Durante los próximos tres días, el extenso recinto ferial contará con empresas líderes y emergentes del sector de productos del mar, procesamiento, servicios y equipamiento, ofreciendo los productos y tendencias más recientes, nuevas innovaciones y tecnologías, oportunidades formativas y de networking, y mucho más.
El evento ocupa 51.217 metros cuadrados netos de espacio expositivo y cuenta con 2.187 empresas expositoras de 87 países.
Los ganadores de los premios Seafood Excellence Global se anunciarán hoy en la recepción a las 18:15 en CC 5.1, reconociendo los mejores productos del evento.
Seafood Expo Global/Seafood Processing Global, la feria comercial más grande y diversa del mundo dedicada a la industria de productos del mar, organizada por Diversified, ha abierto hoy sus puertas en el recinto Fira Gran Via de Barcelona para su 31.ª edición. La exposición reúne a proveedores de marisco, fabricantes de equipos y proveedores de servicios de todo el mundo para mostrar sus últimas novedades. Los asistentes, incluidos compradores y profesionales del sector, tendrán la oportunidad de descubrir innovaciones de vanguardia y conocer las tendencias emergentes en el sector global del marisco.
Durante los próximos tres días, la exposición consolidará su posición como evento líder mundial, con las últimas innovaciones y tendencias visibles en el área expositiva y representadas en los premios Seafood Excellence Global. Los ganadores de los premios al Mejor Producto en las categorías de Hostelería/Restauración/Catering (HORECA) y Venta al por menor se anunciarán hoy martes 6 de mayo, a las 18:15 en CC 5.1. Los productos presentados destacan por su fusión de sabores culturales, formatos innovadores y la comodidad de platos listos para consumir. Hamburguesas de marisco, gyozas, empanadas y tacos rellenos de marisco y fideos asiáticos son algunos ejemplos de los productos que se pueden ver en la exposición, reflejando la apuesta del sector por la creatividad, la inspiración global y las soluciones centradas en el consumidor.
La innovación es protagonista, con empresas del sector desarrollando maneras creativas y sostenibles de reaprovechar recursos infrautilizados y convertirlos en productos de alta calidad. Crustalicious, que participa por primera vez, transforma capturas accesorias en carne fresca de cangrejo premium, SuperGround utiliza el pescado entero para crear una pasta lista para usar en productos alimentarios de alta gama y Ocean Company procesa de forma sostenible subproductos crudos del marisco para transformarlos en ingredientes alimentarios. También destaca Neptune Elements, que presenta una gama de productos a base de algas, como condimentos potenciadores del sabor e infusiones herbales, mostrando el creciente potencial de las algas en los mercados de consumo.
Incremento de la tecnología y equipamiento para la acuicultura
En cuanto a Seafood Processing Global, se refleja la creciente importancia del Big Data, las tecnologías avanzadas y las innovaciones sostenibles, con una presencia cada vez mayor de empresas enfocadas en tecnología y equipamiento para la acuicultura, como Fishtek Marine, aquaManager/Integrated Information Systems, Ace Aquatec, Stingray Marine Solutions AS y Asakua. Organismos como el Instituto Social de la Marina apoyan al sector mediante servicios esenciales para los marinos españoles, tanto dentro como fuera del país.
Sostenibilidad y tendencias de consumo, temas clave del programa de conferencias
El programa de conferencias comienza hoy con sesiones que abordan temas emergentes y relevantes que afectan a la industria mundial de productos del mar, como la trazabilidad, la sostenibilidad, el marketing global y las tendencias en consumo y hostelería. Contará con más de 20 sesiones dirigidas por más de 80 expertos internacionales del sector.
El economista Xavier Sala-i-Martin, profesor de la Universidad de Columbia, ofrecerá la conferencia inaugural de este año titulada “Un nuevo mundo incierto”, el miércoles 7 de mayo a las 12:15 en CC 5.1. En ella abordará cómo afrontar las nuevas incertidumbres económicas que afectan tanto a la industria global del marisco como al mundo en general, incluyendo relaciones internacionales, inflación, aranceles, guerras comerciales y más.
Mañana tendrá lugar otra sesión destacada con Audun Lem, director adjunto de la División de Pesca y Acuicultura de la FAO (Organización para la Agricultura y la Alimentación); Pinar Karakaya, economista de la FAO; Manuel Barange, director general adjunto de la FAO; Jonathan Werner, gerente del Fondo Pesquero de la OMC; Olga Lukashevich, asesora de la Misión Permanente de Perú ante las Organizaciones Internacionales en Ginebra; Juana Poza Poza, directora adjunta de Investigación y Recopilación de Datos Pesqueras del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Con el título "De los datos a la decisión: presentación de la metodología actualizada de la FAO para el estado de las poblaciones de peces", este evento destacará la importancia de la gestión pesquera sostenible para la conservación de los recursos marinos a nivel mundial.
La sostenibilidad sigue siendo uno de los focos principales de Seafood Expo Global/Seafood Processing Global. Destaca la sesión de Ray Hilborn, profesor de la Universidad de Washington, titulada “Productos del mar en un clima cambiante: causas, consecuencias y mitigaciones”, en la que se analizarán las crecientes presiones sobre los entornos marinos debido al aumento de la demanda global de productos del mar, el impacto de la desoxigenación oceánica y los cambios en la producción mundial.
El programa completo de conferencias se puede consultar en la web del evento: https://www.seafoodexpo.com/global/conference-program/. Para asistir, es necesario adquirir un pase de conferencias.
Para más información sobre Seafood Expo Global/Seafood Processing Global y para registrarse: www.seafoodexpo.com/global
*Para solicitar entrevistas con los ponentes o información adicional sobre el programa de conferencias, contacta con los medios indicados a continuación.