Ferrero Rocher

Company Image
La magia navideña regresa: Ferrero Rocher arranca con la 11ª edición de su histórica campaña "Juntos Brillamos Más"

‘Juntos Brillamos Más’ celebra este año su 11º aniversario presentándonos su nueva iniciativa ‘Toque de Oro’. La campaña, una de las que generan un mayor impacto social en España, vuelve dispuesta a deslumbrarnos

  • Los 5 municipios que compiten en esta undécima edición son: Ágreda (Soria), Biar (Alicante), El Coronil (Sevilla), La Adrada (Ávila) y Ribadavia (Ourense)
  • La acción se ha consolidado, año tras año, como una de las campañas con mayor impacto social en los pueblos y comunidades; en los cuales se ha colocado el alumbrado navideño de Ferrero Rocher
  • Este año harán brillar más que nunca a los pueblos participantes con el “Toque de Oro”, una decoración dorada preciosa que marcará la historia de cada pueblo
  • La primera fase de votaciones ya está en activa hasta el día 17 de noviembre

canaldis-ferrero-ferrerorocher-juntosbrillamosmas-aniversario

Ferrero Rocher, la prestigiosa marca de bombones, ha presentado hoy la 11ª edición de su campaña “Juntos Brillamos Más”. Una iniciativa que ya se ha convertido en un emblema de las festividades navideñas en España y en una de las campañas con mayor impacto social en nuestro país.

Este año, cinco de los pueblos más bonitos de España participarán en una campaña que, desde sus inicios, ha tenido como objetivo destacar la belleza, la cultura y el espíritu comunitario de los pueblos de España. Con el lema “Juntos Brillamos Más”, Ferrero Rocher refuerza en su nueva edición su compromiso de compartir momentos de alegría y unidad, así como de transformar la vida de todos los municipios que disfrutan de la iluminación navideña de la marca, lo que se traduce en un impacto directo en la dinamización económica de la localidad.

Como novedad de esta edición, Ferrero Rocher ha incorporado la iniciativa “Toque de Oro”, que consiste en añadir un “toque de oro” en cada uno de los pueblos participantes para hacerlos brillar de forma única, independientemente de si resultan o no ganadores de la campaña. Con esta acción, Ferrero Rocher dejará un regalo para la memoria histórica de los cinco pueblos.

Pueblos participantes de esta onceava edición

Los cinco pueblos candidatos de esta edición han sido anunciados hoy en un evento que ha contado con la participación de Jesús Vázquez, como embajador de Ferrero Rocher; Monica Palmieri, Country Marketing Manager Premium Chocolate en Ferrero Ibérica; Franco Martino, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Ferrero Ibérica; y Daniel Anechina, Media Manager en Ferrero Ibérica. 

En este undécimo aniversario de la acción, participan en la iniciativa: Ágreda (Soria), Biar (Alicante), El Coronil (Sevilla), La Adrada (Ávila) y Ribadavia (Ourense).

Un año más, la acción se divide en diferentes fases; la primera de ellas arranca hoy, día 5 de noviembre, y finalizará el 17 de noviembre. Posteriormente, el día 18 de noviembre se anunciarán los tres pueblos que siguen en la segunda fase y se abrirá una nueva ronda de votaciones, que se alargará hasta el 28 de noviembre. Esta etapa precede a la fase final, en la que dos pueblos competirán por la victoria desde el día 29 de noviembre hasta el 8 de diciembre. Dando paso así, al día de la decisión final que será el día 9 de diciembre, donde se anunciará el pueblo ganador que haya acumulado más votos y que, en consecuencia, será iluminado el día 12 de diciembre con el icónico alumbrado navideño de Ferrero Rocher.

canaldis-ferrero-ferrerorocher-juntosbrillamosmas-aniversario

La votación para elegir el pueblo ganador de este año estará abierta en la página web oficial de Ferrero Rocher. En ella, se pueden encontrar todos los vídeos de los pueblos candidatos y más información de interés. Todo el mundo tendrá en su mano el poder de elegir cuál es el pueblo que brillará como nunca estas navidades.

Información sobre los pueblos participantes

Ágreda, en Soria 

Conocida como la “Villa de las Tres Culturas”, Ágreda destaca por su impresionante patrimonio histórico al igual que los valores de Ferrero Rocher. Sus murallas, iglesias y el emblemático Palacio de los Castejón son parte de su rica herencia y le confieren un aire majestuoso. La historia y diversidad cultural de Ágreda son visibles en cada rincón, desde sus jardines islámicos hasta los palacios y casas nobiliarias.

Biar, en Alicante 

En el interior de la provincia de Alicante nos transporta Ferrero Rocher para deleitarnos con la magia de este pequeño lugar. Biar conocido por su histórico castillo medieval y por su tradición alfarera. Con un casco antiguo lleno de encanto, calles estrechas y monumentos históricos; este pueblo es un tesoro del patrimonio valenciano esperando a ser alumbrado de la manera más mágica nunca vista anteriormente.

La Adrada, en Ávila 

Este pintoresco pueblo abulense, situado en plena Sierra de Gredos, ofrece una mezcla perfecta de naturaleza y arquitectura. Su castillo del siglo XIV domina el paisaje, mientras que sus calles empedradas y sus parajes naturales lo convierten en un refugio ideal para quienes buscan tranquilidad y belleza rural. Un lugar majestuoso y mágico para ser alumbrado con las luces navideñas de Ferrero Rocher.

El Coronil, en Sevilla 

En pleno corazón de Andalucía, El Coronil destaca por su historia, tradiciones y su calidez. Su castillo de las Aguzaderas, declarado Bien de Interés Cultural, es un símbolo de su riqueza patrimonial, valor que comparte con Ferrero Rocher. Rodeado de paisajes agrícolas, El Coronil es un ejemplo vivo de la vida rural andaluza.

Ribadavia, en Ourense 

Este municipio está ubicado en el corazón de la comarca del Ribeiro, en Galicia. Ribadavia es famoso por su rica historia ligada a la producción de vino y su legado judío. Sus calles medievales, el castillo de los Sarmiento y su entorno natural, junto al río Avia, lo convierten en un destino de gran encanto cultural y arquitectónico. Sin duda alguna, es uno de los lugares con más encanto de la zona de Ourense, perfecto rival para la competición del alumbrado de este año de Ferrero Rocher.

Una campaña con un gran impacto social

Esta acción es conocida como un fuerte fenómeno social, con un impacto directo en la dinamización económica, el desarrollo del turismo y la cohesión de comunidades. El impacto es tan relevante que se han otorgado reconocimientos a la marca por su apoyo a las zonas rurales de España y su papel clave en la dinamización de los municipios.

En sus diez ediciones anteriores, Ferrero Rocher ha iluminado algunos de los pueblos más encantadores y pintorescos de España, entre ellos, localidades como Morella (Castellón), Rubielos de Mora (Teruel), y Guadalupe (Cáceres), que tras la iluminación navideña han visto crecer el turismo y la notoriedad. Este 2024, Ferrero Rocher continúa con esa tradición, buscando una vez más poner en valor los lugares más bonitos de nuestro país y hacer brillar el patrimonio rural español.