SeaFood Expo Global

Company Image
La 31ª edición de Seafood Expo Global/Seafood Processing Global abre mañana sus puertas en Barcelona con 2.187 empresas expositoras de 87 países

El mayor y más diverso evento comercial del sector de los productos del mar del mundo dará la bienvenida a proveedores y compradores de todo el mundo en su 31ª edición.

El evento, que ocupará 51.217 metros cuadrados netos, se celebrará en Barcelona del 6 al 8 de mayo con un impacto económico estimado de más de 156 millones de euros para la ciudad.

El prestigioso economista Xavier Sala-i-Martín, catedrático de economía de la Universidad de Columbia, se dirigirá a la industria de los productos del mar en un discurso inaugural, junto con un amplio programa de conferencias en el que participarán más de 80 expertos internacionales que compartirán sus puntos de vista sobre los principales retos actuales del sector.

canaldis-seafoodexpoglobal-cuenta-atras-inicio

Seafood Expo Global/Seafood Processing Global, el mayor y más diverso evento mundial del comercio de productos del mar producido por Diversified, inaugura mañana su 31ª edición reforzando su estatus como principal evento mundial con 51.217 metros cuadrados netos de espacio de exposición. La Expo, que tendrá lugar en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, convertirá a Barcelona en un centro de negocios internacional y proporcionará una valiosa plataforma para que la industria realice negocios a escala global del 6 al 8 de mayo.

A partir de mañana, la edición de 2025 acogerá a 2.187 empresas expositoras de 87 países y 69 pabellones nacionales y regionales. Entre los nuevos países y regiones expositoras participantes figuran Albania, Egipto, Georgia, Groenlandia, Malta, Nigeria y Reunión. Entre los nuevos pabellones nacionales y regionales de la edición de 2025 hay la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, la Agencia Brasileña de Promoción del Comercio y la Inversión (Apex-Brasil), la Federación Japonesa de Cooperativas de Fabricantes de Salsa de Soja, ProEcuador, el Consejo de Desarrollo de las Exportaciones de Sri Lanka, el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, IVACE (España) y la Autoridad de Desarrollo Comercial de Pakistán (TDAP).

El evento reunirá a los principales agentes del sector de todo el mundo: proveedores de productos del mar, equipos, envases y servicios, compradores minoristas, empresas de servicios alimentarios y distribución, importadores, gobiernos y líderes del sector. Durante tres días, la Expo ocupará los pabellones 1, 2, 3, 4, 5 y la Galería (entre los pabellones 4 y 5), en el recinto de Gran Vía.

“La gran afluencia de empresas mundiales del sector de los productos del mar en esta 31ª edición pone de relieve la necesidad de una plataforma internacional en la que las empresas de todo el sector puedan conectar, establecer relaciones, hacer negocios, explorar nuevos productos y tecnologías, y abordar en persona los retos y oportunidades comunes”, ha dicho Wynter Courmont, Vicepresidenta de Seafood en Diversified. “La edición de este año promoverá el crecimiento de la industria, proporcionando ideas y conclusiones clave para las empresas durante el programa de conferencias y a través del intercambio de conocimientos y oportunidades de networking en el recinto del evento”, ha declarado Courmont.

Punto de encuentro internacional para los profesionales de los productos del mar

Seafood Expo Global acogerá a los proveedores de productos del mar más importantes del mundo, que mostrarán las innovaciones más recientes en productos del mar -frescos, congelados, enlatados, de valor añadido, procesados y envasados- a compradores del sector de todo el mundo, incluidos supermercados, restaurantes, hoteles, empresas de catering, importadores, distribuidores, mercados de productos del mar y otras empresas minoristas y de servicios alimentarios.

Entre los expositores de Seafood Expo Global figuran empresas como AquaChile, Balfego & Balfego, Cermaq Norway, Cooke, Denholm Seafoods Ltd, Frime, S.A.U., Gelazur, Godaco Seafood JCS, Grupo Profand SLU, Hilton Foods, Hofseth International, Iceland Seafood International, Lerøy Seafood Group ASA, Mowi ASA, Nueva Pescanova, Nordic Seafood A/S, Ocean Treasure World Foods Limited, Parlevliet & van der Plas Bv, Phillips Foods Inc, Regal Springs AG, Royal Greenland A/S, Salmar AS, Seafood Connection Bv, Sea Harvest Corporation (Pty) Ltd, Sea Pride LLC, Viciunai Group, Vinh Hoan Corporation, Worldwide Fishing Company SL, Unima y Zalmhuys Group, entre otras.

