Caprabo

Company Image
Caprabo apoya a la Fundación Pasqual Maragall en la investigación para la detección temprana del Alzheimer

 Caprabo, compromiso social corporativo

  • La iniciativa recoge microdonativos para avanzar en el estudio y prevención del Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.
  • Según la OMS, cada tres segundos se diagnostica un nuevo caso de demencia en el mundo, siendo el Alzheimer su principal causa.

canaldis-caprabo-fundacionpasqualmaragall-oms-alzheimer


Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, durante el mes de abril, la recogida de microdonativos a través de su iniciativa de céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Pasqual Maragall en la investigación científica hacia la detección precoz y la prevención del Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas. La iniciativa tiene como finalidad avanzar hacia un futuro sin Alzheimer mediante estudios pioneros en el ámbito de la neurociencia.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada tres segundos se diagnostica un nuevo caso de demencia en el mundo, siendo el Alzhiemer su principal causa. Actualmente, hay más de 50 millones de personas afectadas globalmente. Solo en España, se estima que más de 900.000 personas sufren Alzheimer y otras demencias, una cifra que podría duplicarse en los próximos veinte años si no se encuentran tratamientos eficaces.

Investigación como vía para frenar el Alzheimer

La Fundación Pasqual Maragall, a través de su centro de investigación, el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), impulsa proyectos científicos centrados en la detección temprana de la enfermedad. Entre ellos, el Estudio Beta AARC, que analiza los factores que intervienen en el inicio del Alzheimer y los biomarcadores que permiten anticipar su evolución. Esta investigación se centra en una fase silenciosa de la enfermedad, que puede comenzar hasta 20 años antes de la aparición de los primeros síntomas, para identificar señales características que permitan plantear estrategias preventivas y terapéuticas eficaces.

Caprabo destinará los céntimos solidarios del mes de abril a apoyar este estudio, para seguir contribuyendo a que personas de entre 55 y 80 años que presentan quejas subjetivas de memoria, puedan acceder a pruebas clínicas, cognitivas, de imagen y de análisis de biomarcadores, y fomentar el avance científico en esta materia.

Una colaboración consolidada desde hace más de una década

Caprabo mantiene una colaboración estable y consolidada con la Fundación Pasqual Maragall desde hace más de una década, desarrollando iniciativas conjuntas que promueven la sensibilización social y el impulso a la investigación.

Caprabo y su compromiso con la acción social de ayuda

A través de la iniciativa céntimos solidarios, los clientes de Caprabo pueden realizar microdonativos de manera voluntaria y confidencial en el momento del pago de su compra con tarjeta o móvil. También se pueden realizar de manera online a través del portal web https://caprabo.worldcoo.com/.


Fundación Pasqual Maragall
La Fundación Pasqual Maragall es una entidad privada sin ánimo de lucro que nació en abril de 2008, como respuesta al compromiso adquirido por Pasqual Maragall (exalcalde de Barcelona y expresidente de la Generalidad de Cataluña) al anunciar públicamente que se le había diagnosticado Alzheimer. La Fundación está dirigida por el Dr. Arcadi Navarro y presidida por Cristina Maragall, hija de Pasqual Maragall. Este último ostenta el cargo de presidente de honor. Más de 250 profesionales trabajan actualmente en la Fundación con una doble misión: promover la investigación para prevenir el Alzheimer, y ofrecer soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas afectadas, sus familias, y sus cuidadores. En el ámbito de la investigación científica, la Fundación cuenta con el Barcelonaβeta Brain Research Center, centro de investigación dedicado a la prevención de la enfermedad y al estudio de las funciones cognitivas afectadas en el envejecimiento sano y patológico. Todo esto es posible gracias al apoyo de una quincena de entidades y una base social de más de 93.000 socios, que contribuyen económicamente a la continuidad del proyecto. Su apoyo es imprescindible para seguir trabajando por un futuro sin Alzheimer, puesto que la investigación científica es el único camino para vencer la enfermedad.