- Ya están abiertas las inscripciones para reservar plaza gratuita en el VII Congreso de Packaging y Economía Circular.
- Este congreso, organizado por el Cluster, se celebrará en Feria Valencia el 04 de noviembre de 2025 con un formato participativo y práctico.
- Las actividades circulares ya representan el 1,6% del valor añadido bruto en España y generan el 2% del empleo nacional, lo que consolida este evento como una cita clave para el sector.
Según el último boletín del Observatorio de la Economía Circular, las actividades circulares ya representan el 1,6% del valor añadido bruto en España y generan el 2% del empleo nacional.
Para seguir avanzando y acelerar la transición hacia una Economía Circular real, el sector del envase y embalaje y toda su cadena de valor adquieren un papel cada vez más relevante, tanto por su impacto directo en la industria y el consumo, como por estar en el centro de las políticas de sostenibilidad y transformación del modelo económico actual.
En este contexto, el VII Congreso de Packaging y Economía Circular, organizado por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje, se ha consolidado como un punto de encuentro imprescindible para los profesionales del sector.
Este año, el congreso, que ya ha abierto su plazo de inscripción a través de la web https://clusterenvase.com/congreso, tendrá lugar el 04 de noviembre en Feria Valencia. La cita, que cuenta con la financiación de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, volverá a reunir a empresas, entidades y expertos para conocer de primera mano los avances legislativos, tecnológicos y de reciclado que están transformando el sector.
Tú preguntas, los expertos responden
Respecto al programa del evento, incluirá cuatro mesas temáticas de debate, precedidas por una ponencia inicial que ofrecerá una visión global sobre el estado de la transición ecológica y su repercusión en el sector del envase y embalaje.
Por un lado, la primera mesa abordará el entorno técnico y legislativo, analizando cómo se están aplicando las nuevas normativas europeas y nacionales y qué implicaciones tienen para las empresas.
Por otro lado, la segunda mesa se centrará en el reciclado, con especial atención a la gestión del fin de vida de los envases y al funcionamiento del sistema de reciclado. Se analizarán los aspectos clave de estos procesos, así como sus fortalezas y áreas de mejora.
En la tercera mesa se presentarán tecnologías dinamizadoras, es decir, soluciones innovadoras dirigidas a favorecer las estrategias de economía circular en toda la cadena de valor del envase.
Finalmente, la cuarta mesa estará dedicada a experiencias y casos de éxito, en la que empresas de primer nivel compartirán sus proyectos reales, aprendizajes y resultados en la implantación de estrategias de economía circular.
Además de las ponencias, los asistentes podrán interactuar directamente con los ponentes, resolver dudas específicas y establecer conexiones profesionales en las sesiones de networking.
En esta línea, se trata de un congreso participativo y práctico, pensado para dar respuestas concretas a los retos del sector.
Aforo ampliado, pero plazas limitadas
El congreso ha trasladado su ubicación con el fin de ampliar el aforo respecto a ediciones anteriores, para dar cabida a un mayor número de profesionales interesados.
Sin embargo, las plazas son gratuitas, pero limitadas, con registro previo obligatorio.
Toda la información sobre la VII edición del Congreso de Packaging y Economía Circular la puedes encontrar aquí: https://clusterenvase.com/congreso