Han vuelto a Aragón las Grenaches du Monde
  • La 13ª edición de Grenaches du Monde se celebró los días 5 y 6 de mayo en Cariñena, Ciudad Europea del Vino y Zaragoza, capital mundial de la garnacha.
  • 700 vinos de 6 países y más de 50 denominaciones de origen participaron en este encuentro anual de los vinos de garnacha.
  • 78 expertos internacionales de 19 nacionalidades diferentes les otorgaron medallas de Doble Oro, Oro y Plata.
  • Todos los detalles del concurso y los resultados pueden consultarse en www.grenachesdumonde.com.

canaldis-d.o.cariñena-grenaches-du-monde-cata


Después de su paso por Nueva York en 2023 y París el año pasado, el concurso internacional itinerante dedicado a la variedad de uva garnacha regresa a Aragón, nueve años después de su primera edición en el corazón de este emblemático terruño de garnacha.

«Estamos encantados de volver a Aragón, que fue nuestro primer destino fuera de Perpiñán», explica Frédéric Galtier, coordinador del proyecto y responsable del concurso en España, «sabemos que estamos en buenas manos aquí, y las ambiciones combinadas de Cariñena, ciudad europea del vino, y Zaragoza, capital internacional de la garnacha, nos convencieron inmediatamente de la pertinencia del proyecto: ¡no podríamos haber deseado un mejor momento para esta 13ª edición del concurso!».

«En un momento difícil para todo el sector, que se enfrenta a numerosos retos, el concurso internacional Grenaches du Monde es la expresión del dinamismo de todas estas regiones y de la calidad excepcional de los vinos que se nos confían», prosigue Fabrice Rieu, presidente del concurso, «la garnacha es una variedad de uva resistente y resiliente que sabe seguir siendo innovadora y, sobre todo, ¡generosa!» Además de las 15 medallas de doble oro, se ha concedido por primera vez una medalla de plata a un vino rosado sin alcohol elaborado con uvas garnacha: «Se trata de una tendencia fundamental que tenemos el deber de reflejar», concluye Rieu.

canaldis-d.o.cariñena-grenaches-du-monde-bodega

El objetivo del concurso es dar a conocer las regiones unidas por la misma pasión por la garnacha. Además de las 2 mañanas de degustaciones en el corazón de los viñedos de Cariñena, el programa incluía una conferencia técnica sobre los terruños de la garnacha de Cariñena y visitas a bodegas emblemáticas de la denominación. También fue una oportunidad para descubrir los encantos de Zaragoza, destino enoturístico de primer orden donde la garnacha marca el ritmo de una experiencia singular, rica en historia, gastronomía y atractivos enológicos. 

Toda la información sobre el concurso y los resultados de esta 13ª edición están disponibles en la web www.grenachesdumonde.com.


Acerca de Grenaches du Monde
Creado en 2013 por el Conseil Interprofessionnel des Vins du Roussillon (CIVR) de Perpiñán, Grenaches du Monde se ha convertido en un concurso itinerante, con su primera edición trasladada a Aragón (Campo de Borja en 2016), luego a Cerdeña (2017) y Cataluña (Terra Alta, 2018). El Concurso volvió a Perpiñán en 2019, y al año siguiente partió de nuevo hacia Montpellier en colaboración con los Vins de Pays d'Oc, primer productor mundial de vinos rosados de garnacha. En 2021, el Concurso se divide en 4 catas en 4 capitales de la garnacha: Cebreros en España, Châteauneuf du Pape y Perpignan en Francia, y Ascoli Piceno en Italia. En 2022, el concurso acudió a Navarra antes de afrontar el reto de una primera edición fuera de Europa, en Nueva York en junio de 2023. En 2024, tocó a la ciudad olímpica de París acoger el gran torneo de la garnacha, y 2025 marcará el gran regreso a Aragón, y más concretamente a Cariñena, Ciudad Europea del Vino 2025.

Acerca de Cariñena, Ciudad Europea del Vino 2025
La ciudad de Cariñena ha sido distinguida como Ciudad Europea del Vino durante el presente año, un reconocimiento que pone en valor su rica historia vinícola, la excelencia de sus vinos y su compromiso con la innovación en el sector. El título, otorgado por la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN) a iniciativa del Ayuntamiento de la localidad, resalta a Cariñena como un referente internacional en la cultura del vino, destacando su capacidad para fusionar tradición y modernidad. A lo largo del año, la ciudad será el epicentro de una amplia agenda de actividades culturales, enoturísticas y gastronómicas que celebrarán su legado vinícola y su influencia en la identidad de Aragón y de Europa. 

Acerca de Zaragoza, Capital Mundial de la Garnacha
Zaragoza aspira a convertirse en la capital mundial de la garnacha y, en colaboración con las tres denominaciones de origen de la provincia -Calatayud, Campo de Borja y Cariñena-, que producen vinos de garnacha de gran carácter, se propone transformarse en un centro de enoturismo y gastronomía en torno a esta variedad de uva. Entre los eventos que Zaragoza promoverá este año se encuentran visitas y catas de vino en sus bodegas, un simposio científico internacional sobre la variedad y el primer Festival de la Garnacha.