En Seafood Processing Global estarán representados, en los pabellones 1 y 3, todos los aspectos relacionados con la transformación de productos del mar y los servicios para la industria del sector, incluidos material y maquinaria de envasado, equipos y suministros para refrigeración y congelación, equipos de transformación primaria y secundaria, control higiénico y saneamiento, servicios de garantía de calidad, equipos de acuicultura, transporte, almacenamiento en frío, soluciones de trazabilidad y mucho más. Algunas empresas destacadas serán Ace Aquatech, AKVA Group, BAADER, Cocci Luciano, Delanchy, CMA CGM, Fishtek Marine, Mediterranean Shipping Company, Lineage, Maersk, Marel, MMC First Process, MULTIVAC Sepp Haggenmüller SE & Co. KG, Saeplast y Stingray Marine Solutions AS, entre otras.

El evento mantendrá su colaboración con el Banco de Alimentos de Barcelona para recoger el marisco donado por los expositores al final de los tres días. El año pasado, el Banc dels Aliments estimó recuperar unos 15.600 kg de producto.

Conectar a los profesionales de los productos del mar con la formación sobre las últimas tendencias del sector, la evolución del mercado mundial y las oportunidades de crecimiento

Las últimas tendencias y productos del mar se expondrán en el stand de los premios Seafood Excellence Global en la Galería, entre los pabellones 4 y 5. La prestigiosa recepción anual de los premios Seafood Excellence Global Awards, que reconocen los mejores productos del mar de la edición de este año, tendrá lugar el 6 de mayo a las 18:15 h en el CC 5.1. Los ganadores serán elegidos entre los 40 finalistas recientemente anunciados, que representan a 15 países. Se concederán dos grandes premios al Mejor Producto Minorista y al Mejor Producto de Hotel/Restaurante/Catering (HORECA) y cuatro premios especiales a la innovación, la conveniencia, el envasado para Retail y la línea de productos del mar.

El amplio programa educativo de conferencias incluirá el discurso de apertura de Xavier Sala-i-Martín, catedrático de Economía de la Universidad de Columbia, el 7 de mayo a las 12:15 h en la sala 5 del CC5. En su sesión, titulada “Un nuevo mundo incierto”, Sala-i-Martín hablará sobre cómo navegar por las nuevas incertidumbres económicas que afectan a la industria mundial de los productos del mar y al mundo en general, desde las relaciones internacionales hasta los aranceles, entre otras cuestiones.

Más de 20 sesiones informativas serán dirigidas por más de 80 expertos internacionales de la industria de los productos del mar para explorar temas clave en torno a la dinámica actual y las tendencias emergentes en el sector. Las conferencias y paneles de este año explorarán cuestiones como la trazabilidad y la sostenibilidad, con sesiones sobre descarbonización, prácticas sostenibles de envasado y acuicultura, marketing global, tendencias de consumo y hostelería, entre otras.

Para más información sobre Seafood Expo Global/Seafood Processing Global, y para inscribirse, visita: www.seafoodexpo.com/global


Sobre Fira de Barcelona
Fira de Barcelona es la organización ferial líder en el mercado español y una de las más importantes de Europa, especialmente en salones profesionales e industriales. La institución cuenta con tres recintos: Montjuïc, Gran Via y CCIB que suman más de 500.000 m2 de superficie de exposición, y en los que este año está previsto celebrar más de 270 salones, congresos y eventos corporativos.

Entre ellos destacan importantes eventos internacionales como MWC Barcelona, Alimentaria, Hostelco, ISE, Seafood Expo Global, Hispack y Smart City Expo World Congress. Su aportación anual a la economía local se estima en más de 4.700 millones de euros y su actividad, además, genera valor social y público.