La jornada, organizada por la Fundación Juan Ramón Guillén, e impulsada por AZTI y EIT Food, ha posibilitado que los jóvenes se acerquen a la industria del aceite de oliva y conozcan las fases por las que pasa el producto desde el campo hasta la comercialización y distribución, pasando por la almazara y el envasado.
Un total de 55 estudiantes de 1º de ESO del colegio Arboleda de Sevilla han participado en el Food Career Day organizado por la Fundación Juan Ramón Guillén en la Hacienda Guzmán y en las instalaciones de Acesur en Dos Hermanas (Sevilla), con el objetivo de acercar a los jóvenes a las carreras profesionales vinculadas a la industria aceitera. La actividad, impulsada por AZTI y EIT Food en el marco de los programas educativos FoodEducators y Los Salvacomidas, contribuye a cumplir con la misión de esta iniciativa: despertar la pasión de los participantes por el sector agroalimentario, facilitar la comprensión práctica de los materiales estudiados en el aula e incentivar el pensamiento innovador entre los jóvenes.
La jornada, destinada al centro educativo Arboleda de Sevilla, que ya participó en el programa Los Salvacomidas de EIT Food, ha estado dividida en dos partes, de manera que los asistentes han conocido tanto el proceso agrario como el industrial, obteniendo una visión global de las fases y los perfiles profesionales que intervienen en la industria aceitera. Previamente, como preparación de la visita, el alumnado ya había trabajado los recursos didácticos y educativos de FoodEducators y Los Salvacomidas.
Por un lado, el alumnado ha realizado el taller Los tesoros del olivar en la sede de la Fundación Juan Ramón Guillén, la Hacienda Guzmán, una hacienda olivarera con más de 500 años de historia aceitera. Allí, durante el recorrido por la finca, los estudiantes han conocido cada una de las fases que componen el proceso de obtención del aceite de oliva, desde el campo hasta el paso por la almazara, y cuál ha sido su evolución a lo largo del tiempo hasta llegar a los actuales procesos con tecnología innovadora destinada a cumplir los elevados estándares de calidad. Además, los jóvenes han finalizado con una cata de aceite y un desayuno saludable, de los mayores atractivos de las experiencias de oleoturismo, un mercado emergente con necesidad de profesionales cualificados.
Para completar la actividad, la segunda mitad de la jornada, denominada Del campo a la mesa, se ha desarrollado en las instalaciones de Acesur en Dos Hermanas (Sevilla), donde la compañía aceitera tiene una envasadora y sus oficinas centrales. Los jóvenes han realizado una visita a la fábrica y posteriormente han participado en un taller sobre el sector del aceite donde han podido profundizar en las diferentes carreras profesionales que se pueden encontrar en este ámbito, incidiendo en nuevos perfiles profesionales vinculados a la innovación, la sostenibilidad y el comercio electrónico.
Con estas jornadas, las nuevas generaciones tienen un conocimiento más real de la industria agroalimentaria, en este caso del mundo aceitero. De esta manera, se contribuye a que los jóvenes contemplen como una posibilidad desarrollar su futuro profesional en este ámbito y se impulsa la continuidad de un sector estratégico en la economía española.
Acerca de EIT Food
EIT Food es la comunidad líder mundial en innovación alimentaria, dedicada a acelerar la transformación del sistema alimentario para que sea saludable, sostenible y orientado al futuro. Con el respaldo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), una entidad de la Unión Europea, EIT Food invierte en proyectos, organizaciones y personas comprometidas con este objetivo.
Su labor incluye fomentar la innovación en empresas y universidades, apoyar la creación y el crecimiento de startups agroalimentarias, y facilitar la introducción de nuevas tecnologías y productos en el mercado. EIT Food también ofrece formación para que emprendedores y profesionales adquieran las competencias necesarias para impulsar esta transformación. Los consumidores son un pilar central en su misión, y EIT Food trabaja para que vuelvan a conectar con el origen de sus alimentos, fortaleciendo así la confianza en el sistema alimentario.
Como una de las nueve comunidades de innovación del EIT, establecido en 2008, EIT Food promueve la innovación y el emprendimiento en toda Europa. Para más información, visita su sitio web https://www.eitfood.eu/ o sus redes sociales: Twitter, Facebook, LinkedIn, YouTube e Instagram.
Acerca del programa FoodEducators y Los Salvacomidas
FoodEducators, lanzado por EIT Food en 2022 bajo el nombre inicial de Youth Mission, tiene como objetivo despertar el interés en la alimentación saludable y sostenible, así como en las carreras agroalimentarias. Este proyecto, impulsado en España por AZTI, proporciona a docentes de toda Europa materiales educativos efectivos para la educación alimentaria, alcanzando ya a más de 15 países europeos a través de los RIS HUBs de EIT Food.
Uno de los recursos destacados de FoodEducators es Los Salvacomidas, un programa educativo a nivel nacional en España que promueve la alimentación saludable y la reducción del desperdicio alimentario.
Los Salvacomidas ofrece unidades didácticas, fichas educativas, videojuegos y un concurso que anima a los estudiantes de primaria a enfrentarse a desafíos actuales en torno a estos temas. Los alumnos pueden ganar un premio de 1.000 € para una actividad grupal para toda la clase. Más información está disponible en la página oficial: https://salvacomidas.eitfood.eu/educacion-primaria/
Fundación Juan Ramón Guillén
Siglos de tradición e historia olivarera han marcado la cultura, sociedad y economía andaluzas. Por ello, la Fundación Juan Ramón Guillén nace en 2011 con el propósito de acercar el sector rural a la ciudadanía, prestando especial atención al desarrollo del sector olivarero andaluz. La entidad promueve el conocimiento sobre el ámbito del olivar, dando a conocer tanto su aportación a la cultura y a la historia de Andalucía, como su incidencia en la sociedad rural como motor para la creación de empleo y riqueza.