Shopopop

Company Image
¿Cómo acertar con la compra online en verano? Shopopop te da las 5 claves definitivas

Franja horaria, productos sensibles, planificación o logística local: todo lo que necesitas saber para no fallar al hacer la compra desde casa.

Con la llegada del verano, las rutinas cambian, el calor aprieta y la compra online se convierte en un recurso indispensable para muchos hogares. Sin embargo, los desplazamientos vacacionales y la menor disponibilidad horaria pueden jugar en contra de una experiencia de compra satisfactoria. Recibir productos en mal estado, entregas fuera de horario o una mala planificación de los pedidos son errores comunes que pueden arruinar la comodidad que promete el e-commerce.

En este contexto, Shopopop, la plataforma líder en entregas colaborativas de última milla, propone una guía práctica con cinco claves esenciales para sacar el máximo partido a la compra online en los meses de verano, aprovechando las ventajas de un modelo de logística más flexible, rápido y sostenible.

1. Elige la franja horaria adecuada: evita el calor extremo

Las entregas durante las horas centrales del día están expuestas a temperaturas más elevadas, lo que pone en riesgo la conservación de los productos, especialmente los perecederos. Lo ideal es programar las entregas a primera hora de la mañana o a última de la tarde, cuando el clima es más favorable y hay menos riesgo de rotura de la cadena de frío. A diferencia de otros servicios convencionales, Shopopop permite seleccionar franjas horarias más amplias, incluidas tardes, fines de semana y festivos, adaptándose a las nuevas rutinas veraniegas.

2. Evita productos delicados o asegúrate de que se entregan rápido

Helados, carnes, mariscos, cremas o pasteles frescos son propensos a dañarse por el calor. Si no se cuenta con una cadena de frío garantizada o una entrega inmediata, es preferible evitar su compra online o buscar alternativas más estables durante los meses más calurosos. El modelo de entrega colaborativa de Shopopop, basado en envíos directos desde tienda al cliente sin almacenaje intermedio, reduce los tiempos de tránsito y mejora la conservación de los productos.

3. Planifica con antelación y compra en cantidades ajustadas

En verano, las necesidades cambian semana a semana. Las comidas son más ligeras, se consumen más frutas y bebidas frías, y hay más comidas fuera de casa. Esto hace que la compra impulsiva o en grandes cantidades genere desperdicio y pérdidas. La clave está en hacer compras más frecuentes, pero más pequeñas, adaptadas al ritmo y previsión de cada semana. Gracias a su capilaridad y flexibilidad, Shopopop permite que los comercios locales entreguen con agilidad pedidos adaptados a esta nueva frecuencia.

4. Apuesta por el comercio de proximidad... aunque estés de vacaciones

Muchos consumidores aprovechan el verano para reconectar con sus comercios de confianza, incluso estando en otra ciudad. El auge de las plataformas de entregas colaborativas permite acceder a productos locales sin necesidad de desplazarse, apoyando al comercio minorista incluso desde casa. Shopopop opera en grandes núcleos urbanos y zonas periféricas, como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga, y permite que vecinos realicen entregas en nombre de comercios locales, generando un impacto económico y social directo en su entorno.

5. Confía en modelos logísticos más sostenibles

En un momento en el que el impacto ambiental preocupa cada vez más al consumidor, es importante optar por servicios de entrega que prioricen la eficiencia y la reducción de emisiones. Según datos de Shopopop, su sistema colaborativo reduce hasta un 72 % de CO₂ por entrega en comparación con la logística tradicional, al evitar trayectos innecesarios y aprovechar desplazamientos ya planificados. Esta fórmula no solo es más sostenible, sino también más resiliente ante los picos de demanda y cambios logísticos típicos del verano.

“El verano trae consigo nuevos hábitos, horarios más flexibles y temperaturas exigentes. Nuestro modelo de entregas colaborativas está diseñado para adaptarse a ese nuevo contexto: rápido, cercano, sostenible y sin perder la frescura de lo local. Queremos que la compra online en verano no solo sea cómoda, sino también eficiente y segura para el consumidor”, afirma Clara Lloveres, Country Manager de Shopopop en España.

Con pequeños cambios en la forma de comprar online es posible mejorar notablemente la experiencia durante el verano. Una planificación adecuada, la elección consciente de productos y horarios, y la apuesta por modelos logísticos colaborativos pueden marcar la diferencia. Shopopop actúa como intermediario entre comercios y clientes, conectando personas, tiendas y comunidades. Son los negocios que utilizan este modelo los que pueden ofrecer franjas horarias más amplias para sus entregas, aportando flexibilidad y comodidad en un momento en que la cercanía y la sostenibilidad son más relevantes que nunca.