberia, destacó la importancia de la investigación como motor de avance para el sector y el valor de la cooperación entre la empresa y la universidad: “La colaboración entre la universidad y la industria es clave para seguir avanzando hacia un campo más sostenible. Los estudiantes premiados este año son un gran ejemplo de ese futuro: jóvenes con talento, ideas innovadoras y un compromiso real con una agricultura más responsable.”
Sobre la Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales
La Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales nació en 2007 fruto de la colaboración entre Fertiberia y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) con un propósito claro: impulsar la investigación y la formación en fertilización sostenible y en prácticas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente. Su trabajo busca conectar el conocimiento científico con las necesidades reales del campo, fomentando soluciones que mejoren la productividad y, al mismo tiempo, cuiden de los recursos naturales.
Con sede en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB), la Cátedra, dirigida por el profesor Augusto Arce Martínez, se ha consolidado como un espacio de colaboración entre la universidad y la empresa para avanzar hacia una agricultura más innovadora, eficiente y sostenible.
