Coincidiendo con el inicio del verano, Babaria presenta su radiografía de la Conversación Digital “Informe Babaria Sun Lovers 2025”.
- ¿Cómo disfrutamos los españoles del verano? ¿En qué lugar preferimos estar en el periodo estival? ¿Qué papel juega la fotoprotección para los españoles? Son algunas de las preguntas a las que da respuesta este estudio.
- Babaria demuestra que el bienestar colectivo nos resulta esencial en el periodo estival, y que la playa y la piscina son los grandes escenarios aspiracionales para disfrutar del ocio en estos meses.
- La llegada del verano dispara las dudas sobre la protección solar, y las consultas en redes aumentan hasta un 500% al inicio del verano.
En el inicio del verano, podemos afirmar que está comprobado que los españoles somos ante todo disfrutones y que para el 64% el periodo estival es, principalmente, una experiencia social y de bienestar, según se desprende del Informe Babaria Sun Lovers 2025 “¿Cómo disfrutamos del verano? Un estudio fruto de la Radiografía de la Conversación Digital (2022-2025), elaborado tras analizar más de 860.000 menciones en redes sociales y foros en toda España y que busca reforzar cómo sentir los efectos positivos del sol siempre con fotoprotección. Este informe, que se ha dado a conocer coincidiendo con la celebración del solsticio de verano, revela que los españoles priorizan pasar tiempo juntos, disfrutar del agua y relajarse como las claves que nos motivan con la llegada de las buenas temperaturas.
De hecho, las motivaciones estrella de los españoles a la hora de disfrutar del verano se reparten de la siguiente manera: para un 27,2% lo que más les motiva es refrescarse y bañarse; el 21,8% prima socializar con familia y amigos, mientras que para el 15,1% el top es poder relajarse.
De esta manera, el Informe Babaria Sun Lovers 2025 desmonta el mito del culto al sol como algo superficial, porque el 65% de las conversaciones sobre el verano se relaciona directamente con el bienestar, la convivencia y el descanso.
Tal y como señala la socióloga Alejandra Nuño, especializada en salud y bienestar: ”El verano es mucho más que una estación: es un momento simbólico de apertura, de conexión con los demás y con uno mismo. Como refleja el informe, los españoles no solo buscamos sol, buscamos bienestar, pausa y vínculos. Las piscinas, las playas o las escapadas no son simples escenarios de ocio, sino espacios donde reconstruimos nuestro equilibrio emocional. Desde una perspectiva social, el verano actúa como una gran válvula de escape colectiva, y el sol se convierte en ese hilo conductor que nos permite disfrutar, reconectar y cuidarnos al mismo tiempo.”
Otro dato que destaca el informe es que con la llegada del verano se disparan las dudas sobre la protección solar y las consultas en redes aumentan hasta un 500%. Pese a esto, solo el 2,9% de la conversación sobre ocio bajo el sol menciona explícitamente la crema solar, y de ellas, menos del 15% explica cómo aplicarla bien. Es más, se desprende de este análisis que apenas el 13% de los españoles reaplica la protección solar cada dos horas y menos del 12% lo hace tras broncearse, como recomiendan los expertos. Además, el 45% desconoce el daño de los rayos UVB y el 27% ignora el impacto envejecedor de los UVA.
“Esto es algo que nos llama la atención, como especialistas en fotoprotección. Somos defensores del disfrute del sol, y partimos de la base de que es salud y es energía positiva para las personas, pero también defendemos la importancia de proteger la piel para poder sentir sus efectos positivos”, explica Silvia Muñoz, directora de Marketing de Babaria e impulsora de este estudio.
La playa como el escenario deseado para disfrutar del verano
Y precisamente esas ganas de socializar y de disfrutar hacen que para la mayoría de los españoles el entorno perfecto y soñado para disfrutar el verano se concentre en la playa, que aúna el 68% de las conversaciones digitales. Y lo hace incluso en destinos que carecen de costa, como es el caso de Madrid, donde dos de cada tres menciones sobre ocio estival hacen referencia a la playa como destino aspiracional.
No obstante, la piscina se consolida como la alternativa natural en las zonas de interior, especialmente durante las olas de calor, con un 20% del volumen de menciones localizadas, mientras que la montaña y los parques naturales suman tan solo un 8%, aunque ganan terreno como opciones para quienes buscan naturaleza, deporte o descanso.
Y algo que sorprende del informe, especialmente cuando se da la bienvenida al verano el 20 de junio, coincidiendo con el día con más horas de sol, es que el “modo verano” se activa cada vez antes, por lo que el pico de conversación digital se adelantó este año ya al mes mayo de 2025.
Siete maneras de vivir y disfrutar del verano
El estudio también agrupa en seis perfiles, bien definidos, la forma de disfrutar el verano, que resulta tan variada como la propia sociedad española. De esta manera encontramos los:
- FamilyLovers (20%): Que disfrutan de las actividades familiares y juegos acuáticos.
- Lovers (17%): Que buscan principalmente la compañía en pareja o con amigos.
- TravelLovers (10%): Para los que priorizan los viajes y descubrimiento de nuevos destinos.
- PlanetLovers (9%): Aquellos que persiguen la conexión con la naturaleza y planes sostenibles.
- FoodLovers (7%): Entre los que se encuentran los disfrutones de experiencias gastronómicas en terrazas y chiringuitos.
- MusicLovers (6%): Para los que el verano se reparte entre festivales y conciertos.
El verano por regiones: principales similitudes y diferencias
Por último, el estudio realizado revela notables diferencias regionales en la forma de disfrutar el verano. En Madrid, la piscina es la principal alternativa al no contar con litoral, alcanzando un 26% de las menciones, mientras que la playa sigue siendo el destino aspiracional para el 66% de los madrileños. En Andalucía, tres de cada cuatro menciones giran en torno al mar, con un 75% de las menciones en este territorio, mientras que en Cataluña se observa un mayor equilibrio entre playa, piscina y montaña.
Por su parte, la Comunidad Valenciana y Galicia también sitúan la playa como opción dominante, aunque la piscina y la montaña ganan protagonismo en el interior. En regiones como Castilla-La Mancha, la piscina es la opción clave con el mayor porcentaje nacional, sobre un 28%, mientras que en Aragón y Castilla y León la montaña y los parques naturales alcanzan sus máximos, reflejando la tendencia creciente hacia el turismo activo y de naturaleza con un 13%. Por último, en las Islas Baleares, ocho de cada diez conversaciones veraniegas giran en torno a la playa, marcando el récord nacional de preferencia por el mar.
Sobre el estudio: el Informe Babaria Sun Lovers 2025 "¿Cómo disfrutamos del verano? Radiografía de la Conversación Digital (2022-2025)" ha analizado 860.070 menciones digitales sobre el disfrute estival en España, utilizando técnicas avanzadas de procesamiento de lenguaje natural e inteligencia artificial.