- Coincidiendo con el Día Internacional del Turismo, Diageo subraya cómo España se ha convertido en un mercado clave como creador de tendencias internacionales en coctelería.
- El turismo experiencial gana terreno como tendencia global, con los destilados como pasaporte a experiencias que conectan con cultura y territorio.
- Diageo da a conocer experiencias turísticas y culturales en España a través de The Bar y prepara a los bartenders del futuro con su Bar Academy.
Viajar ya no es solo desplazarse ni contemplar paisajes icónicos. Cada vez más, los viajeros buscan experiencias capaces de dejar huella en los sentidos, conectar con la autenticidad de cada lugar y transformar un recuerdo en emoción. El turismo experiencial, que combina gastronomía, cultura y vivencias memorables, se ha consolidado como una de las grandes tendencias globales. En este escenario, los destilados ocupan un lugar especial: son más que bebidas, son relatos líquidos que condensan la identidad de un territorio. Con motivo del Día Internacional del Turismo que se celebra el próximo 27 de Septiembre, Diageo, líder global en bebidas espirituosas y casa de marcas icónicas como Johnnie Walker, Don Julio o Tanqueray, destaca cómo la excelencia de la mixología española se ha convertido en un auténtico impulsor para el turismo.
España, laboratorio y trampolín de nuevos sabores en coctelería
En los últimos años, el turismo vinculado a bebidas espirituosas ha ganado fuerza como motor cultural y social, con un importante impacto económico. Y, en este sentido, España destaca por la innovación y creatividad de su coctelería de autor. Ya hace más de una década, fueron los bartenders españoles quienes descubrieron y dieron a conocer que el “Gin Tonic” podía ser mucho más que mezclar ginebra con tónica. De hecho, las coctelerías españolas crearon toda una tendencia en torno a este cóctel y fueron capaces de exportarla al mundo. De algún modo, hicieron española a una bebida que, hasta entonces, sólo había sido inglesa, y lograron que personas de multitud de países se acercaran a nuestros locales y barras para degustar ese “paso más allá” que aquí se había dado con este icónico combinado.
El tequila ha tomado ahora el relevo. En los últimos años, bartenders y expertos en mixología están logrando situar a esta bebida ancestral y tradicionalmente mexicana a la vanguardia del sabor, la innovación y las demandas de los millones de turistas que, cada año, visitan nuestros bares.
El ejemplo más evidente es la conocida “Paloma”, un cóctel que, desde España, está llegando a todo el mundo, poniendo de manifiesto -nuevamente- el “savoir faire” de los maestros en coctelería dentro de nuestras fronteras. De hecho, los nuevos cócteles con base de tequila han demostrado que, mucho más allá del mero chupito, esta bebida de agave es capaz de competir con las bebidas más sofisticadas, combinar con los sabores más atrevidos y maridar con mucho más que con nachos o burritos.
Todo un foco de atracción para turistas de todos los rincones del mundo que, en sus viajes en España, buscan vivir experiencias llenas de sabor, conectar con otras personas y conocer plenamente una cultura -incluyendo la forma en la que sus gentes se reúnen, socializan, degustan y comparten-.
Así lo explica Jorge Pineda, Senior Brand Curator Luxury Brands en Diageo, quien considera que “en coctelería, antes nos inspirábamos en las tendencias internacionales; ahora, en cambio, las generamos desde España, convirtiéndonos en un referente que atrae a profesionales y consumidores de otros países, que vienen a descubrirlas y disfrutarlas”.
Desde su punto de vista, 2022 marcó un punto de inflexión: por primera vez un bar español alcanzaba el número uno en la ‘World’s 50 Best Bars’. “Fue ‘Paradiso’, en Barcelona, el que se consagró como el mejor del mundo; un logro histórico para nuestro país. Al año siguiente, en 2023, ‘Sips’, también de Barcelona, tomó el relevo en el primer puesto, confirmando que España no solo había llegado a la élite de la coctelería internacional, sino que se consolidaba como un referente indiscutible. Estos hitos, junto con la presencia constante de bares como ‘Salmón Gurú’, en Madrid, evidencian la solidez y el expertise alcanzado en nuestro país en este ámbito”, señala Jorge Pineda.
“Se suma el hecho de que tres de nuestros ganadores de World Class España —la plataforma más grande del mundo para la competición y formación de bartenders, organizada por Diageo, han estado vinculados a ‘Paradiso’, ya sea como parte de su equipo o incluso como socio fundador. Entre ellos destaca nuestro último ganador, Gabriele Armani, que actualmente trabaja en ‘Paradiso’ y nos representará en los próximos días en la Gran Final Mundial de World Class en Toronto. Todo ello convierte este reconocimiento en un hito especialmente significativo para nosotros”, añade.
La formación de los bartenders: clave para su maestría
Diageo busca contribuir a esa excelencia coctelera que ya hemos alcanzado y en la que seguimos ahondando con cada nueva copa, explorando nuevos matices y creando nuevos patrones.
La compañía apuesta por la formación como motor de transformación con Diageo Bar Academy, un programa presente en más de 100 países que prepara a miles de bartenders en técnica, innovación y sostenibilidad. Más allá de elaborar cócteles, la academia los convierte en narradores de historias, capaces de transformar una copa en un relato cultural y un cóctel en un viaje sensorial. En bares, restaurantes y hoteles, son ellos quienes hacen posible que cada sorbo tenga el poder de enmarcar momentos inolvidables.
Un camino que también se recorre en sentido opuesto. “La fuerza del turismo radica en los recuerdos que perduran más allá del trayecto físico. Cada vez más, los viajeros quieren llevarse consigo algo más que una postal. Brindar con un tequila en España es revivir la energía de México, igual que degustar un whisky nos transporta a los paisajes de Escocia. El sabor se convierte en un recuerdo vivo del viaje”, afirma Jorge Pineda, de Diageo.
La compañía también impulsa este turismo experiencial a través de The Bar, su plataforma de referencia en España. Conciertos y maridajes exclusivos, experiencias VIP en festivales como Sonorama Ribera o la posibilidad de descubrir más de 400 establecimientos con propuestas únicas gracias al Venue Locator no solo convierten cada experiencia en un viaje sensorial, sino que también atrae visitantes a locales, festivales y ciudades de toda España.
The Bar ofrece servicios personalizados de bartender, como masterclasses, cócteles a domicilio o catas privadas, además de contar con una tienda online con ediciones especiales, botellas personalizadas y un recetario elaborado por bartenders de prestigio. De este modo, Diageo convierte cada experiencia en un puente entre culturas: un motor que atrae turismo a España mientras difunde al mundo la riqueza de los destilados y sus territorios de origen.
En este Día Internacional del Turismo, Diageo recuerda que el viaje no termina al regresar a casa: cada sorbo puede convertirse en un puente hacia un destino y cada copa en una forma de mantener vivas las culturas descubiertas en el camino. Así, el turismo se expande más allá del desplazamiento y encuentra en los destilados una manera de prolongar, día a día, las emociones y memorias que definen nuestra forma de conocer el mundo.